Las varices se evidencian por la dilatación de las venas, y tienen la apariencia de devanado de filamentos sinuosos de color azul. Para evitar las numerosas complicaciones causadas por las venas varicosas, se recomienda utilizar la homeopatía. Leer más …
Cómo tratar la varicela con la homeopatía
La varicela es una enfermedad infantil contagiosa. Sin embargo, un tratamiento homeopático bien aplicado permite calmar sus manifestaciones y curar al paciente en cualquier etapa del desarrollo de la afección.
La varicela es una enfermedad también viral debida a un herpesvirus. Esta enfermedad resulta muy peligrosa para aquellos que presenten sistemas inmunitarios debilitados por medicamentos o disturbios cualesquiera. La varicela se transmite por contacto con las personas infectadas por vía aérea. El contagio puede producirse en promedio de 1 a 2 días antes o aproximadamente una semana después del inicio de la erupción. Su incubación, silenciosa, varía entre 14 y 21 días. En cuanto a la enfermedad en sí, puede durar de 7 a 10 días. Durante este tiempo, el paciente puede ser víctima de dolor de cabeza. La varicela es una enfermedad que normalmente afecta a los niños. Una vez curados, estos últimos desarrollan una inmunidad natural contra el virus responsable. Por otro lado, los adultos, que no hayan conocido esta enfermedad durante su infancia no están al abrigo de un posible contagio. Incluso si el tratamiento parece más benigno en el niño, es posible, en los dos casos, curar al enfermo en un plazo breve.
Los síntomas de la varicela
la varicela se manifiesta por reacciones cutáneas causantes de mucha incomodidad. La enfermedad comienza con frecuencia por una fiebre elevada, que termina por moderarse y fijarse alrededor de 38°c. Pero Hay que señalar que en los niños de corta edad y en la pubertad, esta fiebre es muy elevada. Dos días más tarde aparecen marcas coloreadas que comienzan por picar fuertemente y que se transforman en granos llenos de líquido turbio en todo el cuerpo. La evolución de los granos conduce a la aparición de cortezas, a menudo dolorosas, que desaparecen al cabo de 10 días, dejando en su lugar pequeñas cicatrices. Hay que precisar que los granos pueden manifiesto sobre el cuerpo: cuero cabelludo, mucosas, regiones de los ojos, nalgas.
Prevenir y tratar la varicela en la primera fase de la enfermedad
se puede mitigar picor y acelerar la cicatrización de los granos con homeopatía. En cada etapa de desarrollo de la enfermedad, resulta indicado un tratamiento adecuado. Así, para prevenir la varicela en una persona en contacto con alguien afectado por la enfermedad, se le debe administrar una dosis de Rhus Toxicodendron 7 CH. En un paciente que presente sólo los primeros síntomas, se recomienda administrar Anagallis 5 CH para aliviar el prurito, y rociar con talco de caléndula varias veces al día.
Prevenir y tratar la varicela en la primera fase de la enfermedad
En la fase eruptiva de la enfermedad, es aconsejable recurrir a Croton tiglium, Rhus Toxicodendron, Mezereum y Antimonium tartaricum . Por ejemplo, habrá que comenzar el tratamiento tomando 5 gránulos de Croton tiglium 9 CH cada dos horas hasta que todo signo de escozor desaparezca de manera duradera. Si el contenido de los vesículas es citrino, se recomienda tomar 5 gránulos de Rhus toxicodendron 15 CH tres veces al día durante diez días, mientras que en caso de vesículas con costras es preferible recurrir a Mezereum 15 CH, teniendo cuidado de respetar la misma dosis. Por último, para mitigar las cicatrices después de la desaparición de las costras conviene adoptar 5 gránulos de Antimonium lang 5 CH dos veces al día.
Cuándo consultar a un médico
se aconseja consultar a un médico en caso de persistencia de fuertes fiebres a pesar los cuidados proporcionados. La presencia de erupciones cutáneas en lugares críticos, como la región de los ojos por ejemplo, requiere también consultar a un médico. En caso de dolores vivos en las zonas eruptivas, es necesario también consultar a un médico sin tardar. Por último, para quienes sufren de trastornos Inmunitarios, tos o dificultades respiratorias, una consulta médica es imprescindible desde la aparición de cualquier síntoma sospechoso.
