Tratamiento de la hemorragia uterina disfuncional con la homeopatía
La hemorragia uterina disfuncional es una patología femenina que se caracteriza por un sangrado anormal del útero después de la menstruación. Actualmente, este trastorno puede tratarse con la homeopatía.
La hemorragia uterina disfuncional o menometrorragia es el sangrado abundante anormal del útero después de las menstruaciones. La hemorragia se debe a menudo a un desequilibrio hormonal que se trata mediante un tratamiento a base de hormonas. La hemorragia uterina disfuncional también puede derivarse de la presencia de un tumor en del útero. Las mujeres de entre 20 y 45 años son las más afectadas por esta patología; en otras palabras las que aún están en edad de procrear. La hemorragia uterina disfuncional puede no obstante manifestarse en pacientes con síndrome del ovario poliquístico.
Los síntomas de la hemorragia uterina disfuncional
La hemorragia uterina disfuncional genera en los casos más frecuentes un sangrado prolongado después de las reglas. Además de durar un cierto tiempo, este sangrado se parece más a una hemorragia del útero. Otros síntomas como las hemorragias durante la menopausia o la postmenopausia también pueden producirse a pesar de que el paciente no haya recurrido a ningún tratamiento hormonal de sustitución. La menorragia también puede ser un signo precursor de la hemorragia uterina disfuncional, pero hay que remitirse al diagnóstico del médico.
La dosis de los medicamentos homeopáticos
Ipeca está preconizado para la mayoría de los trastornos ginecológicos, entre ellos la hemorragia uterina disfuncional. El remedio debe ser administrado en una dilución de 9CH a razón de 5 gránulos a tomar 4 veces al día como tratamiento de apoyo. Ipeca actúa licuando los coágulos de sangre y eliminando las náuseas que acompañan a la patología. Este remedio también es conveniente como tratamiento preventivo. En este caso concreto, es necesario que la paciente tome 5 gránulos de Ipeca 7CH o 15CH por día antes de la llegada de las reglas durante tres ciclos Menstruales consecutivos.
Ustilago 4CH a 9CH también se prescribe en caso de un problema ginecológico que ocasione un sangrado más o menos importante. Si la hemorragia uterina disfuncional está asociada a sofocos, es aconsejable tomar 3 gránulos de Ustilago 5CH una vez por día.
Si los síntomas principales de la hemorragia uterina disfuncional ocurren con reglas abundantes, en particular durante la noche, la paciente debe tratarse con Bovista Gigantea 4CH a razón de 3 gránulos, a tomar 3 veces al día. El tratamiento debe interrumpirse tan pronto como el sangrado se detenga. En el caso de que la patología se acompañe de una diarrea, es preferible seguir un tratamiento a base de Bovista Gigantea 9CH 4 veces al día, a razón de 5 gránulos por toma.
Cuándo consultar a un médico
Es posible que la paciente detecte pequeñas manchas de sangre al comienzo de las reglas, en particular si está tomando anticonceptivos. Lo mismo sucede en el caso de las mujeres que estén en fase de menopausia o postmenopausia, sobre todo en el décimo o duodécimo día de cada ciclo hormonal. Sin embargo, una hemorragia sin presencia de hormonas de sustitución deberá ser objeto de una consulta médica de emergencia. Si la paciente está en la pubertad y presenta una hemorragia vaginal, se le recomienda consultar a un médico con la mayor brevedad posible.
Tratamientos y patologías asociados a la hemorragia uterina disfuncional
Tratamientos asociados?
- China Rubra
- Ipeca
- Millefolium
- Platina
- Sabina
- Secale Cornutum
- Ustilago
Importante Los remedios homeopáticos correspondientes al tratamiento de la hemorragia uterina disfuncional son tratamientos de fondo. Así, es conveniente tomarlos después de un dictamen favorable de un médico, que podrá detectar la posible presencia de un tumor responsable del sangrado o de un embarazo en curso.