Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Escarlatina

Tratamiento de la escarlatina con la Homeopatía

La escarlatina, que se observa principalmente en sujetos jóvenes, puede en algunos casos llevar a complicaciones serias. Sin embargo, la homeopatía puede tratar eficazmente la enfermedad, siempre y cuando no se complique.

Enfermedad muy temida durante mucho tiempo debido a las numerosas complicaciones a las que da lugar, la escarlatina está hoy mucho mejor tratada gracias a la evolución de la investigación médica. Es interesante señalar que esta patología afecta mayoritariamente a los niños de edades comprendidas entre 3 y 12 años y mucho más raramente los lactantes o los adultos. Más frecuente en otoño y al comienzo de invierno, la enfermedad aparece a raíz de la inhalación de pequeñas gotas de saliva de un individuo ya infectado, por ejemplo cuando estornuda. Por último, hay que saber que la escarlatina es el resultado de la difusión de la toxina bacteriana por los estreptococos del grupo en el organismo.

Los síntomas de la escarlatina

Según la fase de evolución de la enfermedad, la escarlatina puede manifestarse de diversas maneras. Después del período de incubación que suele durar entre 2 y 5 días, el paciente alcanzado padece dolores de cabeza, tiene escalofríos y puede incluso provocar el vómito. La persona afectada padece también de dolor de garganta, ya que sus amígdalas están infladas y recubiertos de una especie de placa amarillenta que vuelve la deglución particularmente difícil. En esta etapa, el paciente presenta además un abultamiento de los ganglios cervicales.

Al día siguiente, pequeñas pústulas de color rojo aparecen en la piel y, a diferencia del sarampión , éstas no desaparecen al ejercer presión. Estas pústulas aparecen sobre todo a nivel de la ingle, las piernas, los brazos y el torso, pero pueden alcanzar a todas las partes del cuerpo. El mentón y el perímetro de la boca siguen siendo en cuanto a ellos con bastante pálido.

Por último, las papilas gustativas comienzan a inflarse y la lengua toma una aspecto de frambueso característica. Después de unos días, la  fiebre desaparece y la erupción pierde su color vivo antes de que la piel no termine por descamarse. Después de unos 20 días se produce una recaída, acompañada de los primeros síntomas de la escarlatina.

¿Qué tratamientos homeopáticos adoptar en caso de escarlatina?

Si el enfermo está afiebrado pero su temperatura no alcanza 40O los °C, conviene administrarle  Ferrum Phosphoricum 4 CH todas las horas, sobre todo si sus tímpanos se ven afectados. Si el enfermo, además de tener fiebre, padece una sed intensa y es difícil tragar los alimentos, será necesario entonces administrarle 1 toma de Bellodonna 5 CH todas las horas. Cuando se presenta un edema de la úvula, el remedio más indicado es Apis Mellifica 5 CH, a razón de una toma todas las horas.

Cuándo consultar a un médico

Si la escarlatina no es tratada a tiempo o si los síntomas persisten a pesar del tratamiento, es imperativo consultar a un médico. Cabe señalar que la escarlatina puede provocar una inflamación de las meninges y de la oreja media, y puede, si la enfermedad se complica, alcanzar los músculos del corazón causando una taquicardia, es decir una aceleración del ritmo cardíaco. En este caso, la enfermedad puede conducir a una fiebre reumática, que exige un tratamiento médico de emergencia.

Tratamientos y patologías asociados a la escarlatina

Tratamientos asociados?

  • Apis Mellifica
  • Belladonna
  • Ferrum Phosphoricum

Importante  Aunque la terapia con antibióticos sea el tratamiento más extendido de la escarlatina, la homeopatía sigue siendo un método terapéutico muy conveniente.  Los mismos remedios aplicables al tratamiento de la angina pueden ser utilizados para tratar la escarlatina.

Estas pústulas aparecen sobre todo a nivel de la ingle, las piernas, los brazos y el torso, pero pueden alcanzar a todas las partes del cuerpo. El mentón y el perímetro de la boca siguen siendo en cuanto a ellos con bastante pálido.

Por último, las papilas gustativas comienzan a inflarse y la lengua toma una aspecto de frambueso característica. Después de unos días, la  fiebredesaparece y la erupción pierde su color vivo antes de que la piel no termine por descamarse. Después de unos 20 días se produce una recaída, acompañada de los primeros síntomas de la escarlatina.

¿Qué tratamientos homeopáticos adoptar en caso de escarlatina?

Si el enfermo está afiebrado pero su temperatura no alcanza 40O los °C, conviene administrarle  Ferrum Phosphoricum4 CH todas las horas, sobre todo si sus tímpanos se ven afectados. Si el enfermo, además de tener fiebre, padece una sed intensa y es difícil tragar los alimentos, será necesario entonces administrarle 1 toma de Bellodonna 5 CH todas las horas. Cuando se presenta un edema de la Úvula, el remedio más indicado es Apis Mellifica 5 CH, a razón de una toma todas las horas.

Cuándo consultar a un médico

Si la escarlatina no es tratada a tiempo o si los síntomas persisten a pesar del tratamiento, es imperativo consultar a un médico. Cabe señalar que la escarlatina puede provocar una inflamación de las meninges y de la oreja media, y puede, si la enfermedad se complica, alcanzar los músculos del corazón causando una taquicardia, es decir una aceleración del ritmo cardíaco. En este caso, la enfermedad puede conducir a una fiebre reumática, que exige un tratamiento médico de emergencia.

Tratamientos y patologías asociados a la escarlatina

Tratamientos asociados?

ImportanteAunque la terapia con antibióticos sea el tratamiento más extendido de la escarlatina, la homeopatía sigue siendo un método terapéutico muy conveniente.  Los mismos remedios aplicables al tratamiento de la angina pueden ser utilizados para tratar la escarlatina.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.