Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Migraña

Cómo aliviar la migraña con la homeopatía

La migraña, que puede aparecer en cualquier momento de la vida, es una enfermedad bastante molesta ya que el dolor que causa puede ser casi insoportable. Para tratar los síntomas de migraña, la homeopatía se considera la terapia más adecuada.

La migraña es un dolor de cabeza que se caracteriza por una pulsación dolorosa en una parte específica de la cabeza. Las causas de una migraña son múltiples, pero en la mayoría de los casos esta enfermedad aparece a raíz de diversas reacciones en cadena a nivel del Sistema Nervioso. Estas reacciones se ven favorecidas por el estrés, la ansiedad, una intoxicación alimentaria o una predisposición genética. La migraña no se parece a una cefalea tensional o muscular que se caracteriza por dolores más o menos soportables. En efecto, durante una crisis de migraña puede suceder que el paciente se quede prácticamente postrado en la cama puesto que cualquier movimiento aumenta el dolor.

Las manfestaciones de la migraña

Se habla de migraña y no de dolor de cabeza cuando el dolor está precedido de algunos signos de alerta. Una migraña se presenta también de manera similar a la cefalea cualquiera que sea la frecuencia de las crisis. Así, sólo se puede determinar que una cefalea entra en la categoría de migrañaS después de algunas crisis. El intervalo entre las crisis puede ir de pocas semanas hasta varios meses. El aspecto más característico de la migraña consiste entonces en la intensidad del dolor que siente el paciente y en su emplazamiento en una parte de la cabeza. Además, la duración de un ataque de migraña se sitúa entre dos y cuatro horas, y también pueden experimentarse una sucesión de crisis a lo largo de algunos días.

En principio, las etapas de la aparición de una migraña pueden identificase cuatro fases. Así, la mayoría de las migrañas comienzan por un pródromo durante el cual un paciente se siente en un estado de febrilidad aparente.

La persona afectada se volverá entonces asténica, dispéptica, estará constantemente angustiada y puede también que sufra de insomnio. También puede observarse un aumento de la frecuencia de los bostezos y una sensación de hambre súbita. Todos estos síntomas pueden manifestarse al menos 24 horas antes de la aparición de la migraña. En algunos casos, la migraña será precedida por el aura, caracterizada por un cierto número de síntomas como trastornos visuales y eventualmente una parálisis temporal de una parte del cuerpo. El aura puede producirse una hora o unas decenas de minutos antes de la migraña.

Durante la fase de la migraña propiamente dicha, el paciente comienza a percibir un dolor intenso en una parte de la cabeza, que puede ser tanto el lado izquierdo como el derecho de la caja craneal. A veces, el dolor puede alcanzar la parte orbital o la mandíbula y, contrariamente al dolor de un simple dolor de cabeza, el paciente tiene la sensación de escuchar el latido de su corazón sobre la parte adolorida. En muchos casos, la fase dolorosa de la enfermedad se caracteriza por náuseas y vómitos, así como por una intolerancia a la luz y los ruidos. Durante la última fase de la migraña, la fase de Disipación del dolor, el paciente puede permanecer en un estado de fatiga prolongada o de euforia inexplicable.

Tratamientos homeopáticos de la migraña

Cuando se conocen con certeza las causas y las manifestaciones de la migraña, la terapia homeopática puede aportar los tratamientos adecuados. Ya se trate de curar la causa del dolor de cabeza o los diversos síntomas de la migraña, los remedios homeopáticos resultaran más eficaces que los tratamientos medicamentosos habituales. Entre los preparados homeopáticos más prescritos para el tratamiento de la hemicránea o la migraña, se pueden citar iris versicolor y sanguinaria. Estos dos medicamentos están especialmente indicados en los tratamientos del dolor y la eliminación de los síntomas del aura.

Migraña frontal y suborbital

Para aliviar el dolor a nivel de las Mucosas de los Senos frontales, así como el supraorbital, la homeopatía proporciona tratamientos a base de Venus mercenaria o de Kalium bichromicum . Si la migraña está acompañada de una disminución clara de la facultad intelectual, con un dolor de intensidad variable, se la puede tratar con Onosmodium virginianum. Para un dolor seguido de un ligero trastorno visual, destellos y confusión de colores, Mercurialis perennis puede disipar el fenómeno en pocas horas. Por último, un tratamiento destinado a los niños a base de Natrum muriaticum puede ser preconizado para una migraña caracterizada por una dolor menos intenso y hormigueo facial.

Migraña, menstruación y menopausia

En la mujer, la migraña puede ser causada por los trastornos hormonales relacionados con la llegada de la pubertad, la primera ovulación, la menstruación, el embarazo o la menopausia. La homeopatía aporta soluciones adaptadas a cada caso. Así, Sanguinaria, Actea racemosa, Cyclamen, Lac defloratum, Bromium y varios otros remedios se indican en el tratamiento de los dolores de cabeza que aparezcan durante el período de las reglas. También pueden tratarse las migrañas posmenopáusicas acompañadas de sofocos con medicamentos homeopáticos a base de Lachesis, de Veratrum viride y Belladona. Por último, para los dolores recalcitrantes, ya sean de origen hormonal o ligados a otros factores fisiológicos conocidos, se podrá optar por tratamientos homeopáticos a base de Thea, Guarana, Cédron, Canadian menispermum, Melilotus y varios otros.

Cuándo consultar a un médico

Para una cuestión de dolor de cabeza, un buen número de personas prefieren las soluciones fáciles que llevan a la automedicación. Sin embargo, las crisis de migrañas repetitivas disminuyen la calidad de vida y posteriormente pueden ser causa de enfermedades aún más graves. Para garantizar la eficacia de un tratamiento homeopático de la migraña, es preciso consultar a un médico especialista, de preferencia un homeópata. Una consulta médica se impone también desde la aparición de los primeros síntomas, sobre todo en caso de embarazo y si los dolores de cabeza aparecen a intervalos regulares. Lo mismo ocurre con las personas con antecedentes migrañosos de origen familiar y en caso de pacientes con infecciones crónicas acompañadas de hemicránea frecuente.

Tratamientos y patologías asociados a la migraña

Tratamientos asociados?

  • Apis Mellifica
  • Chelidonium Majus
  • Cyclamen Europaeum
  • Gelsemium Sempervirens
  • Ignatia Amara
  • Iris Versicolor
  • Kalmia Latifolia
  • Lachesis Mutus
  • Lycopodium Clavatum
  • Nux Vomica
  • Paris Quadrifolia
  • Psorinum
  • Sanguinaria Canadensis
  • Sepia Officinalis
  • Spigelia Anthelmia
  • Sulfur
  • Tuberculinum
  • Patologías asociadas
  • Cefalea
  • Vómitos

Importante La migraña no se manifiesta siempre de la misma manera en todos los individuos, y se trata además de una enfermedad que puede afectar a cualquiera sin distinción de edad. Afortunadamente, la homeopatía permite encontrar soluciones médicas adecuados para superar hasta las cefaleas más resistentes.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.