Como aliviar la linfangitis con la homeopatía
La linfangitis es una enfermedad considerada benigna pero que puede complicarse por falta de atención. Lo mejor es ir sin demora al médico para saber qué tratamiento homeopático de ataque aplicar tan pronto se manifiesten los primeros síntomas.
La linfangitis se caracteriza por una inflamación de los vasos infáticos resultante de una infección con estafilococos o estreptococos. También puede aparecer a causa de la compresión de estos vasos linfáticos por tumores tanto sin gravedad como malignos. Existen diferentes tipos de linfangitis, como por ejemplo la linfangitis reticular, causada por la ascensión de las bacterias hacia los vasos linfáticos, que no produce fiebre ni alteración del estado general. Esta linfangitis se confunde con la flebitis y la venitis. Sin embargo, la linfangitis reticular también puede ir acompañada de síntomas como fiebre, alteración del estado de salud o hinchazón anormal de los vasos linfáticos. Por último, la linfangitis troncular es otra forma de la enfermedad.
Los síntomas de la linfangitis
En un primer tiempo, la linfangitis provoca una inflamación local. Las glándulas linfáticas permiten evacuar los desechos; los ganglios linfáticos, por su parte, tendrán por principal tarea retrasar o incluso detener la extensión de la infección. Cuando no lo logran se asiste a una irritación de los vasos linfáticos, que también se hincharán.
Dos casos pueden presentarse en la segunda etapa de la progresión de las bacterias infecciosas. Por una parte, los vasos minúsculas pueden hincharse manifestando una inflamación, que puede acompañarse de un enrojecimiento de la piel y de un brote de fiebre. Por otro lado, en lugar de los pequeños vasos, el vaso linfático entero se irrita e hincha en la totalidad, lo cual tiene como principal manifestación la aparición de una marca roja, caliente y anormalmente dura en la piel, que a veces es dolorosa.
Las dosis recomendadas
Si la linfangitis es el resultado de una inflamación de los vasos linfáticos que se encuentran bajo la piel, el tratamiento a base de medicamentos homeopáticos estará compuesto, entre otras cosas, de Apis mellifica 5 CH, Mercurius solubilis 5 CH y Bufo Rana 5 CH.
En el caso de que la piel se vuelva sensible y de color violáceo a causa de una linfangitis, el tratamiento homeopático recomendado es Lachesis mutus. Hepar Sulfuris salcareum está indicado para tratar una linfangitis que se extienda gradualmente y cuyo punto de partida sea una herida purulenta.
Apis mellifica sólo se prescribe prevé si la linfangitis ha provocado la aparición de un edema rosado sobre la piel con dolor tironeante y con ardor, que se ve aliviado por la aplicación de compresas frías. Si la piel está enrojecida y caliente a nivel de la inflamación linfática y el paciente presenta una fiebre bastante importante con una sed inalterable, es preferible administrarle el remedio homeopático Belladona. Bufo Rana, en cambio, debe ser administrado en el caso de que la linfangitis tiende a subir hasta el miembro superior a partir de un panadizo.
Cuándo consultar a un médico
Una sensación de ardor a nivel de una cavidad ganglionar podría ser un síntoma de una linfangitis. Por otro lado, teniendo en cuenta que la patología puede amplificarse de distintas maneras, se aconseja solicitar la opinión dictamen de un médico para conocer el remedio homeopático adaptado a su caso. Además, las manifestaciones de la linfangitis, incluyendo la fiebre, suelen desaparecer pocas horas después del inicio del tratamiento. Así, si no hay ninguna mejora significativa al cabo de 24 horas, se debe ir ver a un médico.
Tratamientos y patologías asociados a la linfangitis
Tratamientos asociados?
Importante La linfangitis del seno es una forma particular de linfangitis que se manifiesta por un seno caliente, anormalmente duro y dolorido. Bryonia alba es el remedio homeopático indicado para abordar este tipo de linfangitis.