La hiperalgia o hiperalgesia es una alteración en la percepción del dolor después de una lesión o debido a factores nerviosos. La homeopatía ofrece una variedad de recursos para tratar cualquier forma de intolerancia al dolor.
La hiperalgia o hiperalgesia es una alteración de la nocicepción caracterizada por una sensación excesiva del dolor. Se trata entonces de una alteración de la percepción dolorosa o una disminución del nivel de tolerancia al dolor. Generalmente, la hiperalgia resulta de una sensibilidad nerviosa provocada por una lesión, pero también podría tener su origen en una sensibilidad térmica. Esta hipersensibilidad al dolor puede afectar cualquier parte del cuerpo por difusión de factores inflamatorios o nociceptores. Para diagnosticar una hiperalgia, a menudo es necesario determinar el umbral de dolor de un órgano de percepción como la piel o de la lesión dolorosa.
Toda forma de hiperalgia se manifiesta por un dolor intenso, acentuado por la estimulación o una aplicación de presión sobre el nociceptor. Esto es lo que sucede en caso de neuralgia dental, gingivitis y otitis. Lo mismo ocurre en todas las zonas inervadas del cuerpo en las que la hiperalgia sea particularmente aguda incluso sin ninguna presión o estímulo de la parte dolorosa, como en el caso de la hiperalgia ciática. En algunas formas de la hiperalgia, incluso el movimiento del cuerpo o la estimulación de un propioceptor (huesos, músculos, ligamentos, articulaciones) podrían causar dolores agudos. Por último, también está la hiperalgia relativa a órganos como el estómago, el hígado, el riñón e incluso el intestino. En este caso se habla así de un cólico o hiperalgia abdominal.
El remedio de referencia para la recepción de casi todas las formas de hiperalgia es Chamomilla Vulgaris, que está especialmente indicado para el tratamiento de toda forma de neuralgia y es además muy eficaz para mitigar una hiperalgia localizada. Así, tres tomas diarias de 5 gránulos de Chamomilla Vulgaris en una dilución de 9 a 15 CH pueden calmar hiperalgia dental y ciática, así como cólicos intestinal, nefrítico y hepático. Este remedio conveniente también para tratar determinados casos de dolor de espalda.
En los bebés, el nivel de tolerancia al dolor es bajo. Por ello, la dentición siempre se acompaña de diversos trastornos, entre ellos de hiperalgesia oral. Para acompañar al lactante durante este período bastante crítico, Chamomilla Vulgaris figura entre los remedios más apropiados. Así, es aconsejable dar al bebé cinco granos de Chamomilla 9 CH tres veces al día hasta la desaparición de la hiperalgia, generalmente discernible porque el pequeño para de llorar.
La sensibilidad al dolor difiere de un caso a otro. Por esta razón, es importante consultar a un médico desde la aparición de un dolor anormal. En caso de persistencia del dolor a pesar del tratamiento homeopático, también es importante consultar con el médico y someterse a exámenes médicos.
Tratamientos asociados?
Patologías asociadas
Importante La hiperalgia puede ser consecutiva a una herida que haya dejado secuelas. La sensibilidad al dolor se vuelve así crónica. La homeopatía se muestra especialmente eficaz en el tratamiento de un paciente para esta forma de hiperalgia.