Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Eritema solar

Cómo aliviar el eritema solar con la homeopatía

El eritema solar o quemadura de sol es una afección que va acompañada de quemaduras  dolorosas de la piel y malestar a veces. La homeopatía ofrece tratamientos eficaces para prevenir o mitigar sus distintos síntomas.

El eritema solar o quemadura de sol es una afección provocada por una exposición prolongada al sol. Los rayos UV son la causa de las quemaduras visibles sobre la piel. El eritema solar aparece entre 2 y 24 horas después de la exposición al sol, bajo la forma de enrojecimientos sensibles a la fricción y al tacto. Además de la sensación de dolor, las quemaduras de sol generan una molestia permanente y hasta indisposiciones. Todos estos síntomas pueden ser tratados con homeopatía. No agresivos y naturales, los tratamientos homeopáticos pueden sustituir a los tratamientos alopáticos para tratar el eritema solar.

Síntomas del eritema solar

La aparición de enrojecimiento es el principal síntoma del eritema solar. Su intensidad depende de la importancia de la quemadura de piel. Los enrojecimiento son poco acentuados en caso de quemadura superficial. En cambio, el eritema puede tomar una coloración roja viva o violácea si la parte profunda de la dermis es afectada.

Si los síntomas de enrojecimiento se acompañan de dolores, se trata entonces de quemaduras al menos de segundo grado. Este dolor se manifiesta al roce de una mano o con la fricción de una prenda de vestir sobre la zona quemada.

Las quemaduras de tercer grado pueden causar un síndrome inflamatorio. En ese caso, aparecerán lesiones bullosas; estas ampollas resultan de una extravasación de líquidos de la sangre a la superficie de la piel. Después de 3 o 4 días, las lesiones bullosas se secan y dan lugar a células muertas. Estas células muertas se desprenden luego a continuación de la superficie de la piel, que toma un aspecto despigmentado.

La fase más avanzada del eritema es la aparición de un malestar general. La piel está roja y ampollada y parece quemada por el fuego. Se trata en este caso de quemaduras del cuarto grado.

Tratamiento del enrojecimiento y el dolor

Apis mellifica se indica en primera instancia para mitigar enrojecimiento. La dilución recomendada es de 9 CH, y la dosis recomendada es de 3 a 5 gránulos, 3 veces al día. Si el enrojecimiento se acompaña de dolores punzantes y sensaciones de calor, Belladonna diluido a 5 CH deberá asociarse con Apis mellifica.

Tratamiento de la inflamación

Para tratar las lesiones bullosas que aparecen en el curso de quemaduras de tercer grado, Cantharis diluido a 5 CH está preconizado en una dosis de 3 a 5 gránulos por día. Este tratamiento homeopático también está indicado si una parte de la piel empieza a desprenderse.

Tratamiento del malestar causado por el eritema solar

Para mitigar el malestar de las personas víctimas de importantes quemaduras de sol, se preconiza el uso de Glonoïnum diluido a 5 CH. La dosis es de 3 gránulos, 3 veces al día.

Este remedio se recomienda particularmente si el rostro del paciente está caliente y enrojecido.

Prevención del eritema solar

La homeopatía puede ayudar a las personas que tengan una piel sensible a prevenir las quemaduras de sol. Para ello, es aconsejable tomar Natrium  muriaticum en una dilución de 9 CH, 15 días antes de la exposición al sol. La dose efficace est de 3 granules à prendre 3 fois dans la journée.

Cuándo consultar a un médico

Cuando la piel de la persona con quemaduras de sol presenta numerosas ampollas, es necesario consultar a un médico. Por otra parte, la hospitalización es indispensable si el paciente presenta dolores de cabeza y náuseas acompañadas de vértigo.

Tratamientos y patologías asociados al eritema solar

Tratamientos asociados?

  • Aconitum Napellus
  • Apis Mellifica
  • Belladonna 

Patologías asociadas

  • Quemaduras
  • Cefalea
  • Fiebre
  • Insolación
  • Radiodermatitis estival benigna

Importante En casos graves, el eritema solar se puede complicar transformándose en un cáncer de piel. Así, el tratamiento preventivo del eritema solar sigue siendo fundamental. La afección puede evitarse mediante la toma de Natrium muriaticum.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.