Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Disfonía

Cómo aliviar la disfonía con homeopatía

Las personas con disfonía pueden recurrir a remedios para tratar la ronquera o la extinción de la voz con o sin dolor.

La disfonía  es un trastorno de la esfera ORL que se caracteriza por una alteración de la voz con respecto al tono, el timbre y la intensidad del sonido emitido. A partir de los 40 o 50 años, algunas personas sufren de una disfonía espasmódica caracterizada por trastornos vocales. En concreto, el paciente hablará de manera entrecortada, como si ya no supiera controlar su voz. Las personas disfónicas pueden buscar el seguimiento de un logopeda desde la aparición de los primeros síntomas.

Los síntomas de la disfonía

Una voz quebrada, una ronquera o incluso una extinción de la voz constituyen indicios alarmantes para los pacientes sobre una posible disfonía. Esta enfermedad de la esfera ORL afecta a menudo a los artistas que utilizan frecuentemente sus cuerdas vocales. En general, estos pacientes consultan a un especialista apenas constatan la existencia de cambios en su capacidad vocal, como dificultades para emitir agudos o bajos, por ejemplo. Estas personas pueden incluso sentir dolor al cantar. Durante el examen de un médico especialista, el paciente debe describir en qué orden surgieron los signos inusuales, y también explicará hasta qué punto tolera los cambios y cómo vive el trastorno ORL.

El paciente debe también informar al médico si es fumador, si experimentó reflujo gastroesofágico, si tiene alergias o infecciones sinusales, pulmonares o nasofaríngeas. Una disfonía puede también ser favorecida por un traumatismo, un surmenage de la voz o una operación quirúrgica relativa a la tiroides.

Remedios homeopáticos recomendados en función de los síntomas

Rhus toxicodendron es el remedio homeopático más comúnmente utilizado contra la disfonía. Para ello, se administra a una dosis de 5 gránulos en una dilución de 9 CH a razón de 4 veces al día. En el caso de que la persona sufra de una laringitis acompañada de una extinción de la voz, hay que administrarle 5 gránulos de Causticum 4 CH para cada una de las 3 tomas diarias.

Causticum 9 CH sólo debe administrarse si el paciente experimenta dolor en la laringe y la tráquea tras la aparición de una tosseca. En este caso, el tratamiento estará constituido por 5 gránulos de este remedio, 3 a 6 veces al día según la gravedad de los signos. Si la disfonía fue claramente identificada, el paciente tomará 5 gránulos de Causticum 15 CH, de 2 a 4 veces al día. Este trastorno de la voz también puede ser tratado con Argentum metallicum. Tomemos nota de que los medicamentos homeopáticos generalmente deben tomarse fuera de las comidas y es preciso evitar fumar y consumir café y menta.

Cuándo consultar a un médico

Es necesario ver a un médico si la ronquera persiste desde hace más de 10 días. Lo mismo sucede si el individuo afectado siente una molestia al tragar o sufre de reflujo gastroesofágico. Asimismo, la consulta médica está fuertemente recomendada si se verifica una extinción de la voz o una ronquera repentina.

Tratamientos y patologías asociados a la disfonía

Tratamientos asociados?

  • Argentum Metallicum
  • Argentum Nitricum
  • Arnica Montana
  • Arum Triphyllum
  • Causticum
  • Rhus Toxicodendron

Importante Las transformaciones de la voz a causa de tos o catarro no deben ser tratadas igual que una disfonía, un trastorno de la esfera ORL de gravedad mucho mayor.  Rhus toxicodendron, Causticum y Argentum metallicum están entre los medicamentos homeopáticos más eficaces para curar la enfermedad.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.