Tratamientos y patologías asociados a la varicela
Tratamientos asociados?
Anagallis Arvensis
Antimonium Tartaricum
Croton Tiglium
Mezereum
Rhus Toxicodendron
Patologías asociadas
Herpes
Herpes zóster
Importante La homeopatía es una terapia muy eficaz contra la varicela porque detiene el avance de la patología en cualquiera de las fases de su evolución. Practicado muy pronto, el tratamiento homeopático vacía el líquido contenido en los granos sin dejar costras.
La vaginitis es una inflamación de la vagina o la vulva, que se manifiesta por pruritos muy molestos y descargas vaginales anormales. Varios remedios homeopáticos existen actualmente para curar esta enfermedad. Leer más …
La urticaria es una condición de la piel molesta y dolorosa, usualmente causada por la ingestión de ciertos alimentos. Puede tratarse eficazmente con remedios homeopáticos. Leer más …
La úlcera varicosa se debe esencialmente a una insuficiencia venosa. Es posible establecer tratamientos de fondo que sigan métodos suaves y naturales, siempre que se aplique una buena posología. Leer más …
La úlcera péptica, causante de verdaderas molestias para a las personas que la sufren, es una enfermedad que puede causar complicaciones importantes. Eligiendo la homeopatía se pueden aliviar los síntomas más problemáticos. Leer más …
La diarrea del viajero, una afección molesta que afecta en general a los turistas que viajan a países tropicales, el turista es relativamente benigno. De hecho, con un tratamiento adecuado puede curarse en unos pocos días. Leer más …
Alteraciones del comportamiento
Los trastornos de la conducta son condiciones médicas que perturban las capacidades individuales emocionales y relacionales. Algunos remedios homeopáticos permiten luchar contra estos trastornos.
Los trastornos de conducta son generalmente la consecuencia lógica de un shock sufrido por la psique de una persona. Este choque puede ser emocional o simplemente una discapacidad mental que ha provocado una importante perturbación a nivel de los medios de expresión. Se observa en el paciente trastornos graves de la personalidad, que lo llevan a ser difícil de soportar en sus relaciones con su entorno. La persona que sufre este tipo de trastorno padece un malestar crónico a causa de su incapacidad para lidiar con sus dificultades de reacción o relacionales.
Por otro lado, las alteraciones del comportamiento pueden ser leves o graves según la intensidad del choque sufrido por el individuo. Por ejemplo, el impacto emocional a raíz de la pérdida de un ser querido puede ser más o menos importante que el sufrido después de un divorcio. En el caso de trastornos graves del comportamiento, el individuo puede verse obligado a consultar a un psicoterapeuta o a recurrir a métodos alternativos para tratar los principales síntomas de su malestar. Entre estos métodos alternativos figura la homeopatía, que propone un procedimiento natural y menos Invasivo para luchar contra los trastornos de comportamiento.
Síntomas
Las personas con trastornos del comportamiento suelen ser obsesivas y tienen tendencia a caer en el exceso en sus hechos y gestos. Esta obsesión puede manifestarse por la repetición intempestiva de un mismo gesto o por celos incurables. Esta enfermedad es mejor conocida bajo la denominación TOC, que significa trastorno obsesivo compulsivo.
Los trastornos de conducta pueden ser también trastornos alimentarios, que llevan al sujeto a adoptar un comportamiento alimentario malsano. La anorexia y la bulimia son las principales enfermedades relacionadas. El individuo anoréxico se alimenta muy poco, al contrario del bulímico, que se alimenta de manera excesiva.
Entre los síntomas que caracterizan las alteraciones del comportamiento figuran también las fobias, que se traducen en un miedo irracional a un animal, una situación o incluso una persona, la hiperactividad o las patologías vinculadas a los trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En caso de trastornos graves del comportamiento, el paciente puede experimentar vértigo o sufrir un desmayo cuando se enfrenta a una situación que no llega a soportar.
