El impétigo es una infección superficial de la piel. La homeopatía es una excelente alternativa para tratarlo y limitar la propagación de las lesiones hacia otras partes del cuerpo.
El impétigo es una infección dermatológica que afecta sobre todo a los niños, y que es provocada por la penetración del estafilococo o el estreptococo en las heridas o rasguños. Los deportes de contacto o los espacios hacinados en las escuelas constituyen un medio favorable para esta infección.
El impétigo se reconoce por la aparición de infecciones sobre las partes visibles del cuerpo (boca, nariz, piel cubierta por las prendas de vestir), caracterizada por ampollas rojizas supurantes y agrupadas en racimo. A veces se verifica la presencia de cortezas amarillentas que albergan muchos gérmenes. La presencia de lesiones provoca picores, lo que fomenta su extensión. En ausencia de un tratamiento eficaz, la infección podría empeorar. Nuevos síntomas como fiebre y dolores debilitan el estado físico del paciente. También se observa la presencia de una inflamación de los ganglios linfáticos. La extensión de las lesiones hacia las otras partes del cuerpo como los oídos, el cuero cabelludo o el ombligo se ve favorecida por la autocontaminación. En efecto, el niño toca intencionadamente sus costras, lo cual propaga la infección.
Para tratar el impétigo, conviene tomar 5 gránulos de Grafitos 30 CH, así como 5 gránulos de Mezereum 15 CH, dos veces al día. Se recomienda administrar este remedio en ayunas para una mayor eficacia. Mezereum atenúa las erupciones y las irritaciones con ardor que acompañan a la enfermedad durante la estación cálida. Con el fin de que el tratamiento sea lo más completo posible, también es posible tomar alternadamente al despertar Arum triphyllum 5 CH y Mezereum 9 CH. A continuación, se recomienda continuar el tratamiento con Graphites 5 CH al mediodía para aliviar las erupciones supurantes ya la noche terminar alternando con Antimonium crudum 5 CH y Petroleum 5 CH, que actúan sobre las erupciones crustáceas. Otra forma de tratamiento asocia Hepar sulfur 15 CH con Mezereum 9 CH y Graphite 5 CH. La dosis es de 5 gránulos para cada remedio a razón de 3 veces al día. Si es necesario evitar la recidiva, usted debe hacer un tratamiento de fondo a título preventivo, administrando 5 gránulos de Antimonium crudum 9 CH.
Es necesario buscar la opinión de un médico si las lesiones no desaparecen o si se agravan pese al tratamiento homeopático. Lo mismo sucede si el niño sufre de herpes o de varicela. En efecto, los pequeños pacientes pueden estar sobreinfectados por la presencia del impétigo.
Tratamientos asociados?
Importante Psorinum es un remedio homeopático eficaz para tratar las erupciones crónicas del impétigo. La utilización de Arsenicum album permite aliviar las erupciones cutáneas del impétigo con dolores intensos. La pomada de caléndula es aconsejable en uso externo porque suaviza y alivia las molestias de la piel debidas a la formación de costras.