La hematuria es una afección que se caracteriza por la presencia de sangre en la orina. Esta enfermedad afecta a personas de ambos sexos, y existen varios remedios homeopáticos para aliviarla.
La hematuria se define como la presencia de la sangre en orina a causa de la presencia importante de glóbulos rojos en dicho líquido. Hay que señalar, sin embargo, que no hay ningún riesgo inmediato de vaciarse de su sangre.
Se distinguen dos tipos de hematuria, empezando por la hematuria macroscópica, que da un color rojo a la orina. En ella se reconocen tres períodos: la hematuria inicial, que se manifiesta al comenzar a orinar; la hematuria total, que se ve a lo largo de toda la micción, y la hematuria terminal, que se manifiesta al final de la evacuación de orina.
El segundo tipo es la hematuria microscópica, en la cual los rastros de sangre sólo pueden ser revelados por un cribado. En efecto, en ese caso el ojo no puede detectar la presencia de la sangre en orina. El responsable del sangrado puede ser uno de los elementos del órgano urinario, como por ejemplo el riñón o la vejiga.
La presencia de la sangre en orina es un indicio serio a considerar, sabiendo que algunos estados fisiológicos y ciertas patologías den a veces una coloración roja a la orina. La presencia de dolores al orinar puede también ser un síntoma de hematuria. A partir del momento en que se detecte la presencia de la sangre en orina y una coloración oscura del líquido, se debe rápidamente consultar a un médico.
La hematuria en todas sus formas se trata con Terebinthina (100%). Erigeron Canadense (80%), por su parte, debe ser utilizada para la hematuria de la vejiga, mientras que Erigeron canadense (60%) corresponde a la hematuria renal. En cuanto a la hematuria inflamatoria, hay que tomar Cantharis (80%), mientras que la hematuria renal será tratada con Gossypium herbeceum (60%).
Se tomará Erigeron Canadensis en una dilución de 4 CH a 9 CH de acuerdo a los síntomas y según las diversas manifestaciones de la hematuria. Para el cólico nefrítico, que provoca dolor a nivel del glande, la ingle y los muslos, hay que tomar Pereira brava. En presencia de prurito en el meato uretral, sedimentos urinarios de color rojo o inflamación de la vejiga con tenesmo, hay que utilizar 3 gránulos de Cocus cacti 5 CH, 3 veces al día. Por último, la presencia de arena, pequeñas piedras en la orina o dolores al final de la micción por Sarsaparilla 5 CH a razón de 3 gránulos, 3 veces al día.
Tratamientos asociados?
Importante Cantharis y Hepar Surlfur son remedios homeopáticos que han demostrado su eficacia para aliviar la hematuria.