Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con homeopatía

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar. El uso de remedios homeopáticos es una opción efectiva para tratar los síntomas de esta enfermedad.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica  o EPOC es una enfermedad de origen respiratorio. Se trata de una inflamación crónica de los pulmones que provoca la distensión permanente y la destrucción de los alvéolos pulmonares. Además, la EPOC entraña la obstrucción lenta y gradual de las vías respiratorias. Es una enfermedad mortal causada, en el 80% de los casos, por el consumo de tabaco. Sin embargo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede ser de origen genético, especialmente en el caso de un individuo con deficiencia de alfa 1-antitripsina. Además, el asma crónica, la contaminación y el humo de las estufas a leña son factores que favorecen esa enfermedad. El tratamiento de esta enfermedad consiste en la expulsión de toxinas contenidas en los pulmones del paciente para mejorar su respiración. A tal efecto, los tratamientos homeopáticos pueden resultar eficaces para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

En la fase inicial de la enfermedad, los signos de EPOC son difíciles de reconocer. En efecto, una simple tos  puede ser un síntoma de la enfermedad. En la mayoría de los casos, lo crónico de la tos puede anunciar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además, la disnea o el agotamiento anormal son también síntomas de la EPOC. Así, una persona que sufra de la  enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede quedarse rápidamente sin aire luego de esfuerzos físicos poco intensos. La fatiga y la dificultad para respirar del paciente también son signos de la enfermedad. Por otra parte, estos síntomas pueden estar acompañados de secreciones excesivas de mucosidad o de la necesitad de escupir.

Los medicamentos homeopáticos para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Carbo Végétabilis es un remedio recomendado para tratar la EPOC. En efecto, este medicamento homeopático a base de carbón vegetal permite evitar que la tos cause la asfixia del paciente. Si la enfermedad pulmonar obstructiva crónica está diagnosticada en un paciente, se aconseja tomar una dosis diaria de 5 gránulos de Carbo Végétabilis 7 CH durante una semana. Si la enfermedad está en una fase avanzada como el broncoespasmo, Carbo Vegetabilis debe ser tomado en una dilución de 15 CH o 30 CH. Por otra parte, el Natrum Sulfuricum es un medicamento homeopático de origen mineral que se utiliza también para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Así, se recomienda tomar 5 gránulos de Natrum Sulfuricum 15 CH todos los días durante diez días. En cambio, para prevenir la enfermedad, una persona podrá tomar una dosis semanal de Natrum Sulfuricum 15 CH.

Cuándo consultar a un médico

Una visita inmediata en el médico es obligatoria apenas aparezcan los primeros síntomas, sobre todo en el caso de los fumadores. En efecto, si se trata de una EPOC, la tos puede muy rápidamente causar dificultades respiratorias. El médico es la única persona capaz de diagnosticar y determinar la fase de la enfermedad. Por otra parte, corresponde al doctor prescribir el tratamiento que el paciente debe seguir.

Tratamientos y patologías asociados a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Tratamientos asociados?

  • Carbo Vegetabilis

 

Patologías asociadas

  • Bronquitis
  • Neumonía


Importante
Los medicamentos homeopáticos permiten no sólo tratar la bronconeumopatía, sino también prevenirla.  Es el caso, en particular, del tratamiento a base de Natrum Sulfuricum 15 CH.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.