Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Linfedema

Cómo tratar el linfedema con la homeopatía

El linfedema es una inflamación  de los tejidos a nivel de las extremidades. La homeopatía permite combatir este trastorno y así recuperar un óptimo estado de salud.   
El linfedema  corresponde a una acumulación de líquido linfático a nivel de tejidos conjuntivos. Se distinguen principalmente dos tipos: el linfedema primario o primitivo, causado por el deterioro de los vasos linfáticos, y el linfedema secundario, que se produce tras la extracción de nódulos linfáticos. El linfedema primario es una dolencia congénita que puede aparecer en los niños de dos años o entre las mujeres de más de 35 años.
En cuanto al linfedema secundario, muy a menudo está vinculado a un traumatismo debido a un accidente o a radioterapia. La cirugía también puede ser una de las causas del linfedema. Las principales intervenciones quirúrgicas que pueden ser responsables son la
varicectomía, la cirugía vascular periférica y la lipectomía. El linfedema secundario del miembro superior, por su parte, está localizado a nivel del hueco axilar y se trata de una forma de complicación del cáncer de mama. Las otras causas del linfedema son  quemaduras, la compresión de los ganglios linfáticos o las radiaciones.

Síntomas del linfedema

El linfedema se manifiesta en una hinchazón que aparece a nivel de las piernas y los brazos, acompañada de dolor. Al principio, la persona afectada sentirá una especie de asimetría de sus miembros, y también dificultades para ponerse la ropa. Otras partes del cuerpo como el cuello o el abdomen también pueden verse afectadas. El paciente se quejará entonces de sufrir una fatiga severa y experimentará una decoloración de la piel al nivel de la zona afectada. También es posible veces observar una deformación como la elefantíasis.
A largo plazo, el linfedema provoca una inflamación de los tejidos, así como un endurecimiento de la parte afectada, con una apariencia de piel de naranja. Es posible, además que se desarrollen infecciones bacterianas o fúngicas. Las consecuencias directas del linfedema van desde la inmovilización de los miembros afectados hasta problemas estéticos. Las consecuencias indirectas pueden ser de carácter social o profesional.

Tratamientos homeopáticos recomendados

Para tratar el linfedema, es aconsejable tomar 5 gránulos de Natrum Sulfuricum 5 CH tres veces al día. La utilización de Gingko biloba permite por otra parte estimular el drenaje linfático a fin de eliminar la retención de agua a nivel de células. Fucus Vesiculosus en tintura madre permite proceder a un drenaje general del organismo para aliviar aún más las molestias causadas por el linfedema. Conviene en este caso administrar al paciente 20 gotas del remedio tres veces al día, una semana por mes.
A fin de reducir la retención de líquidos se recomienda tomar 5 gránulos de Natrum Sulfuricum 9 CH tres veces al día. Para tratar el linfedema secundario es aconsejable tomar 5 gránulos de Bufo bufo 5 CH tres veces al día. Para una eficacia terapéutica óptima, se aconseja mantener el tratamiento establecido hasta la desaparición del enrojecimiento y la inflamación.

Cuándo consultar a un médico

La consulta médica es indispensable en presencia de enrojecimiento y de calor a nivel del brazo, dolor importante o dolor a nivel de la espalda y de la escápula. Los otros síntomas de alerta son la sensación de pesadez y de hormigueo, así como el aumento significativo del tamaño del miembro afectado.

Tratamientos y patologías asociados al linfedema

Tratamientos asociados? 
  • Bovista Gigantea
  • Natrum Sulfuricum
Importante El tratamiento homeopático permite evitar toda complicación del linfedema, que podría ir desde la linfangitis hasta el desarrollo de un cáncer o linfangiosarcoma.
Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.