Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Embarazo

Cómo pasar mejor su embarazo con la homeopatía

Aunque se trata de un acontecimiento feliz, un embarazo siempre se acompaña de síntomas más o menos desagradables para las mujeres embarazadas. Sin embargo, con la homeopatía, es posible mitigar los síntomas más molestos para disfrutar a fondo este período.

A causa de los múltiples cambios hormonales que sobrevienen durante este período, el embarazo es una etapa que se acompaña siempre de un cierto número de síntomas difíciles de soportar para la mujer embarazada. Así, además de las numerosas modificaciones físicas que acarrea, el embarazo desencadena en general en la mujer de náuseas matinales siempre muy molestas, vómitos frecuentes, ardor de estómago más o menos intenso, dolor lumbar pronunciado o estados de somnolencia que persisten algunas veces hasta el parto.

Aunque obviamente es evidentemente de rigor en esta situación, también es necesario no perder de vista de que la homeopatía es una excelente alternativa para las embarazadas que prefieran limitar el consumo de antieméticos, antiespasmódicos o analgésicos. Además, gracias a las numerosas diluciones a los que son sometidos, los medicamentos homeopáticos pueden ser tomado a lo largo del embarazo sin ningún peligro para atenuar los síntomas más espinosos y favorecer un mejor estado de salud.

Cómo mitigar estados nauseosos y vómitos

Muchos remedios homeopáticos pueden ser utilizados durante el embarazo para luchar contra náuseas y vómitos. Sin embargo, para saber que elegir, es útil tomar en consideración los síntomas que acompañan la mayoría del tiempo estos estados nauseosos. Además, es importante saber que estos medicamentos pueden ser tomado tantas veces como sea necesario, sin que ello represente peligro alguno para la mujer embarazada o el feto. Para una eficacia óptima, se recomienda no chupar los gránulos sino dejarlos disolver en agua para que los remedios puedan actuar más rápidamente.

Para aliviar los estados nauseosos agravados por el movimiento o el olor del tabaco, es aconsejable tomar 5 gránulos de Cocculus indicus 9 CH tan frecuentemente como sea necesario. Si las náuseas se desencadenan al ver u oler alimentos y se acompañan de una sed intensa y de flatulencia, convendría entonces tomar 5 gránulos de Colchicum automnale 5 CH tan frecuentemente como sea necesario. En cambio, si las náuseas se manifiestan por el olor de los alimentos pero se atenúan al comer, se recomienda tomar 5 gránulos de Ignatia Amara 9 CH hasta que desaparezcan totalmente. Del mismo modo, habrá que recurrir a este remedio si las náuseas se acompañan siempre de bostezos múltiples.

Si las náuseas se acompañan de abundante secreción salivar, es aconsejable tomar 5 gránulos de Ipeca 9 CH tan frecuentemente como sea necesario. En cambio, si vómitos muy ácidos ocurren inmediatamente después de la secreción salivar, será preferible tomar 5 gránulos de Iris versicolor 9 CH cada vez que la necesidad se haga sentir. Si las náuseas se acompañan de flatulencia, eructos y pirosis (sensación de ardor en el esófago asociados a reflujo ácido), habrá que tomar 5 gránulos de Kalium carbonicum 9 CH tan frecuentemente como sea necesario.

Si, además de las náuseas matinales, la mujer embarazada siente una sensación de vacío a nivel del estómago y tiene muchos antojos a lo largo de la jornada (incluidos los deseos de condimentos tales como el vinagre o la mostaza), será necesario que tome 5 gránulos de Sepia officinalis 9 CH a cada vez que tenga ganas de vomitar. Si las náuseas se acompañan de abundante secreción salivar, es aconsejable tomar 5 gránulos de Ipeca 5 CH tan frecuentemente como sea necesario. Si las náuseas no van acompañadas de ningún síntoma particular pero que tienden a disminuir considerablemente después de una comida, habrá más bien tomar 5 gránulos de Petroleum 5 CH a cada vez que la necesidad se hará sentir. Por último, si las náuseas y vómitos aumentan con los movimientos pero que disminuyen desde que la mujer embarazada es al aire libre, convendrá entonces adoptar 5 gránulos de Tabacum 5 CH tan frecuentemente como sea posible.

Cómo combatir la somnolencia

Desde los primeros días del embarazo, una mujer embarazada se siente frecuentemente cansada y siente, en general, la necesidad de dormir algunas horas suplementarias. Para luchar contra esta sensación de fatiga y recuperar más energía, será posible tomar 5 gránulos de Nux moschata 9 CH tres veces al día mientras dure el período de somnolencia.

