La periartritis es una patología que afecta principalmente las articulaciones de los adultos. Como en la mayoría de las tendinitis, la homeopatía es la terapia más eficaz para abordar el problema.
Se habla de una periartritis para designar una inflamación de los tejidos alrededor de una articulación. Así, no se trata de una afección reumática sino de una lesión dolorosa a nivel de los músculos, los tendones y las bolsas sinoviales. Casi todas las tendinitis son una periartritis, y es común utilizar una u otra denominación para definir un dolor en las cercanías de una articulación. En la mayoría de los casos, las articulaciones afectadas más frecuentemente por la periartritis son las de los hombros. Se habla en esos casos de una periartritis escapulohumeral o tendinitis del hombro, y esta lesión afecta los tejidos tendinosos y musculares del húmero, así como los músculos del tórax y el cuello. Las causas de la periartritis del hombro son numerosas; en efecto, la patología puede aparecer consecutivamente a un trauma, una intervención quirúrgica o por senectud de los tejidos.
La periartritis se caracteriza por ser dolorosa cuando se acciona la articulación afectada. Al comienzo, el dolor es menos perceptible y no priva al paciente de efectuar movimientos. Durante su evolución, la periartritis ataca uno a uno los tejidos alrededor de la articulación produciendo un dolor agudo, especialmente cuando la articulación está sujeta a un cierto nivel de presión. Más tarde, incluso en reposo, la articulación pasa a ser dolorosa y, en ausencia de tratamiento, el dolor de la periartritis podría evolucionar hacia una inflamación crónica. En los casos más graves, la periartritis puede ser incapacitante; es decir, el dolor pasa a ser insoportable y no permite el menor movimiento de la articulación afectado.
Según los síntomas y en función de la localización de la dolor, se puede asociar un cierto número de remedios para abordar la periartritis escapulohumeral. Si el dolor afecta el hombro derecho, 5 gránulos de Sanguinaria 6 CH deben tomarse tres o cuatro veces al día. Este remedio es también prescrito con la misma posología en caso de crisis de periartritis nocturna. Si el dolor se manifiesta en el hombro izquierdo, se pueden tomar tres veces al día 5 gránulos de Ferrum metallicum 6 CH. En cambio, si los dos hombros duelen al mismo momento, se recomienda tomar de cinco gránulos de Lycopodium 6 CH tres veces al día. Por último, si el diagnóstico revela una posible calcificación a nivel de la articulación, la posología recomendada consiste en una toma diaria de 5 gránulos de Solanum malacoxylon.
En caso de periartritis, el dolor se produce en la mayoría de los casos al realizar esfuerzos. El tratamiento a prescribir depende de la gravedad del dolor a nivel de los músculos o de los tendones, así como de la frecuencia y la duración de la inflamación. Para dolores superficiales que se manifiesten al mismo tiempo que el esfuerzo, Arnica montana 5 CH, Symphytum 5 CH y Ruta Graveolens 5 CH son los medicamentos indicados, con obligación de descanso durante el tratamiento. Deben tomarse dos gránulos de uno de estos remedios deben tomarse todas las horas hasta que el dolor se calme. Si el dolor interviene en el esfuerzo y se prolonga incluso en reposo, Rhus toxicodendron 5 CH es el remedio indicado, en una dosis de cuatro o cinco tomas de 3 gránulos por día. La misma prescripción se recomendada asociada a Bryonia 5 CH y Hypercium 5 CH si los brotes de periartritis persisten durante algunos días.
En algunos casos, la periartritis irá acompañada de la formación de un edema doloroso. Algunos factores como el calor, el frío o el movimiento pueden mitigar o agravar el dolor. Los tratamientos deben tener en cuenta la gravedad del edema y de los síntomas asociados. Si el dolor pasa a ser lacerante y el edema se enrojece, el tratamiento debe consistir en una o dos tomas al día de Aconit 7 en una diilución de 15 CH. Si el dolor aumenta con el movimiento de la articulación, se puede tomar Belladona 9 CH; la toma del remedio deberá renovarse hasta que se observe una mejora. En el caso de que se llegue a aliviar el dolor del edema con frío, se recomienda tomar repetidamente Apis, en una dilución de 5 a 7 CH. A la inversa, si el frío no hace más que agravar el dolor, Arsenicum álbum 5 CH es a tomar también de forma repetida.
En la mayoría de los casos, es difícil diagnosticar una periartritis sin recurrir a una artroscopia o a una resonancia magnética. Un examen médico es necesario para adaptar mejor los tratamientos a emprender. Asimismo, se recomienda ir a ver a un médico lo antes posible, tan pronto como el paciente se vuelva sensible al dolor. De la misma, en caso de ineficacia de un tratamiento, es importante revisar su médico, sobre todo cuando el dolor tiende a agravarse.
Tratamientos asociados?
ImportanteLa homeopatía ha demostrado su utilidad en el tratamiento de la periartritis, sobre todo para calmar los dolores. Phytolacca 5 ch, por ejemplo, es eficaz en caso de dolores propagados hacia el codo.