La incontinencia es una enfermedad del tracto urinario que se manifiesta por la falta de control del flujo urinario. El uso de la homeopatía permite mitigar estos problemas.
La incontinencia es un trastorno urinario que puede afectar a personas de todas las edades, es decir niños, adultos y ancianos. Pueden distinguirse tres tipos de incontinencia: de esfuerzo, de urgencia y mixta. Existen también otros tipos de incontinencia en función de su origen.
La incontinencia urinaria de esfuerzo afecta sobre todo a las mujeres, y se manifiesta cuando los músculos de la pelvis están debilitados. A veces, algunos esfuerzos como el exceso de tos, reírse a carcajadas o estornudar provocan la pérdida de una pequeña cantidad de orina. Esta pérdida es causada por la presión provocada por el esfuerzo de los músculos del perineo. La incontinencia urinaria de urgencia afecta por igual hombres, mujeres y niños, y se debe a una hipersensibilidad de los músculos de la vejiga causada por movimientos como caminar o reírse.
El individuo afectado por la incontinencia siente frecuentemente la necesidad urgente de orinar. La incontinencia urinaria mixta combina estos dos tipos de incontinencia. También hay incontinencias que afectan específicamente a los hombres, como la incontinencia urinaria por rebosamiento. Esta forma de incontinencia es causada por un exceso de orina en la vejiga. La incontinencia funcional proviene de los trastornos de origen físico o mental que impiden ir al baño. También se encuentra en ancianos con mal de Parkinson o víctimas de un accidente cerebrovascular.
En niños, la posología para cada tratamiento homeopático es de 3 gránulos 3 veces al día. Si la enuresis se manifiesta durante la primer etapa del sueño, es necesario administrar Sepia 9 CH. Belladona 9 CH, por su parte, permite aliviar el sueño agitado acompañado de sueños en los que se orina. En cuanto al Benzoïcum 9 CH, está indicado para las personas cuya orina genere un fuerte olor. En caso de incontinencia femenina caracterizado por la preferencia de orinar de pie o por la necesidad infructuosa de orinar, hay que tomar 5 gránulos de Causticum 5, 7 o 9 CH, dos veces al día.
A veces la vejiga está paralizada por una debilidad hiperactiva o por una una atonía del esfínter. La toma de Causticum 15 o 30 CH permite atenuar este síntoma. Si la incontinencia se acompaña de sensación de ardor que desaparecen durante la evacuación de la orina, es necesario tomar cada domingo Staphysagria 15 CH a razón de una dosis por toma durante 1 mes. La incontinencia en los hombres puede ser aliviada con Aloe socrotina diluido al 100%. Si la orina es abundante y tiene un color oscuro, hay que tomar Medorrhinum 80%. La utilización de Apis 60 % permite mitigar los riesgos de irritación.
Es preciso consultar al médico desde la aparición de los primeros síntomas. En efecto, las complicaciones requieren la consulta a un urólogo. Una sensación de ardor, presencia de sangre en orina y fiebre constituyen signos que alertan sobre la incontinencia.
Tratamientos asociados?
Patologías asociadas
Importante A veces, la incontinencia del niño se acompaña de pérdida de materia, y en este caso concreto la homeopatía puede ayudar mucho. La toma de Hyoscyamus niger permite aliviar este tipo de incontinencia.