La laringitis es una inflamación de la laringe que puede ir acompañada de dolor en la garganta. Diferentes remedios homeopáticos permiten tratar esta patología de manera suave.
La laringitis consiste en una inflamación de la laringe. Dado que esta patología afecta las cuerdas vocales, conlleva una alteración de la voz y a veces una dificultad para respirar. A menudo de origen viral, la opresión puede también ser bacteriana o alérgica. La laringitis puede ser causada por un cambio brusco de temperatura brusca debida al acondicionamiento de aire o a un frío húmedo mal tolerado. Todos los factores que alteren el aire pueden también ser la causa de esta enfermedad, como por ejemplo la contaminación, el humo, el polvo, etc. El alcohol y el tabaco son otros factores que pueden producir laringitis.
Las personas más propensas a la laringitis son los niños de entre 1 y 6 años. Cuando son víctimas de esta enfermedad, los pequeños pacientes deben ser objeto de una vigilancia especial, especialmente en caso de dificultad para respirar. Por otra parte, las personas con enfermedades crónicas ORL tienen a menudo mayores posibilidades de desarrollar una laringitis. Lo mismo sucede para los que utilizan mucho su voz, como los oradores o los cantantes.
La laringitis se manifiesta por un dolor de garganta más o menos intenso, acompañado de una tos ronca y violenta que se produce súbitamente. El dolor de garganta se traduce a menudo por una dificultad al tragar. Además, la inflamación puede hacer la voz se vuelva ronca o apagada. La tos, generalmente seca, es especialmente frecuente durante la noche. También puede eventualmente causar dificultad para respirar y cianosis, que da una coloración azulada a los labios. En los casos más graves, la inflamación de la laringe impide el paso del aire y puede provocar una asfixia.
Bryonia está recomendado para tratar una laringitis acompañada de una tos seca , ya que trata eficazmente la traqueítis. Otro remedio que puede ser utilizado es Drosera, que alivia el dolor torácico y los paroxismos nocturnos. En caso de sensaciones de cosquilleo laríngeo, conviene tomar Rumex Crispus, mientras que Sticta pulmonaria permite tratar la nariz tapada. Por su parte, Bromium trata la laringitis cuando el paciente tiene una sensación de asfixia. Por último, Kalium bichrimicum se recomienda en caso de que el enfermo tenga necesidad de evacuar una gran cantidad de moco.
Argentum metallicum está preconizado en caso de extinción de la voz, en particular entre las personas que utilizan mucho sus cuerdas vocales. Para tratar una laringitis acompañada de una tos y una voz ronca se preconiza poner bajo la lengua Cansticum 4CH si la ronquera ocurre a causa de un enfriamiento, o Spongia 5 CH cuando la laringitis es crónica y se acompaña de una garganta seca. Por otra parte, Spongia 7 CH y Drosera 7 CH también son buenos remedios en caso de voz iroca con sequedad de mucosas.
Dos medicamentos homeopáticos son especialmente adecuados para tratar la laringitis en los niños: Sambucus Níger para una laringitis intensa y repentina y Spongia tosta para una laringitis aguda reacciones que se agrava principalmente por la noche y que se acompaña de una sensación de asfixia.
Sambucus nigra es aconsejable cuando la tos está asfixiante y la nariz está completamente obstruida con una fuerte sudoración en el momento del despertar. Por el contrario, una cura de Arum triphyllum está pleurote recomendada si la inflamación es muy aguda y los labios están secos y sangran finalmente.
La laringitis en adultos debería calmarse al cabo de unos pocos días de tratamiento y de descanso. La consulta con un médico ORL pasa a ser necesaria si los síntomas no desaparecen al cabo de 2 a 3 semanas, o si la enfermedad va acompañada de fiebre. En un niño, se aconseja consultar a un médico desde la aparición de los síntomas, sobre todo si el pequeño enfermo tiene dificultades para tragar o respirar, si presenta una fiebre de más de 38°, respira emitiendo sonidos sibilantes o saliva mucho. La consulta también es necesaria en el caso de que el niño se niegue a comer o beber, o si parece agitado o al contrario muy cansado. Cabe señalar que un niño de menos de 6 meses con laringitis debe ser visto rápidamente por un otorrinolaringólogo. También es urgente ir al médico si el niño sufre además una enfermedad crónica o cardíaca.
Tratamientos asociados?
Importante La homeopatía propone medicamentos adaptados a los diversos síntomas de la laringitis, ya sea aguda o crónica. Existen tratamientos específicos para cada situación, en particular para niños y para los casos graves con fuerte dolor y asfixia.