Según la opinión de los médicos y los organismos nacionales e internacionales de salud pública, la lactancia materna es la mejor manera de alimentar un bebé de su nacimiento hasta su sexto mes. Este modo de alimentación se aconseja en todo el mundo en razón de sus beneficios para el bebé. En efecto, la leche materna es rica en proteína, minerales y lípidos. Asimismo, protege contra la diabetes y las alergias alimentarias y reduce las infecciones gastrointestinales, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo psicomotor del niño. Por otra parte, la lactancia materna ofrece muchas ventajas a la madre, ya que le permite, por ejemplo perder algunos kilos de a poco. Además, la lactancia desempeña un papel protector contra el cáncer uterino y de mama. Por último, la lactancia materna no requiere un gran presupuesto. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan problemas durante la fase de lactancia y después del destete. Se trata, en efecto de trastornos debidos a algunas anomalías en el funcionamiento del sistema de hormonas y en la succión. También puede tratarse de la producción y la emisión de leche muchos meses después del destete.
Los síntomas de trastornos de la lactancia
varios fenómenos revelan trastornos de la lactancia materna. En primer lugar, los dolores mamarios se deben a una inflamación de la glándula mamaria, cuya función es de segregar la leche, que constituye la alimentación del bebé durante la fase de lactancia. Cuando las glándulas mamarias están irritadas, la mujer que amamanta siente dolor tan pronto como el bebé comienza a chupar. Cabe señalar que los dolores mamarios son debidos también a pequeñas heridas llamadas también grietas, que aparecen en la superficie de los pezones. Además, el periodo de lactancia del bebé puede ser perturbado por una secreción insuficiente de leche. Este fenómeno puede ir acompañada de una diarrea o de vivos escozores en el conjunto de las partes genitales externas de la mujer que amamanta. Ésta también puede sentir un gran cansancio seguido de una gran sudoración que ocurre durante la noche. La insuficiencia de la producción de leche puede ir acompañada de trastornos estomacales y de hemorragia a nivel de las encías. Por último, los trastornos de la lactancia pueden ocurrir después del destete. En efecto, la leche sigue saliendo en algunas mamás fuera del período habitual de lactancia, lo que se denomina galactorrea. La persistencia de la secreción de leche va acompañada de una hinchazón de las mamas.
Los tratamientos en función de los síntomas
los remedios homeopáticos para aliviar los trastornos de la lactancia materna están en venta en el mercado. En caso de dolor mamario y de calor en las mamas, hinchados y dolorosos, 3 gránulos de Bryonia 9 CH por día permitirán aliviar los males. Phytolacca, otro medicamento homeopático, es aconsejable en los casos de grandes dolores. Además, si líneas finas y rojizas aparecen en la superficie de las mamas y éstas están particularmente calientes, Belladona 9 CH debe tomarse a razón de 3 gránulos por la mañana, a las 12.00 horas y por la tarde, durante 3 días consecutivos. Por el contrario, para tratar las mamas agrietadas, es preciso secar los pezones con ayuda de una gasa embebida de Castor equi 6. Un gránulo de Grafitos 5 CH 2 veces al día constituye también un tratamiento eficaz contra las grietas. En lo que respecta a la secreción insuficiente de leche, 3 remedios homeopáticos están indicados según los signos clínicos. Para favorecer la secreción de leche, hay que asociar los gránulos de Agnus Castus 5 CH con gotas de Racinus communis D3. Para calmar el escozor a nivel de la Vulva hay que tratarse con Urtica Urens 5 CH. La orina lechosa, el sangrado de la Encía, las transpiraciones durante la noche y por la mañana y la boca seca acompañando a la secreción de leche fuera de la abstinencia serán tratados gracias a dosis de Phosphoris acid. En cuanto a la galactorrea, será detenida tomando ricinus 15CH a razón de una o dos dosis cada 48 horas. Una o dos dosis de Pulsatilla 15CH permiten detener la secreción de leche. En caso de sentir dolor a nivel de los Senos durante este período, es aconsejable tomar Lago Caninum 5 CH para aliviarlo.
Cuándo consultar a un médico
es importante recordar que la automedicación en caso de disturbios de la lactancia es peligrosa para la madre pero sobre todo para el bebé, tanto más cuanto los principios activos de medicamentos utilizados durante este período se encuentran en la leche materna. Así, ante la aparición de los primeros dolores mamarios es imprescindible consultar a su médico. Después de haber detectado exactamente la enfermedad, el homeópata prescribirá los remedios adecuados. Subrayemos que los tratamientos homeopáticos son cada vez más aconsejados porque no tienen ninguna contraindicación.
Tratamientos asociados?
