Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Mononucleosis infecciosa

Tratamiento de la mononucleosis infecciosa con la homeopatía

Existen numerosos remedios homeopáticos eficaces para librarse de los síntomas de la mononucleosis, incluyendo angina de pecho, fiebre y fatiga extrema. 

La mononucleosis infecciosa es también conocida como enfermedad del beso, fiebre glandular o enfermedad de Pfeiffer, y es una enfermedad viral que se transmite por las gotas de saliva proyectadas por el individuo contaminado cuando habla, tose o estornuda. Su causa más común es el virus de Epstein Barr y puede afectar a niños, adolescentes y adultos jóvenes. La mononucleosis se caracteriza generalmente por una hinchazón de los ganglios y una infección aguda, y causa un incremento del número de células mononucleares o monocitos contenidos en la sangre.

Los síntomas de la mononucleosis infecciosa

Generalmente, la mononucleosis infecciosa se caracteriza por una faringitis aguda o una angina inflamatoria que se manifiesta en el aumento del volumen de las amígdalas y el enrojecimiento de la garganta. De origen viral, es a menudo llamada angina roja o angina eritematosa. Sin embargo, también puede provocar una angina blanca o una angina pseudomembranosa. En todos los casos, va acompañada de una elevada fiebre microbiana y eruptiva acompañada de escalofríos. La temperatura del enfermo puede entonces alcanzar los 40,5°c. La mononucleosis también puede causar adenopatía , fatiga extrema, agujetas, dolores musculares, ictericia, ulceración de las encías o del prepucio, meningitis cerebroespinal, esplenomegalia o incluso una hepatitis aguda.

El tratamiento a seguir en caso de dolor muscular o laríngeo

Si los dolores causados por la mononucleosis se localizan a nivel de los músculos o de la laringe y se irradian hacia las orejas, hay que tomar tres gránulos de phytolacca 5 ch tres veces al día.

El tratamiento a seguir en caso de fiebre

En casos de fiebre que provoque sed y esté asociada a una angina roja, hay que tomar cinco gránulos de Belladonna 5 CH, tres veces al día. Esto permitirá bajar la temperatura corporal del paciente.

El tratamiento a seguir en caso de fiebre extrema

Mercurius Solubilis 9 CH y Natrum Muriaticum 9 CH permiten mitigar poco a poco la fatiga extrema. La dosis recomendada es de tres gránulos de cada remedio, a tomar tres veces al día, hasta que la fatiga general desaparezca.

El tratamiento a seguir en caso de ulceración de la encía

Para evitar una infección secundaria derivada de la presencia del virus de Epstein Barr, hay que recurrir a Chrysanthemum Officinalis TM y Mercurius Corrosivus 4 o 5 CH. Más concretamente, hay que disolver treinta gotas del primer remedio en medio vaso de agua llevada a ebullición y utilizar la solución para hacer un baño de boca. Asimismo, se deben chupar cinco gránulos del segundo remedio tres veces al día hasta que las úlceraciones desaparecen.

El tratamiento a seguir en caso de hepatitis

Cuando la enfermedad es grave, puede causar una hepatitis aguda asociada a una ictericia o a un trastorno digestivo. En este caso, hay que dejar disolver bajo la lengua tres gránulos de Phosphorus 7 CH, tres veces al día.

Cuándo consultar a un médico

Si no es tratada a tiempo, la mononucleosis infecciosa puede ser el origen de graves complicaciones. Por ello, se recomienda ir a ver a nun homeópata apenas aparezcan los primeros síntomas. Pero, si la enfermedad ya ha causado una anemia hemolítica, una pancitopenia o de otras complicaciones neurológicos, hepáticas o pulmonares, la consulta médica es indispensable.

Tratamientos y patologías asociados a las enfermedades cardiovasculares

Tratamientos asociados?

  • Ailanthus Glandulosa
  • Calcarea Phosphorica
  • Phytolacca Decandra

Patologías asociadas

  • Angina
  • Astenia

Importante La homeopatía permite luchar contra el virus de Epstein Barr y estimular las defensas del organismo. Así, puede utilizársela para la prevención y el tratamiento de fondo de la mononucleosis infecciosa.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.