Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Agitación psicomotriz

Mitigar la agitación psicomotriz con la homeopatía

La agitación psicomotriz está acompañada por varios problemas de comportamiento que afectan a muchos niños. Afortunadamente, muchos remedios homeopáticos pueden ser utilizados para mitigarlo.

Las personas que sufren de agitación psicomotriz son muy activas, compulsivas, ansiosas y suelen hacer movimientos sin ninguna razón. También experimentan dificultades para permanecer sentadas o tranquilas, o tranquilos, lo que puede resultar molesto para su entorno.

Síntomas de la agitación psicomotriz

La agitación psicomotriz afecta sobre todo a los niños, puede manifestarse de diferentes maneras y ser ya benigna, ya grave. Las personas que la padecen experimentan continuamente la necesidad de moverse, y agitan los brazos o balancean los pies cuando están sentadas. A veces corren incansablemente en la habitación donde se encuentren y no logran nunca permanecer tranquilas. Se mueven mucho cuando están sentadas a la mesa, tamborilean sin cesar sobre un objeto o se levantan y se sientan todo el tiempo. Algunas agitaciones psicomotrices provocan movimientos en todo el cuerpo e impiden que el paciente efectúe una tarea de manera sostenida. Es posible incluso que estén asociadas con una fobia o a una alteración del sueño y produzcan agresividad y/o accesos de cólera. Por consiguiente, los niños que la padecen suelen volverse casi insoportables.

El estado de agitación transitorio

Puede ocurrir que un niño presente un estado de agitación psicomotriz pasajero a causa de una circunstancia atenuante. Puede, por ejemplo, sufrir una alteración del sueño después de haber vivido un acontecimiento perturbador o estar agitado a causa de lombrices intestinales. Por otra parte, es posible que la toma de ciertos antibióticos u otros medicamentos alopáticos provoque una agitación de los miembros.

Tratamiento de los temblores de las manos y de la agresividad

Para mitigar la agitación de manos hay que administrar 5 gránulos de Kalium Bromatum 15 CH una vez por día. Para tratar la agresividad acompañada de una salivación excesiva, por su lado, se aconseja tomar 5 gránulos de Mercurius Solubilis 15 CH una vez por día. Los síntomas de este trastorno del comportamiento desaparecerán poco a poco después de tres meses. Sin embargo, si la enfermedad es bastante grave, un tratamiento a base de Natrum muriaticum,  Tarentula Hispana, de Stramonium o  Medorrhinum será mucho más eficaz.

Tratamiento de las agitaciones transitorias

Una dosis de Coffea Cruda 9 H a tomar al acostarse aliviará los niños que estén agitados a causa de acontecimientos felices. Por su lado, un tratamiento vermífugo a base de Cina 9 CH convendrá a quienes sufran lombrices intestinales. Un gránulo de Zincum metal 9 CH, a chupar al acostarse, permite atenuar las alteraciones del comportamiento causados por los medicamentos alopáticos.

Cuándo consultar a un médico

Cuando un niño sufre de agitación psicomotriz desde hace más de tres meses, es necesario consultar a un médico, sobre todo si el trastorno del comportamiento ha causado un retraso escolar y el paciente es rechazado por su entorno y sobre todo por sus amigos. También hay que ir a ver a un profesional de la salud en el caso de que los síntomas de la enfermedad persisten o reaparezcan durante el tratamiento.

Tratamientos asociados con la agitación psicomotriz

Tratamientos asociados?

  • Kalium Bromatum
  • Medorrhinum
  • Mercurius Solubilis
  • Natrum Muriaticum
  • Stramonium
  • Tarentula Hispana

Importante Los medicamentos alopáticos utilizados para el tratamiento de la agitación psicomotriz pueden causar problemas de salud ulteriores.  Por ello, lo mejor es recurrir a los medicamentos homeopáticos, que no sólo no tienen efecto secundario sino que además permiten aliviar al niño lo más rápidamente posible

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.