Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Osteofitosis vertebral

Tratar la osteofitosis vertebral con la homeopatía

La osteofitosis vertebral es que una forma dolorosa de enfermedad ósea, en particular de la columna vertebral, pero que puede ahora ser tratada con homeopatía.

La osteofitosis vertebral es una enfermedad que provoca lesiones óseas muy dolorosas en ausencia de cuidados apropiados. Los efectos de una osteofitosis vertebral repercuten en los discos intervertebrales, la médula espinal y los nervios raquídeos. La osteofitosis vertebral provoca además molestias precoces que aceleran el desgaste de los huesos. Es posible recurrir a prótesis para las rodillas y la cadera, pero nunca para sostener la columna vertebral.

Los síntomas

La osteofitosis vertebral se manifiesta a través de dolores sordos y progresivos. Un vivo dolor agravado por el movimiento es un signo recurrente de la patología. Los signos precursores dependen también de la posición de las lesiones a nivel de la columna vertebral. Los dolores se sienten generalmente en la parte inferior de la espalda. La osteofitosis vertebral supone también una rigidez del cuello y de las cervicales. La tortícolis, así como los dolores con calambres musculares o causados por una situación Estresante son otros tantos signos reveladores de una osteofitosis vertebral. Esta patología raramente afecta las vértebras situadas en el medio de la columna vertebral. A veces sucede que la osteofitosis vertebral distorsiona el canal por el que pasa la médula espinal, lo que va comprimir esta última y evitar que sean transmitidos eficazmente los mensajes hacia el cerebro. Se reconoce una compresión de la médula espinal por la parálisis de los miembros inferiores o una dificultad de mover las piernas.

Los tratamientos homeopáticos

El medicamento homeopáticoActaea Racemosa, en una dilución de 5 a 9 H, debe ser administrado tres veces al día si el paciente siente dolores asociados a calambres musculares. La contractura puede resultar de un esfuerzo que soliciten la curvatura de espalda hacia antes como la costura o la mecanografía.

Las contracturas dolorosas de los músculos causadas por una osteofitosis vertebral también pueden manifestarse según la fase del ciclo menstrual. En este caso, las normas no hacen más que agravar los dolores, especialmente en el momento de flujos importantes, lo que provoca posteriormente una tortícolis. Para remediarlo hay que tomar Agaricus 4 h a 5 H, sobre todo si la paciente siente un entumecimiento y una torpeza en las manos desde la mañana. El remedio debe ser tomado tres veces al día para lograr un máximo de eficiencia.

Si se trata de una osteofitosis vertebral en la que los dolores asociados se ven agravados por situaciones de estrés, la persona deberá ser tratada con Ignatia Amara 9 h a 15 h en una sola toma por la mañana.
Magnesia Phosphorica, en una dilución de 9 H a 15 H, debe ser administrado para tratar los espasmos doloroso y las contracciones musculares. Este medicamento homeopático estará altamente recomendado si el dolor se irradia hacia el rostro, causando crispaciones musculares. Para ello, es preciso tomar el medicamento homeopático tres veces al día.

Si un tiempo húmedo agrava las sensaciones de agujetas es preciso tomar tres dosis  por día de Phytolacca en una dilución de 5 h a 7 H. El tratamiento debe incluir Bryonia si el descanso y el calor mejoran el estado del enfermo.

En el caso probable de que los dolores asociadas a una osteofitosis vertebral se manifiesten por la noche y causen también una inflamación hasta la mañana, el remedio homeopático indicado es Rhus Toxicodendron en una dilución de 5 a 15 H tres veces al día.

Cuándo consultar a un médico

Sabiendo que la osteofitosis vertebral es una enfermedad ósea con dolores sordos, no se puede definir el momento propicio para una consulta médica. Sin embargo, en caso de duda y si alguno de los síntomas citados se manifiesta puntualmente o regularmente, se recomienda encarecidamente buscar la opinión de un médico lo más rápido posible.

Tratamientos y patologías asociados a la osteofitosis vertebral

Tratamientos asociados?

  • Hekla Lava

Importante Como la osteofitosis forma parte de las enfermedades degenerativas, es conveniente tratarla lo más rápidamente posible. Los medicamentos homeopáticos permiten mitigar eficazmente los trastornos relacionados con la enfermedad.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.