Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Memoria


 

Cómo mejorar la memoria con la homeopatía

Las pérdidas de memoria son trastornos más o menos graves trastornos que afectan el cerebro. Los productos homeopáticos, producidos a partir de sustancias naturales o minerales, son eficaces contra estos trastornos.
La memoria es la facultad de recordar diferentes elementos a partir del almacenamiento de información en el cerebro. Cada vez más comunes, los problemas de memoria pueden ser debidos al envejecimiento o a diversas patologías.

Presentación de la patología

La disminución de las facultades de la memoria es un trastorno que afecta esencialmente al cerebro. Son varios los factores que pueden ser la causa, y en particular la edad, ya que más del 70% de la población de 70 años o más se ve afectada por pérdidas de memoria. Estos trastornos patológicos pueden, por otra parte, ser provocados por el alcoholismo crónico, la epilepsia o las pérdidas de conciencia. Por último, hay que saber que la utilización de algunos medicamentos como antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas o neurolépticos puede también provocar trastornos de la memoria.

Síntomas

Los problemas de memoria pueden considerarse leves cuando la persona afectada olvida por ejemplo pequeños detalles como sus llaves, una cita o no logra encontrar la palabra que busca durante una conversación. Entre los alcohólicos crónicos, la amnesia puede ser anterógrada. Los síntomas de este trastorno son el olvido de los acontecimientos recientes por oposición a los recuerdos antiguos, que son conservados. En caso contrario, los problemas de memoria pueden corresponder a una amnesia retrógrada, en la que los recuerdos anteriores son olvidados. Por último, la amnesia lacunar es una pérdida de memoria que se manifiesta en las personas que hayan sufrido una crisis de epilepsia o hayan sufrido pérdidas de conciencia.

Mitigar los problemas de memoria

Para mejorar las facultades de memoria, los homeópatas utilizan productos naturales a base de sustancias minerales como ácido fosfórico, el cinc o el potasio. En pacientes con problemas de memoria y en personas de edad, conviene administrar Phosphoricum acidum 9 CH, a razón de 3 gránulos por la mañana, al mediodía y por la noche. Si la persona que desee mejorar sus facultades de memoria es lenta para asimilar la información o experimenta trastornos de la conciencia acompañados de temblores de miembros inferiores, convendrá optar por Zincum métallicum 7 CH o 9 CH, a razón de 3 gránulos 2 veces al día. Para mejorar la memoria de los pacientes con dificultades para recordar lugares o nombres de calles, es preferible tomar 3 gránulos de Baryta Carbonica 3 veces por día. La fatiga mental puede provocar también una disminución de la memoria y, en este caso, se deberán utilizar Kalium Phosphoricum 7 CH, optando por dosis diaria de 6 gránulos repartida en 2 tomas.

Cuándo consultar a un médico

La consulta médica es indispensable cuando los trastornos son profundos y pueden ser el principio de la enfermedad de alzheimer. Los signos de estos trastornos son numerosos, como el hecho de no recordar el nombre de sus familiares, hacer varias veces la misma pregunta u olvidar después de dos minutos lo que se acaba de decir.

Tratamientos y patologías asociados a la memoria

Tratamientos asociados? 
  • Anacardium Orientale
  • Kalium Bromatum
  • Plumbum Metallicum
  • Selenium Metallicum
  • Silicea
  • Zincum Metallicum
  • Patologías asociadas
  • Astenia
  • Sobreesfuerzo
Importante Las personas que se muestren confusas durante una conversación pueden mejorar su facultad de memorización tomando Lycopodium 9 CH, a razón de 3 gránulos 3 veces al día.
Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.