Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Amigdalitis

Cómo tratar la amigdalitis con homeopatía

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas que se observa con mayor frecuecia en niños que en adultos. La homeopatía puede proporcionar la atención adecuada para cada síntoma.

La amigdalitis, una afección inflamatoria, puede no ser considerada como una enfermedad; sin embargo, puede ser el síntoma revelador de otros problemas de salud. La homeopatía permite combatir esta enfermedad a través de un tratamiento destinado a evitar complicaciones y la reincidencia.

La amigdalitis o angina, una afección de la garganta dolorosa

Los niños de 3 a 7 años están más expuestos a la amigdalitis. La amigdalitis, cuyo nombre común es “angina”, es una inflamación aguda de la garganta que afecta principalmente a las amígdalas. Su origen es principalmente una infección viral, pero en otros casos puede ser causada por una bacteria. El dolor es aún más acuciante al deglutir. El paciente tiene la sensación de quemazón en la garganta, y a veces siente también un hormigueo. Si el origen infeccioso es generalmente el más común, otras causas pueden explicar este dolor de garganta generalizado: el polvillo generado por el humo de tabaco, la utilización excesiva de la voz o un aire demasiado seco.

Los síntomas de la angina

El enfermo siente dolor o molestia al deglutir, y puede ocurrir que su aliento sea inhabitualmente desagradable. Por otra parte, puede tener accesos de fiebre con una temperatura de más de 38°C. Otro síntoma de angina es que la voz se pone más ronca y grave, y puede haber incluso una afonía temporal. En caso de la amigdalitis caseosa, las amígdalas se inflaman y se recubren de una película de color blanco.

Tratar la angina con homeopatía

Tan pronto como los primeros síntomas indiquen que se tomó frío y que la fiebre acecha, resulta útil tomar Aconitum Napellus 9 CH a razón de 5 gránulos todas las horas para calmar el dolor de garganta. Si ésta es roja y seca, la deglución se hace difícil y el paciente presenta una sudoración abundante se podrá optar por la toma de 5 gránulos de Beladonna 9 CH todas las horas. En el caso de un dolor de garganta con una coloración rojo brillante con pequeñas manchas blancas, una sensación de sed tenaz y una lengua inflada y sensible, se aconseja tomar Mercurius corrosivus 30 CH es aconsejable. En el caso de riesgo de abscesos y supuración, se puede optar por Hepar sulfur 30 CH a razón de dos dosis al día.

Cuando la garganta se seca, presenta una coloración roja vivo y un dolor que se agrava en contacto con el frío, Beladonna 4 CH resulta también muy eficaz. Cuando la manifestación es menos brutal y la garganta no se seca, entonces es posible optar por la toma de Mercurius solubilis 4 CH. Si el cuello duele al tocarlo y la amígdala izquierda es la más afectada, es aconsejable adoptar Lachesis 5 CH, mientras que si es la amígdala derecha la más hinchada Licopodios 5 CH resulta mejor. Cuando el carraspeo produce una secreción grisácea, es posible optar por Kalium muriaticum 5 CH. Cuando se siente un dolor de garganta y una sed intensos, es preferible elegir Cantharis 4 CH. Todos estos medicamentos deben tomarse en una dosis de 5 gránulos, de 2 a 4 veces al día.

Tratar la amigdalitis caseosa con homeopatía

En caso de amigdalitis caseosa, habrá que tomar más bien 5 gránulos de Kalium muriaticum 9 CH dos veces al día hasta que la película blanquecina que cubre las amígdalas desaparezca.

Cuándo consultar a un médico

Un diagnóstico poco preciso debido a la automedicación puede inducir a error en el tratamiento de la afección. Por ello, la consulta al médico es recomendable para definir el origen precisa de la amigdalitis, especialmente para confirmar o descartar la presencia de estreptococos beta-hemolíticos. El médico podrá así, en caso de ser necesario, prescribir el antibiótico que corresponda.

Tratamientos asociados con la amigdalitis

Tratamientos asociados?

Patologías asociadas

Importante Gracias a la homeopatía, es posible maximizar la eficacia terapéutica de la terapia de antibióticos para aliviar más rápidamente la amigdalitis.  

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.