La fotosensibilización es una reacción de la piel a la luz y la radiación ultravioleta. LosCuidados homeopáticos deben utilizarse como complemento de las cremas relajante en el marco del tratamiento de este trastorno.
La fotosensibilización o fotoalergia es un trastorno dermatológico cada vez más extendido. Favorecida por una exposición excesiva al sol, puede ser causada por varios factores tales como la ingestión de determinados medicamentos y la aplicación de algunas cremas de belleza.
La fotosensibilización es una enfermedad de la piel caracterizada por el aumento de la sensibilidad de la Epidermis a los rayos ultravioleta. Puede ser causada por un contacto directo de la piel a los productos que contengan sustancias fotosensibilzantes como cosméticos, entre otros. La fotosensibilización puede también ser provocada por la ingestión de productos o de medicamentos tales como los antibióticos. Asimismo, también puede ser de origen genético en los individuos propensos a esta patología.
La fotosensibilización de origen externo se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas rojizas similares a las de una quemadura de sol. Estas lesiones afectan a la superficie de la piel recubierta de producto fotosensibilizantes. Las erupciones son similares a la urticaria, con picor y una anomalía de la pigmentación, que pasa a ser marrón o azulada.
La fotosensibilización de origen interno se caracteriza por placas rojos con minúsculas vesículas, así como por fuertes picores. Las lesiones cubren la totalidad de la piel expuesta al sol. La fotosensibilización de origen genético se distingue por insensibilidad al bronceado de zonas desprovistas de melanina, eritema y atrofia de la piel.
Los síntomas de la fotosensibilización deben tratarse con Muriaticum acidum7 CH, a razón de 3 gránulos 3 veces al día, a asociar con Apis mellifica 5 CH y Belladona 5 CH, a razón de una toma todas las horas. En caso de prurito, estos remedios deben ser tomado con Urtica Urens7 CH. Las tomas deben espaciarse progresivamente en función de la mejoría. La fotosensibilización crónica puede ser atenuada con un tratamiento de fondo a base de Natrum Muriaticum 9 CH o 15 CH, a razón de 3 gránulos una vez por semana. Los países propensos a la urticaria pueden prevenir la dermatitis estival tomando Histaminum9 CH una vez por semana.
Para mitigar las quemaduras superficiales de la piel, es necesario administrar los remedios homeopáticos a razón de 5 gránulos, 3 veces al día. A fin de tratar el eritema rojo con una sensación de calor y dolor, habrá que tomar Apis mellifica 9 CH y Belladona 5 CH. Glonoïnum 5 CH conviene para tratar malestares caracterizados por un rostro enrojecido y una temperatura elevada. Un desgarro en la capa superficial cutánea y la aparición de ampollas pueden ser atenuados gracias a la toma de Cantharis 5 CH. Para mitigar los efectos adversos de la fotosensibilización, también es posible tomar 5 gránulos de Hypericum perforatum 9 CH cuatro veces al día.
Se indica consultar a un terapeuta si se constatan quemaduras de segundo grado o una erupción generalizada. En lo referente a las personas de edad o los niños que presenten un estado general alterado y debilitado, es imperativo que reciban un tratamiento médico adecuado.
Tratamientos asociados?
Patologías asociadas
Importante Los productos homeopáticos pueden ser recomendados a título preventivo y curativo. Por otro lado, el tratamiento homeopático está particularmente recomendado para las personas de piel clara y sensibles a la radiación solar.