Los otros síntomas están relacionados con el humor, como la ira, la intranquilidad y la irritabilidad. Otros están asociados a las emociones y sentimientos como la tristeza, el desaliento, la frustración y, en raros casos, una alegría inexplicable. De este hecho, la ansiedad y la depresión pueden ser síntomas relacionados con los trastornos de comportamiento.
Dosis recomendadas en los casos de depresión y trastornos del humor
Para luchar contra la depresión y tratar los trastornos de humor, se recomienda tomar 5 gránulos de Actaea Racemosa 15 CH todas las noches antes de irse a dormir. Este medicamento homeopático trata especialmente a los sujetos con una visión deformada de la realidad debido a la falta de autoestima ocasionados por su estado depresivo. También permite que los pacientes restablezcan su capacidad de discernimiento y les ayuda a adoptar una decisión firme. Según la intensidad de los cambios de humor del paciente, Actaea Racemosa podrá ser sustituido a Cina 9 CH.
Posología para el tratamiento de la ansiedad, los TDAH y los trastornos alimentarios
Cina es un remedio homeopático que trata a la vez la ansiedad, os TDAH y los trastornos alimentarios. 3 Gránulos de Cina 9 CH en toma diaria calman entre otros trastornos la agitación y la irritabilidad que acompañan a las crisis de angustia crónica en adultos. Este remedio también está indicado para tratar los terrores nocturnos del niño que se despierte con sobresaltos presa de llanto y de gritos. En pediatría, una dosis diaria de Cina 15 CH se recomienda para prevenir o curar las enfermedades relacionadas con los TDAH.
Posología para calmar a las personas coléricas
Un tratamiento homeopático a base de Nux Vomica está recomendado para los pacientes coléricos que sufran de trastornos emocionales. En caso de irritabilidad y de accesos de ira repetidos, los pacientes deben tomar 5 gránulos de Nux Vomica 15 o 30 CH, de una a varias veces al día, según la intensidad de los síntomas. La toma debe ser efectuada de manera consecutiva al inicio del tratamiento y luego espaciada cuando se observe una mejora.
Dosis para luchar contra los vértigos y la cinetosis
En caso de mareos y déficit del comportamiento motor, se recomienda tomar 3 gránulos de Petroleum 9 CH, 3 veces por día. Al mismo tiempo, Petroleum 9 CH trata también a los pacientes que sufran de falta de coordinación motriz, así como de cinetosis, con 3 gránulos todas las horas hasta la desaparición del malestar.
Cuándo consultar a un médico
Cuando una bulimia o una anorexia pasa a ser recurrente, es importante consultar a un médico para un seguimiento especializado. Además del tratamiento a base de Cina en 9 CH, el paciente debe seguir una terapia que le permita regularizar sus hábitos alimentarios. Por otra parte, si a pesar de la medicación homeopática ciertos trastornos de conducta persisten, teniendo un impacto negativo sobre el equilibrio mental y la salud física del paciente, es imperativo consultar a un especialista.
Tratamientos asociados?
Lachesis Mutus
Nux Vomica
Staphysagria
Patologías asociadas
Agitación psicomotriz
Agresividad
Ansiedad
Conducta adictiva
Lipotimia
Dentición
Importante Si se aborda cada síntoma de alteraciones del comportamiento con un medicamento homeopático específico, el tratamiento es menos Invasivo. Aunque la homeopatía no descarta definitivamente los riesgos de recaída de algunos trastornos, los remedios pueden tratar a los pacientes a largo plazo, sin efectos secundarios reconocidos.
Los trastornos oculares tienen diferentes causas: bacterianas, virales, etc.. Otros, como el ojo negro, también tienen causas mecánicas. En todos los casos, los remedios homeopáticos permiten el tratamiento de estos trastornos. Leer más …
Los trastornos del apetito son comunes entre los niños y adolescentes. Es el médico quien prescribirá el tratamiento homeopático más adecuado a cada caso.