Apis Mellifica
Bryonia Alba
Graphites
Lac Caninum
Nitricum Acidum
Phytolacca Decandra
Pulsatilla
Ricinus Communis
Patologías asociadas
Parto
Embarazo
Importante Los medicamentos homeopáticos están recomendados en el tratamiento de los disturbios de la lactancia porque permiten aliviar con pequeñas dosis de medicamentos a base de componentes naturales que no contaminan de manera alguna la leche materna.
El trismo es un trastorno de la mandíbula que provoca malestar para la comunicación verbal y la masticación. Sin embargo, la homeopatía constituye una solución eficaz para aliviar los síntomas asociados con este trastorno.
El trismo es una contracción tónica involuntaria del pterigoideo y el masetero, dos músculos de la mandíbula cuya función es permitir la apertura de la boca. Cuando se produce la contracción, el individuo alcanzado tiene dificultades para abrir la boca de manera temporal, lo que le impide mascar, tragar, garantizar su higiene bucal y comunicarse verbalmente. El trismo se debe generalmente a la inactividad prolongada de los músculos de la mandíbula y puede, por ejemplo, surgir tras la retirada de un molar. Sin embargo, este trastorno también puede producirse tras una exposición del cuello y de la cabeza a radiaciones, a raíz de una infección o tras la ingesta de una droga. El trismo es además uno de los síntomas características del tétanos y puede ir acompañado de dolor de cabeza, así como de dolor en las regiones temporales.
en la gran mayoría de los casos, el sujeto alcanzado de trismo tiene dificultades para abrir la boca. Si el trastorno parece a raíz de una apertura prolongada de la cavidad bucal, el paciente puede no experimentar ningún dolor previo al bloqueo de los músculos masticadores. Por el contrario, si el paciente afectado sigue ya un tratamiento, puede experimentar punzadas a nivel de la mandíbula antes de que esta última se contraiga y de que el ángulo de apertura de la boca disminuya progresivamente. Además, el trismo puede ir acompañado de una inflamación y dolor a nivel del músculo pterigoideo o de la lengua.
Arnica Montana es uno de los remedios más indicados para aliviar el trismo, y mitigar de manera eficaz los dolores musculares asociados. Para una eficacia terapéutica óptima, se aconseja de tomar una dosis de Arnica montana 15 CH durante 5 días. Este tratamiento puede, por otra parte ser complementado con Hypericum para una mayor eficacia. Este extracto de hierba de San Juan está disponible en forma de aceite de masajes y generalmente debe aplicarse a nivel de los músculos Masticadores para aliviar el trismo. A título sistemático, se recomienda tomar 5 gránulos de Cheiranthus cheiri 15 CH cuatro veces al día durante 3 días. Cuprum metallicum se recomienda para tratar los trastornos de los músculos faciales, a razón de 5 gránulos por día, a repetir si las crisis persisten.
Si persisten los síntomas después de los distintos tratamientos homeopáticos establecidos, se recomienda consultar a un médico sin demora. Además, la consulta médica también está recomendada en caso de aparición de efectos secundarios tras la ingestión de medicamentos, efectos adversos que pueden por ejemplo manifestarse en forma de dolor de estómago o de erupciones cutáneas.
Tratamientos asociados?
Arnica Montana
Cheiranthus Cheiri
Hypericum Perforatum
Importante El trismo se trata fácilmente si los remedios son establecidos desde la aparición de los síntomas. Además, las investigaciones recientes han demostrado que la reducción de los movimientos de la mandíbula al estricto mínimo permite reducir rápidamente la inflamación y el dolor causados por el trismo.
Los temblores son un trastorno neurológico o psicológico que produce movimientos involuntarios de los miembros o el cuerpo. Se pueden tratar la mayoría de sus síntomas con la homeopatía. Leer más …
Un traumatismo es causado por un golpe y se manifiesta por una lesión o un hematoma doloroso. Con el fin de eliminar sus síntomas, lo mejor es utilizar la homeopatía, que proporciona varios tipos de remedios. Leer más …
La traqueítis es una enfermedad que se acompaña de tos seca o grasa que puede generar complicaciones bronquiales acheter viagra soft. Varios remedios homeopáticos pueden tanto tratar la enfermedad como sus síntomas visibles.
La traqueítis es una inflamación de la capa que recubre la pared interna de la tráquea. Generalmente es de origen infeccioso (un virus o a una bacteria) y se observa más a menudo durante el otoño y el invierno. Sin embargo, la inhalación de humo de tabaco o de sustancias nocivas también puede provocarla.
