Cómo aliviar la cinetosis con la homeopatía
La cinetosis puede aparecer en todos los tipos de viajes: en coche, en tren, avión o barco. Estos problemas pueden mitigados o eliminados con un adecuado tratamiento homeopático.
La cinetosis puede manifestarse bajo el efecto de cualquier medio de transporte: el avión, el tren, el barco o incluso el coche. El malestar es provocado por los movimientos del vehículo, que estimulan los órganos reguladores del equilibrio situados en el óido interno. La homeopatía propone varios remedios para tratar la cinetosis. En función de los síntomas de la enfermedad, el pacientes deberá adoptar uno o varios remedios homeopáticos. La toma de medicamentos se realiza la víspera de la partida, luego 1 hora antes del comienzo del viaje y finalmente de manera regular durante el trayecto. Las tomas pueden irse espaciando a medida que los síntomas vayan desapareciendo.
Síntomas
Los síntomas comienzan a menudo por una sensación de malestar y luego de vértigo. La persona afectada sentirá después náuseas y a veces dolor abdominal, y luego es común que empalidezca. También puede pasar que transpire anormalmente y desarrolle una salivación excesiva. Todas estas sensaciones suelen producir vómitos, lo cual tiene el efecto de aliviar temporalmente al paciente. En un largo trayecto, en particular en barco, el paciente puede presentar un estado de fatiga.
Algunos factores no relacionados con el transporte pueden favorecer la cinetosis en una persona. En general, estas circunstancias están vinculadas a una mala atmósfera: humo de tabaco, contaminación, falta de aireación, clima engorroso, calor demasiado fuerte, olor de alimentos, ruidos molestos, etc. Algunos factores están relacionados con el estado de una persona como un estado de ansiedad o un período de la vida que aumente la sensibilidad, como el embarazo.
Tratamientos en función de los síntomas
Antes de cada viaje es aconsejable tomar 5 gránulos de Cocculus indicus 9 CH para aplacar los síntomas más molestos. Borax en 5 a 9 CH es aconsejable en los casos de mareos provocados por los pozos de aire que atraviesan los aviones y, más generalmente, por todos los movimientos bruscos de descenso, también en coche y en barco. Nux vomica es aconsejable en caso de náuseas importantes, gran debilidad del organismo y sofocos. Petroleum es aconsejable en caso de sensibilidad a los olores de los gases de escape y en caso de sudor frío.
Tabacum en una dilución de 5 a 9 CH ayuda el paciente que necesite aire fresco y esté pálido. Coculus indicus, también en una dilución de 5 a 9 CH, está indicado por su parte cuando una persona es sensible a cada movimiento del vehículo, pero también si sienten molestias a nivel de la cabeza y de las piernas además de náuseas y vértigo. Por último Ignatia Amara 9 CH a razón de 5 gránulos una o varias veces al día es aconsejable para el mareo, así como para las personas ansiosas. La primera toma se hace 3 días antes de la partida. Luego hay que consumir el medicamento a lo largo del trayecto, e incluso una semana después de la llegada.
Cuándo consultar a un médico
El tratamiento de la cinetosis con la homeopatía no presenta ningún riesgo y, si se respetan las indicaciones, los cuidados se revelen eficaces. Sin embargo, este tratamiento está reservado para los males pasajeros y de baja intensidad. Si los disturbios persisten al cabo de 48 horas, se aconseja consultar a un médico. Por otra parte, es aconsejable recurrir al médico en ciertos casos específicos, como por ejemplo si el mal de transporte afecta a un niño o lactante y éste presenta un cuadro con vómitos y diarrea al mismo tiempo. Lo mismo sucede si los vómitos se acompañan de un estado confusional, de fiebre elevada o de dolor. También es necesario consultar a un médico en caso de vómitos de sangre o de vómitos y diarreas recurrentes en una persona de edad avanzada, o si se presentan vómitos de repente después de sentir vértigo.
Tratamientos y patologías asociados a la cinetosis
Tratamientos asociados?
- Borax
- Cocculus Indicus
- Ignatia Amara
- Nux Vomica
- Petroleum
- Tabacum
- Patologías asociadas
- Ansiedad
Importante La homeopatía trata eficazmente los males de una persona que padezca los diferentes síntomas de la cinetosis, ya se trate de vértigo, náusea, sudoración o vómitos. Los medicamentos homeopáticos pueden ser utilizados para prevenir o para eliminar los síntomas ya presentes.