Los trastornos del apetito pueden tener varias causas: alimentos de mala calidad y poco atractivos, inadaptación del niño al gusto de un nuevo alimento, mala presentación de la alimentación, etc. En el caso de que no se llegue a mejorar la situación solucionando estos problemas, hay que buscar un médico, ya que sólo el puede buscar las causas, que pueden ser de origen metabólico o orgánico.
Presentación de la patología
El trastorno del apetito es un falta o un exceso de apetito. Un niño que presente trastornos de la alimentación y que coma poco presenterá una curva de peso “quebrada”. Es necesario consultar al médico si la curva de peso del niño no es armoniosa sino que presenta un quiebre. Esta fractura representa una anomalía de origen biológico o un acontecimiento específico en la vida del niño y Corresponde a un trastorno cuya causa puede ser detectada por un doctor.
Los trastornos de la alimentación pueden proceder de trastornos como una infección crónica a nivel de la esfera ORL, una diabetes o problemas gastrointestinales. También pueden manifestarse por un exceso en el consumo de alimentos: el niño come de manera excesiva y a menudo tiene hambre. Este hambre pasa a ser más intenso cuando está ansioso. En ese caso sufre crisis de bulimia, ingurgitando una gran cantidad de alimentos.
Síntomas de los trastornos de la alimentación
Es sobre todo a partir de 1 año que el niño puede presentar trastornos de la alimentación. En efecto, se vuelve más selectivo y la cantidad de alimentos ingerida disminuye de forma significativa. El trastorno se manifiesta entonces por una desaceleración del aumento de peso. También se observa que el niño pierde poco a poco sus curvas, ya que gasta más energía al hacerse más activo.
Un niño que presente un trastorno del apetito está débil, se cansa fácilmente y sus ojos brillan. Presenta un crecimiento lento y sus pies transpiran de manera permanente. Puede también presentar síntomas de una carencia alimentaria como una delgadez extrema acompañada de un vientre hinchado y de una gran cabeza. En algunos casos, el niño sufre de estreñimiento crónico con dificultades de digestión.
Los trastornos del apetito pueden provocar la desnutrición, que es consecuencia del desequilibrio alimentario y se manifiesta por un déficit de proteínas, grasas, carbohidratos y vitaminas. La desnutrición tiene repercusiones sobre las funciones vitales y aumenta el riesgo de contagio de enfermedades graves. Por último, las crisis de bulimia pueden provocar un importante Sobrepeso, incluso en niños. En este caso, el paciente puede presentar obesidad.
Tratamientos homeopáticos
Generalmente, para tratar con homeopatía los trastornos del apetito, los remedios de alta dilución (de 9 a 15 h) son administrados semanalmente, y el tratamiento se prescribe en función de los síntomas. Si el niño presenta Trastornos digestivos con estreñimiento y una disminución del apetito, y si además se observa una tendencia a la anorexia y una atracción por el chocolate, el azúcar y los alimentos feculentos, se pueden abordar estos trastornos con Lycopodium. Si el niño está raquítico y se fatiga muy rápidamente, presenta un crecimiento muy lento y su cuerpo es muy delgado, Silicea es el remedio más adecuado para tratar esos trastornos y restablecer el apetito. A veces el niño no carece de apetito pero prefiere los alimentos salados. También puede suceder que la parte superior del cuerpo adelgace y el paciente esté a menudo constipado con heces deshidratadas. Se prescribe Natrum muriaticum en ambos casos para restablecer el equilibrio metabólico.
En caso de que los trastornos del apetito se manifiesten en forma de bulimia, o si el niño presenta un cuerpo delgado pero es hiperactivo, o bien si está siempre ansioso y esta ansiedad se ve agravada por el hambre y la inactividad, tomar Iodum permitirá aliviar estos síntomas. A veces, el niño es muy voraz y prefiere los alimentos salados y ahumados en detrimento de ensaladas y verduras, pero también puede ser Anoréxica. Calcarea phosphorica es el remedio a administrar en este caso.
Tratamientos asociados?
Importante Se puede calmar la bulimia tomando cada domingo una dosis de Antimonium crudum 9 Ch. Por otra parte, es posible aliviar el hambre nerviosa provocada por la ansiedad con Ignatia 7 Ch a razón de 5 gránulos 3 veces al día.