La equimosis, también llamada traumatismo o contusión local, es un sangrado subcutáneo resultante de un choque que deja una manche azulada en la superficie de la piel. Esta lesión se caracteriza por un derrame interno de sangre que provoca un gran dolor. Una equimosis no es alarmante si es causada por una simple magulladura que alcanza solamente los vasos capilares y los tejidos adyacentes, incluso si se acompaña de una hinchazón. Sin embargo, es grave si el golpe produce una fractura o una hemorragia interna y si el hematoma es impresionante.
Se pueden distinguir principalmente dos tipos de contusiones: la equimosis ligera y la equimosis grave. La equimosis leve sólo provoca una contusión superficial a nivel de los tejidos y no es muy dolorosa. En función de la intensidad del golpe y de la sensibilidad del paciente, un cardenal o una mancha rojiza pueden aparecer poco a poco sobre la parte del cuerpo afectada, y puede formarse una hinchazón, que disminuirá después de algunas horas. Una equimosis ligera es benigna y desaparece sin la menor mancha tras algunas semanas.
En cuanto a la equimosis grave, se trata de una contusión interna bastante profunda. La sangre se expande de manera casi inmediata y el hematoma se forma justo después del choque o golpe. La hinchazón aumenta paralelamente a la intensidad del dolor. En caso de importante hemorragia interna, la equimosis puede provocar un síndrome compartimental, que muy frecuentemente es la causa de una interrupción súbita de la circulación sanguínea a nivel de la parte afectada y de los tejidos circundantes. Cuando la equimosis es grave, también puede alcanzar los órganos internos y acompañarse de fracturas o de ruptura de ligamentos.
En caso de equimosis ligera, hay que mitigar el dolor aplicando hielo en la parte afectada y luego utilizar un gel a base de Arnica como Arnigel® y Arni Stik®. Si los dolores persisten y se acompañan de hinchazón o de la formación de un hematoma, hay que tomar cinco gránulos de Arnica 5 CH cada cuarto de hora durante la primera hora posterior al choque, y posteriormente otros cinco gránulos todas las horas hasta obtener una mejoría. Esta dosis está especialmente recomendada para personas adultas. En cuanto a los niños, es mejor darles 3 gránulos de Arnica 9 CH, tres veces al día.
En caso de formación de una pequeño chichón, recurrir a Bellis perennis 5 CH o Hamamelis 5 CH. Estos últimos serán más eficaces si están asociados a Arnica montana . Sin embargo, si la hinchazón no cesa de aumentar y provoca un entumecimiento a nivel del miembro afectado, administrar cinco gránulos de Ledum pallustre 5 CH o de Sulfurucum acidum 5 CH. En el caso de que las equimosis estén localizadas en las partes sensibles, hay que dejar disolver bajo la lengua 3 gránulos de Hypericum 4 CH o de Chrysanthemum 4 CH cada 30 minutos.
Si un traumatismo muscular, un esguince o una luxación causados por un choque suponen la aparición de una equimosis, Arnica 6 K sigue siendo el remedio homeopático más apropiado. Hamamelis 5 CH y Bellis 5 CH también pueden ser utilizados para hacer desaparecer los síntomas. Por otra parte, para tratar las lesiones internas situadas a nivel de los ligamentos y de la superficie de los huesos, asociar Symphytum 4 CH y/o Ruta 4 CH a Arnica 4 CH. Tres gránulos de cada remedio deben tomarse por separado cada 30 minutos hasta que el dolor desaparezca y que la hinchazón se reduzca.
Ya sea en adultos o en niños, una equimosis que aparezca sin razón aparente requiere un examen médico. Por otro lado, nunca hay que dudar en buscar atención médica tras una caída desde cierta altura que haya provocado la aparición de una contusión local o después de un choque que haya afectada una parte sensible, es decir el rostro, los ojos o las articulaciones. La consulta médica también es indispensable si la equimosis conduce a una parálisis o a trastornos de la sensibilidad o si está acompañada de heridas.
Tratamientos asociados?
Patologías asociadas
Importante Con la homeopatía, es posible tratar hasta las contusiones más graves y aliviar incluso el dolor más insoportable.