Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Hipertensión arterial


 

Cómo aliviar la hipertensión arterial con la homeopatía

Causa de muchas enfermedades graves, la hipertensión debe detectarse lo antes posible. Una vez que se diagnostica la enfermedad, la homeopatía ofrece una serie de soluciones para tratar una presión arterial anormalmente alta.

La hipertensión arterial, una patología que afecta a un gran número de personas en los países desarrollados, es fuente de diversos trastornos de la salud más o menos graves. Los factores responsables de la aparición de la hipertensión en una persona todavía están mal definidos, pero según varios estudios esta enfermedad se debe fundamentalmente a la edad, el consumo de tabaco, el sedentarismo y la obesidad, así como a una predisposición familiar y a malos hábitos alimentarios.

Hoy, los hipertensos pueden convivir con los estados patológicos relacionados con la hipertensión hasta una edad muy avanzada gracias a los medicamentos. Sin embargo, los tratamientos que deben seguir para mitigar los efectos de estas patologías suelen ser muy pesados, sobre todo para los casos de algunas enfermedades graves. Desde hace algunos años, la homeopatía es una alternativa eficaz para las personas que padezcan hipertensión.

Los síntomas

Se habla de hipertensión cuando la presión ejercida por la sangre sobre los vasos durante la contracción del corazón (sístole) es superior a 140 mm de mercurio (Hg), y cuando la presión es superior a 90 mmHg durante la relajación (diástole). En general, esta medida se expresa en centímetros de mercurio para obtener las dos cifras de la tensión sistólica y diastólica. Así, una persona es hipertensa cuando su tensión arterial es superior a 14/9 cmHg. Esta hipertensión es primario cuando no se puede determinar su origen exacto, y secundaria cuando los factores que la provocan son conocidos.
En muchas personas, la hipertensión no va acompañada de ningún síntoma particular. Sin embargo, algunos índices podrían revelar una tensión arterial anormalmente elevada, como por ejemplo dolores de cabeza, sensación repentina de fatiga, vértigos, agotamiento después de un esfuerzo, náuseas, hemorragias nasales y palpitaciones. Sin embargo, sólo la medición con un esfigmomanómetro y los diagnósticos establecidos por un médico pueden demostrar la existencia o no de hipertensión. Por otra parte, todos estos trastornos pueden ser provocados por otros estados patológicos, independientemente de un aumento de tensión arterial.

Los tratamientos de base de la hipertensión

Con la homeopatía, la hipertensión se trata bastante fácilmente, y muchos remedios son eficaces para aliviar los principales síntomas del paciente. Baryta Carbonica y Plumbum permiten, entre otras cosas, disipar rápidamente la sensación de fatiga, mientras que Baryta Mur y Spigelia tratan los primeros síntomas relacionados con los diversos trastornos cardiovasculares debidos a la hipertensión. Por otra parte, también se pueden mitigar las sensaciones de malestar debidas a la constricción vascular con remedios específicos como Aconit y Sulfur. Este último está especialmente indicado en el tratamiento del ateroma y de otras degeneraciones arteriales. Por otra parte, diversos medicamentos homeopáticos son eficaces para tratar la hipertensión esencial, que afecta al mayor número de pacientes.

El tratamiento con el método homeopático no es invasivo: no se corre el riesgo de causar complicaciones relacionadas con el consumo de medicamentos demasiado agresivos para los pacientes, que muy a menudo ya están debilitados por su edad. También cabe observar que la homeopatía puede ser prescrita como tratamiento principal o agregarse a un tratamiento farmacológico, ya que es tan eficaz los tratamientos convencionales, sin sus contraindicaciones.

El estrés intelectual y la hipertensión

Para tratar el estrés, la depresión y el nerviosismo, así como la disminución de las facultades intelectuales vinculadas a la hipertensión, es posible recurrir a algunas soluciones homeopáticas. Entre las más conocidas se encuentraNux Vomica, un antidepresivo que conviene sobre todo a las personas infectadas de hipertensión relacionada con el tabaquismo o el alcoholismo.

También se puede optar porIgnatia Amara, sobre todo si la hipertensión se manifiesta con diversos trastornos de humor como elagotamiento, la ansiedad, el insomnio y otros. Este remedio también está preconizado para tratar la hipertensión que produzca espasmos digestivos o gastroenteritis ligeras. En cambio, en caso de eretismo cardíaco que provoque múltiples trastornos fisiológicos, la homeopatía preconiza las preparaciones a base de Strontium.

Los tratamientos de los dolores debidos a la hipertensión

En algunos casos, la hipertensión podrá ir acompañada de diversos dolores; afortunadamente, se pueden encontrar dentro de los medicamentos homeopáticos analgésicos muy eficaces. Crataegus yTabacum alivian la angina de pecho, el dolor a nivel de los hombros y los calambres, eliminando las palpitaciones, el estrés, la náusea y los sudores fríos. Glonoinum también ayuda a superar determinados tipos de cefalea debidas a la hipertensión arterial, así como las sensaciones de constricción torácica características de los aumentos de tensión.

Además, otras categorías de medicamentos también son prescritos para tratar la hipertensión que provoque una alteración renal y otras enfermedades endocrinas: Viscum Album, Serun anguillae y Peucedanum Graveolens. Este último está indicado para tratar la hipertensión que cause diversas disfunciones urinarias como la oliguria y la polaquiuria. 

Cuándo consultar a un médico 

La hipertensión es una enfermedad que no se puede detectar sin un control médico frecuente. Sin embargo, existen algunos síntomas muy características que preanuncian la hipertensión, y su aparición debe llevar a consultar a un médico. Además, se aconseja a las personas en riesgo, como las que tengan sobrepeso o una predisposición familiar, comprobar periódicamente su tensión arterial con un tensiómetro.

Una tensión por encima de 14/9 cm Mg debe ser estrechamente vigilada, y en ese caso la consulta médica es altamente aconsejable. Por otra parte, puede suceder que algunos casos de hipertensión resistan a los tratamientos medicamentosos convencionales. En tal caso, se aconseja consultar a un médico homeópata para determinar el tipo de tratamiento alternativo adaptado al tipo de hipertensión del paciente.

Tratamientos y patologías asociados a la hipertensión arterial

Tratamientos asociados?

  • Aconitum Napellus
  • Aurum Muriaticum
  • Baryta Carbonica
  • Belladonna
  • Calcarea Carbonica Ostrearum
  • Glonoinum
  • Ignatia Amara
  • Nux Vomica
  • Sulfur

Patologías asociadas

  • Menopausia

ImportanteLa homeopatía puede aliviar todas las complicaciones derivadas de los problemas de hipertensión, incluso los más serios, en particular la mala irrigación del cerebro.  Así, Aurum metallicum 9 CH podrá subsanar los problemas de congestión cerebral.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.