Síntomas
Rinorrea, tos frecuente e irritante acompañada de dolor torácico y voz ronca son los primeros síntomas de la traqueítis. La tos se vuelve productiva poco a poco. En algunos casos, el paciente tiene una ligera fiebre. La traqueítis puede ser de corta duración o de larga duración si es crónica. La traqueítis de origen viral puede ir acompañada de catarro o de una infección de las vías respiratorias o de un faringitis . Una laringitis aguda puede provocar una traqueítis que, si empeora, pasa a ser una traqueobronquitis, cuyo tratamiento se parece al de la bronquitis .
Tratamiento de la irritación de la tráquea
Esta irritación de la mucosa de la tráquea se trata eficazmente con Rumex crispus combinado a pulsatilla vulgaris 8 dh. El tratamiento consiste en chupar 3 gránulos 3 veces al día. Espaciar las tomas desde que se haga sentir una mejora. Sin embargo, está contraindicado en caso de sinusitis y otitis.
Tratamientos de tos seca
Si la tos seca se agrava con el aire fresco, es ruidosa y se acompaña de cansancio, la homeopatía permite tratar al paciente mediante la toma de 3 gránulos de Rumex Crispus 5 CH, 6 veces al día. Belladona 5 CH, con 4 a 5 gránulos por toma, permite curar la tos seca, sobre todo si se produce súbitamente acompañada de fiebre y gran sudoración. Si la tos continúa durante la noche o apenas el paciente se ha acostado, hay que tomar de 4 a 5 veces al día 3 gránulos de Drosera 5 CH.
Si el enfermo está cansado a causa de una la tos Irritante y ruidosa hay que darle 3 gránulos de corallium rubrum, de 4 a 5 veces al día. Si la tos implica dolor a la base de la nariz, 3 gránulos de Sticta Pulmonaria 5 CH, de 4 a 5 veces al día bastarán para aliviar el enfermo. Por el contrario, si tose dolorosamente con sensaciones de ardores a nivel de la garganta, hay que administrarle 3 gránulos de Phosphorus 5 CH, de 4 a 5 veces al día.
Tratamiento de la tos grasa
Si el calor de una pieza agrava la tos grasa no irritante acompañada de mucosidad espesa, tomar 3 gránulos de Pulsatilla 5 CH, de 4 a 5 veces al día. Cuando el paciente experimenta crisis de asma, tiene ataques de tos grasa agravados por el calor y acompañados de algunos esputos y sus bronquios presentan mucosidades, hay que administrarle 3 gránulos de Antimonium Lang 5 CH, de 5 a 6 veces al día.
Tratamiento de la complicación en traqueobronquitis
Cuando la traqueítis conduce a complicaciones relacionadas con los bronquios y se observa tos grasa más de día que de noche, el remedio indicado es Calcarea Carbonica, con 3 gránulos a tomar de 5 a 6 veces al día. Este remedio también está indicado cuando el paciente experimente crisis de asma después de medianoche y manifieste una especial sensibilidad a la presión en las clavículas y en el pecho.
Cuándo consultar a un médico
Si la tos dura más de 3 semanas (tos crónica), se manifiesta día y noche (tos frecuente) o se resiste al autotratamiento habitual (tos maligna), se aconseja consultar al médico, quien hará una revisión exhaustiva para poder administrar los remedios apropiados. Por otra parte, si la tos es seguida de dificultad para respirar, es preciso consultar rápidamente a un médico.
Tratamientos asociados?
Aconitum Napellus
Aviaire
Belladonna
Bryonia Alba
Causticum
Drosera Rotundifolia
Dulcamara
Ferrum Phosphoricum
Hepar Sulfuris Calcareum
Morbillinum
Pertussinum
Senega
Sticta Pulmonaria
Sulfur
Sulfur Iodatum
Tuberculinum
Patologías asociadas
Asma
Bronquiolitis
Bronquitis
Gripe
Importante La traqueítis se trata eficazmente con la homeopatía que, con sus diferentes soluciones, puede proporcionar un tratamiento suave y en profundidad para que la enfermedad no evolucione hacia una complicación grave.
El pánico escénico, un trastorno común y que puede ocurrir a cualquier edad, es una fuente de molestias para las personas afectadas. La mejor opción para tratarlo es recurrir a la homeopatía. Leer más …
Muchos remedios homeopáticos son eficaces para aliviar la tos es seca, crónica o grasa, sea o no resultado de una enfermedad. Leer más …
La tortícolis es una afección corriente y a la vez dolorosa. El uso de la homeopatía es un remedio para aliviar el dolor y curar rápidamente al paciente. Leer más …
Los tics se caracterizan por movimientos o comportamientos repetitivos observados en un individuo. La homeopatía puede tratar los síntomas preocupantes de los tics en función de sus manifestaciones. Leer más …
Un mal funcionamiento de la tiroides puede causar daños irreversibles. Para contener la enfermedad hay que utilizar los remedios homeopáticos clásicos asociados a los tratamientos alopáticos. Leer más …