La leucorrea es un trastorno ginecológico que afecta a mujeres de todas las edades, incluso niñas. La homeopatía es una alternativa eficaz para su tratamiento.
La leucorrea es una enfermedad ginecológica que afecta a la mayoría de las mujeres, y que es de carácter benigno cuando es de origen fisiológico. En efecto, es común que haya leucorrea durante el período de ovulación de la mujer, es decir hacia el 15° día del ciclo. Tampoco hay que preocuparse cuando la secreción resulta de una descamación vaginal.
La leucorrea puede clasificarse en dos categorías: la patológica y la fisiológica. La leucorrea patológica, de origen infeccioso, es una enfermedad ginecológica que debe ser tratada para evitar complicaciones. Esta categoría de leucorrea puede tener diversos orígenes como las vulvovaginitis, causadas por infecciones fúngicas o de bacterias como el estafilococo. Las enfermedades causadas por enfermedades de transmisión sexual como el gonococo también pueden provocar leucorrea patológica.
La leucorrea fisiológica es normal y se manifiesta a mediados del ciclo menstrual. En efecto, el período de ovulación está marcada por una hipersecreción vaginal. También puede haber otras causas como el embarazo, la menopausia o la acidez genital. La leucorrea normal es incolora y no se acompañada de prurito o irritación. Sin embargo, a causa de la modificación hormonal, la mujer menopáusica puede contraer vulvovaginitis atrófica. En mujeres embarazadas, la leucorrea puede ser de origen micótico.
La leucorrea patológica está causada por gérmenes. El síntoma típico que la caracteriza es la aparición repentina de secreción acompañada de trastornos funcionales. La vagina, el cuello del útero o el cuerpo uterino se infectan y secretan líquido. La vulva presenta picores y la mujer puede sentir también ardor vaginal.
La leucorrea debida al protozoo Trichomonas vaginalis es abundante, verdosa y nauseabunda, y la vulva tiene un color rojizo. La infección causada por un gonococo se manifiesta por la presencia de un pus amarillo verdoso. La infección de chlamydia se caracteriza por leucorreas purulentas con metrorragias. En mujeres postmenopáusicas, la leucorrea es purulenta y la vagina presenta una inflamación importante.
También pueden manifestarse otros síntomas secundarios como el deseo frecuente de orinar con una sensación de ardor al final de la micción. Esas perturbaciones se acompañan de fiebre, especialmente en caso de infecciones debidas a enfermedades de transmisión sexual. Las infecciones pueden extenderse hacia la parte superior del aparato reproductor con presencia de dolor a nivel de la pelvis.
El tratamiento homeopático a menudo se prescribe en función de la coloración de la leucorrea. Si tiene una apariencia acuosa, el remedio indicado es Luesinum 9 CH. Si parece más bien clara de huevo, conviene más bien tomar Borax 5 CH. Es preciso tomar Pulsatilla 5 CH si en cambio es de color crema o amarillo. En caso de que las pérdidas sean amarillas y viscosas o del mismo color y crónicas, los medicamentos homeopáticos recomendados son respectivamente Aletris farinosa 5 CH y Luesinum 5 CH. Si en cambio son de color verdoso, el tratamiento consistirá en tomar Mercurius solubilis 5 CH, mientras que si son marrón o están teñidas de sangre, hay que tomar Nitricum acidum 7 CH.
El remedio homeopático se administra también en función del grado de irritación provocado por la leucorrea y por su color. En caso de pérdidas irritantes y ácidas, conviene tomar Sepia 5 CH. En el caso de una secreción muy irritante, amarilla y que produzca ardor, Kreosotum 5 CH es lo que indica generalmente el homeópata. Si es irritante, espesa y amarillo, Hydrastis 4 CH es muy eficaz. Si las pérdidas no son irritantes pero son de color amarillo, hay que tomar entonces Pulsatilla 7 CH.
Para un tratamiento local de ataque, hay que utilizar un óvulo de Hydrastis calendula al acostarse y recubrir la parte irritada con una pomada Homeoplasmine. Con respecto a las infecciones urinarias crónicas, el tratamiento de terreno consiste en utilizar Thuya, a razón de 5 Gránulos de Thuya 7 CH por día o de una dosis semanal de Thuya 15 CH.
Es necesario realizar una consulta médica si se está en presencia de signos de infección como dolores en la parte inferior del abdomen, ardor y picores. La presencia de olores nauseabundos o de pérdida de una coloración anormal constituyen signos de alertas que justifican una consulta médica.
Tratamientos asociados?
Calcarea Phosphorica
Pulsatilla
Patologías asociadas
Micosis
Enterobiasis
Vaginitis
Importante Las niñas también pueden presentar leucorreas patológicas, debidas a una mala higiene o a la presencia de enterobiasis o de candidiasis. Para tratarla se preconiza Cubeba 5 CH. Por otra parte, Kreosotum 5 CH permite eliminar los malos olores.