Cómo favorecer un mejor tránsito intestinal

Siempre muy molesta para la mujer embarazada, el estreñimiento es lamentablemente uno de los síntomas más comunes durante el embarazo. Para remediarlo, es aconsejable tomar 5 gránulos de Collinsonia Canadensis 5 CH dos veces al día y 5 gránulos de Sepia officinalis CH por día hasta el término del embarazo. Muy suaves, estos remedios permiten luchar de manera eficaz contra el estreñimiento, ayudando la mujer embarazada a recuperar un mejor tránsito intestinal.

Cómo manejar el aumento de peso asociado a una infiltración celulítica

Durante el embarazo, es completamente normal para la mujer aumentar algunos kilos. Sin embargo, si este aumento de peso se vuelve rápidamente excesivo y se acompaña de una infiltración celulítica, convendrá tomar 5 gránulos de Thuya Occidentalis por día hasta el final del embarazo.

Cómo limitar el melasma (“máscara del embarazo”)

Para mitigar las manchas marrones que aparecen en general sobre el rostro de las mujeres embarazadas al término de exposiciones solares frecuentes, es posible tomar 5 gránulos de Sepia officinalis 9 CH hasta el final del embarazo. Sin embargo, no hay que olvidar que es esencial proteger su piel a la ayuda de una crema solar apropiada para limitar la aparición de la máscara del embarazo.

Cómo aliviar el dolor de espalda

Para aliviar el dolor lumbar, es aconsejable tomar 5 gránulos de Kalium carbonicum 9 CH una a dos veces al día, hasta el final del embarazo.

Cómo disminuir las contracciones uterinas

En caso de contracciones uterinas, es esencial consultar a un médico sin demora para que éste pueda decidir el mejor tratamiento a seguir. En este contexto, es importante saber que el tratamiento homeopático no podrá en ningún caso reemplazar al tratamiento alopático en aplicación. Sin embargo, si el estado de salud del paciente no requiere de hospitalización, los medicamentos homeopáticos contribuirán a mitigar los sufrimientos causados por las contracciones, al mismo tiempo que disminuirán su frecuencia, lo que permitirá disminuir las tomas de antiespasmódicos. En consecuencia, para lograr una recuperación más rápida, convendrá tomar 5 gránulos de Caulophyllum thalictroides 9 CH, así como 5 gránulos de Cuprum arsenicosum 9 CH desde la aparición de contracciones y dolores.

Cómo combatir la depresión post-parto

Durante las primeras semanas posteriores al parto, las mujeres se sienten con frecuencia tristes y deprimidas, lo que puede a menudo ocasionar muchas molestias e impedir que se ocupen correctamente de su bebé. Para limitar los efectos de esta depresión comúnmente conocida como “baby blues”, será posible adoptar 5 gránulos de Sepia officinalis 15 CH por día desde la aparición de los primeros síntomas (llanto, tristeza o depresión, entre otros). Para una mejoría duradera, además, será muy importante continuar el tratamiento hasta la desaparición total de los síntomas asociados con la depresión post-natal.

Tratamiento de la alopecia post-parto

Para limitar las caídas de cabello que suele producirse poco tiempo después del parto, habrá que tomar 1 dosis de Eberthinum 15 CH o 1 dosis de Paratyphoidinum B 15 CH por semana durante dos meses. Si la caída del pelo se acompaña por otra parte de una sensación de cansancio, habrá que tomar 5 gránulos de Phosphoricum acidum 15 CH por día. En caso de surmenage, será preferible tomar 5 gránulos de Selenio metallicum por día hasta la desaparición definitiva de los síntomas.

Tratamientos y patologías asociados al embarazo

Tratamientos asociados?

  • Caulophyllum Thalictroides
  • Cocculus Indicus
  • Colchicum Autumnale
  • Collinsonia Canadensis
  • Cuprum Arsenicosum
  • Eberthinum
  • Ignatia Amara
  • Ipeca
  • Iris Versicolor
  • Kalium Carbonicum
  • Labelia Inflata
  • Nux Moschata
  • Paratyphoidinum
  • Petroleum
  • Phosphoricum Acidum
  • Selenium Metallicum
  • Sepia Officinalis
  • Tabacum
  • Thuya Occidentalis

Patologías asociadas

  • Parto
  • Alopecia
  • Estreñimiento
  • Cistitis
  • Insuficiencia venolinfática
  • Lumbalgia
  • Nausée
  • Somnolencia
  • Vaginitis
  • Vomissement

Importante Los medicamentos homeopáticos no presentan toxicidad, contraindicaciones ni efectos secundarios. En consecuencia, pueden ser tomados durante el embarazo sin ningún riesgo para el feto o la futura madre. Además, ayudarán a la mujer embarazada a recuperar la tranquilidad que necesite para pasar mejor su embarazo y llevarlo a término sin problemas.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.