La lumbalgia es un dolor debilitante que está localizado en espalda baja, en la zona lumbar. El uso de homeopatía permite atenuar el dolor de manera significativa.
La lumbalgia es un dolor que se manifiesta en la parte inferior de la espalda. El dolor lumbar afecta a muchas personas y puede tener múltiples causas como lesiones musculares, degeneración y hernia discal, entre otros. Las lesiones musculares pueden ser provocadas por movimientos repetitivos o en falso.
La degeneración discal es resultado de la pérdida de elasticidad de los discos intervertebrales, que se produce sobre todo entre los deportistas que alcanzan la cuarentena y los adultos de más de 60 años. La hernia de disco afecta particularmente a las mujeres embarazadas o las personas con exceso de peso. Algunas infecciones ginecológicas o las enfermedades que afectan a las personas de edad como la artritis o la osteoporosis también pueden provocar lumbago, y pueden ser atendidas con homeopatía.
Los síntomas de la lumbalgia varían en función de la percepción del enfermo y el origen del trauma. El dolor lumbar puede ser de origen inflamatorio o a causa de la existencia de un órgano enfermo. En ese caso, los dolores de la parte baja de la espalda son muy intensos durante la noche y los estiramientos no aportan alivio. Una lumbalgia causada por la artritis o un traumatismo muscular es dolorosa por la mañana y se alivia con estiramientos.
La hernia de disco o la neuralgia ciática también pueden provocar la lumbalgia. Los principales signos precursores son la irradiación del dolor a una o ambas piernas. Los dolores se intensifican por la tos u otros movimientos que requieran esfuerzo físico. Si la lumbalgia es causada por una lesión a nivel de los músculos, los ligamentos o el disco, el dolor será brutal y estará acompañado de contracciones musculares intensas en la parte inferior de la espalda.
Generalmente, se puede aliviar la lumbalgia tomando 3 gránulos de Rhus Tox de 5 a 6 veces al día. La aplicación de producto en forma de gel sobre la región dolorida permite igualmente mitigar el dolor. Con frecuencia, es necesario asociar más de un tratamiento en función de los síntomas que aparecen. La dosis para cada tratamiento es de 3 gránulos, 3 a 5 veces al día. Cuando el enfermo siente un dolor generalizado a raíz de una caída o un falso movimiento, debe utilizar Arnica 5 CH.
Si el dolor está localizado a nivel de las vértebras cervicales es necesario combinar Lachnantes 5 CH y Rhus toxicodendron 5 CH. Utilizado solo, este último remedio también puede aliviar el dolor que se intensifique en estado de reposo. A veces, la lumbalgia se manifiesta a través de ESPASMOS y calambres acompañados de rigidez muscular; estos síntomas pueden usar aliviarse rápidamente tomando Angustura Vera 5 CH. En algunos casos, el enfermo tiene dificultades para regresar a su cama, y en esa situación hay que administrarle Nux vomica, que hará desaparecer la sensación de desgarro.
Una lumbalgia causada por una caída o un choque en la espalda debe ser objeto de una consulta inmediata. También hay que ir al médico si los tratamientos no producen efecto después de 72 horas, o cuando el dolor se prolonga en las piernas o en el abdomen. Otros signos también deben servir como advertencia, como la pérdida de de peso sin razón aparente o la aparición de otros síntomas al nivel del intestino y del aparato urinaria.
Tratamientos asociados?
Importante En el ámbito de la homeopatía, las posibilidades son variadas. Colocynthis, un remedio homeopático a administrar en dosis única, permite aliviar rápidamente el dolor debido a la contracción del músculo lumbar.