La insuficiencia respiratoria crónica es un importante obstáculo para la realización de las actividades cotidianas, debido a los trastornos que causa. Con la homeopatía es posible atenuar las dificultades para respirar, así como los malestares que provocan.
Cuando los pulmones de una persona no pueden abastecer la sangre de oxígeno de cantidad suficiente de una manera prolongada, se habla de insuficiencia respiratoria. La insuficiencia respiratoria crónica constituye un verdadero obstáculo en la realización de las actividades cotidianas para las personas que la sufren. En efecto, los diferentes órganos no están adecuadamente oxigenados, por lo que dejan de cumplir correctamente sus funciones. Esta enfermedad es tratada habitualmente por la alopatía, pero sus síntomas pueden atenuarse con medicamentos homeopáticos. Así, los tratamientos homeopáticos no deben utilizarse como remedios únicos, sino como complemento del tratamiento alopático.
La disnea constituye uno de los principales síntomas de esta patología, y puede pasar desapercibida en las etapas tempranas porque el organismo llega todavía a compensar la falta de oxígeno. Esto se hace por diversos mecanismos, como por ejemplo la aceleración del ritmo cardíaco, pero la disnea cobra importancia porque la patología evoluciona en el tiempo. Es así como al comienzo la disnea sólo aparece en los esfuerzos intensos, pero a medida que la enfermedad progresa aparece ante esfuerzos cada vez menos importantes. En las fases avanzadas, el paciente pierde el aliento constantemente y siente una sensación de asfixia incluso en reposo, lo que impide efectuar los pequeños gestos de la vida cotidiana. Además, a esta dificultad respiratoria se añaden otros síntomas como un aporte de oxígeno insuficiente a nivel de las extremidades, por ejemplo los dedos de manos y pies, pero también labios, orejas etc. Esto se traduce en la pérdida de su coloración normal (las partes afectadas se vuelven azuladas). Posteriormente, la frecuencia de los latidos cardíacos aumenta gradualmente para paliar el déficit de oxígeno y el paciente siente palpitaciones cada vez más importantes. Por último, la mala oxigenación de órganos nobles como el cerebro y el cerebelo provoca dolor de cabeza, especialmente por la mañana al despertar.
No existe ningún remedio homeopático para hacer desaparecer completamente las dificultades respiratorias. Sin embargo, su importancia puede reducirse con la homeopatía tomando 3 gránulos de Antimonium arsenicosum 7 CH cada 10 minutos. Las tomas deben espaciarse cuando mejoren las condiciones respiratorias del paciente.
Cuando las palpitaciones ocurren tras un esfuerzos intenso, hay que tomar 3 gránulos de Nux vomica 7 CH cada 15 minutos. Cuando el corazón bate muy rápido como reacción a esfuerzos poco importantes o incluso en reposo, hay que tomar 5 gránulos de Belladonna 7CH en una sola toma, a repetir luego de una hora si las palpitaciones persisten.
En caso de dolor de cabeza de baja intensidad, Nux vomica 7 CH da buenos resultados a razón de 3 gránulos cada media hora. Para las cefaleas atroces, hay que tomar 3 gránulos de Belladonna 9 CH cada 15 minutos durante las dos primeras horas, luego cada media hora, y finalmente una vez por hora.
Por regla general, cualquier problema para respirar debe conducir a una consulta médica. Así, toda dificultad respiratoria que no mejore luego de algunos días de tratamiento homeopático debe incitar al paciente a hacerse un examen médico cuidadoso en el consultorio de un profesional o mejor aún en el hospital, para no desaprovechar una enfermedad grave que pueda poner en peligro su vida.
Tratamientos asociados?
Importante Aunque la homeopatía no constituye un tratamiento curativo de la insuficiencia respiratoria crónica, es de una valiosa ayuda para aliviar sus síntomas. Así, en razón de su gran capacidad para estimular las funciones de los pulmones, Antimonium arsenicosum es un remedio que nunca debe dejarse de lado.