Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Angina

Cómo tratar la angina con homeopatía

Caracterizada por una irritación de la garganta, la angina se acompaña de tos y/o catarro. El diagnóstico precoz seguido de un tratamiento homeopático adecuado puede prevenir las complicaciones.

La angina consiste en una irritación importante de la garganta y de las amígdalas. En la mayoría de los diagnósticos, es debida a un virus y se trata sin antibiótico. Sin embargo, bacterias como el estreptococo, el neumococo o el haemophilius influenza pueden ser la causa. La toma de antibiótico pasa entonces a ser necesaria. Sólo un examen médico de la boca permitirá especificar el tipo de angina. Sin embargo, la homeopatía, utilizada sola o en asociación con los antibióticos, acelera la curación de todos los tipos de angina.

Las principales causas de la angina

Cuando no es bacteriana, la angina suele resultar de un enfriamiento excesivo que haya sufrido el cuerpo. La utilización del acondicionador de aire, la inhalación de aire seco y el tabaco afectarán aún más la salud de un paciente al que se el acabe de diagnosticar angina. Para no agravar el problema se suele recomendar protegerse en toda circunstancia contra el frío y adaptar la temperatura de su acondicionador de aire a la temperatura exterior. Es preciso también humedecer el aire de la pieza en que uno se halle, abstenerse de tabaco y evitar los espacios llenos de humo. En lo que respecta a la alimentación, hay que beber mucha agua u otras bebidas, pero sobre todo evitar las bebidas alcohólicas.

Los síntomas asociados

La angina se reconoce por un dolor de garganta a menudo acompañado de dolores o de dificultades al tragar con una sensación de ardor en los oídos. Por ello, es necesario dar prioridad a las comidas líquidos para no irritar demasiado la garganta. Si la angina es de origen viral, estará acompañada de una tos y/o de un catarro, lo cual no es generalmente el caso de las anginas bacterianas.

Un aumento de la temperatura del cuerpo y un gran cansancio pueden observarse en los pacientes. A esto puede añadirse un enrojecimiento de las amígdalas antes de la aparición de una secreción blanquecina si el estreptococo es la causa de la enfermedad. Los ganglios no están a salvo porque se irritan, y el enfermo puede además vomitar continuamente. En esta etapa, otras complicaciones pueden surgir y es urgente hacerse atender.

Los tratamientos homeopáticos

La homeopatía permite tratar cualquier tipo de angina, pero es importante utilizar productos específicos. Un médico homeópata sabrá especialmente qué tratamiento homeopático prescribir en función de los síntomas y del estado del enfermo.

A título meramente indicativo, se puede aconsejar, para curar una angina viral, tomar cada hora o cada dos horas de 3 a 4 gránulos de Beladonna 5CH y Mercurius Solubilis 5CH. Asimismo, hay que hacer gargarismos 3 veces al día con colorante de frutos de Phytolacca (ombú) disuelto en agua. Los síntomas asociados, tales como las dificultades a tragar, el alivio de la garganta con un líquido caliente, o incluso la rinitis, pueden ser tratados asociando Phytolacca, Capsicum o Arum Triphyllum en la misma dosis.

La angina bacteriana se cura generalmente con antibióticos prescritos tras una consulta médica. Sin embargo, para acelerar la curación, se puede asociar un tratamiento homeopático al alopático. Así, Mercurius Soliebilis 4 a 7CH, tomado todas las horas, reduce la irradiación de la inflamación en las orejas, la angina blanca y otros síntomas asociados con esta afección. Mercurius Cyanatus 7 a 15CH también está indicado, y debe ser tomado de 3 a 4 veces al día para aliviar las degluciones dolorosas. Según el lado afectado de la garganta, otros medicamentos homeopáticos como Mercurius Proto-iodatus (para el lado derecho) y Mercurius Bi-iodatus (para el izquierdo) pueden ser utilizados.

Cuándo consultar a un médico

Si los síntomas no se atenúan luego de 48 horas, hay que tener el reflejo de consultar a un médico. Asimismo, en caso de aparición brusca de los síntomas, inflamación de los ganglios, cualquier tipo de erupción cutánea, fiebre o un estado importante de fatiga, no se debe recurrir a la automedicación sino consultar a un médico. A la menor sospecha de angina, se recomienda ir al hospital para determinar el tipo y el tratamiento adecuado.

Tratamientos y patologías asociados a la angina

Tratamientos asociados

  • Aconitum Napellus
  • Ailanthus Glandulosa
  • Apis Mellifica
  • Baryta Carbonica
  • Belladonna
  • Calcarea Carbonica Ostrearum
  • Calcarea Phosphorica
  • Hepar Sulfuris Calcareum
  • Kalium Bichromicum
  • Lachesis Mutus
  • Lycopodium Clavatum
  • Magnesia Carbonica
  • Medorrhinum
  • Mercurius Corrosivus
  • Mercurius Cyanatus
  • Mercurius Solubilis
  • Phytolacca Decandra
  • Silicea
  • Sulfur Iodatum
  • Thuya Occidentalis
  • Tuberculinum

Patologías asociadas

  • Laringitis
  • Faringitis

Importante Los medicamentos homeopáticos, asociados a los antibióticos, permiten tratar eficaz y rápidamente todo tipo de angina. 

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.