La pitiriasis versicolor es una afección cutánea que puede degradar la piel a largo plazo. Los remedios homeopáticos son eficaces y ayudan a solucionar este problema.
La pitiriasis versicolor es una micosis cutánea benigna que prolifera a nivel del tronco, la base de los miembros y el abdomen. Esta afección es causada por el hongo Malassezia furfur, antes conocido como Pityrosporum ovale y Pityrosporum orbiculare, en forma filamentosa. La pityriasis versicolor se observa tanto entre hombres como en mujeres, y afecta, en general, pero no únicamente, a los adultos jóvenes. La pitiriasis versicolor ataca fundamentalmente las zonas de la piel con una importante cantidad de glándulas sebáceas.
La pitiriasis versicolor se declara por pequeñas lesiones escamosas a nivel del tronco. Pequeñas manchas de un tono más claro o más oscuro que el de la piel pueden reproducirse a nivel del tórax y de la espalda. Estas manchas se deben a la multiplicación de los hongos y se desprenden fácilmente. En ausencia de tratamiento, las marcas de pitiriasis versicolor pueden extenderse hasta formar manchas más grandes. Asimismo, estas manchas pueden extenderse sobre las distintas partes del cuerpo, incluidos los muslos y los brazos. Los factores que favorecen esta enfermedad son los desajustes hormonales, las predisposiciones genéticas, el calor y la humedad.
El tratamiento del pitiriasis versicolor se basa en la aplicación de productos antifúngicos tales como el champú a base de ketoconazol. La utilización de este champú deberá ir acompañada de la ingesta de gránulos de Arsenicum Iodatum y Arsenicum album respectivamente en una dilución de 5 CH y de un gránulo de Sepia officinalis 7 CH mañana y tarde. Además, la toma de estos remedios puede ir asociada a la fricción de aceite esencial de Melaleuca alternifolia sobre las zonas afectadas. Sulfur complejo 12, disponible en farmacias, es muy eficaz contra la pityriasis versicolor. El pack comprende Arsenicum album4 Dh y Sulfur 3 Dh, a consumir dos veces al día.
Dos fricciones por día durante tres semanas de Imidazolés en loción o champú están recomendadas en los primeros brotes de pitiriasis versicolor. Para un tratamiento integral del cuero cabelludo y de todo el cuerpo, es adecuado un tratamiento con Ketoderm en gel monodosis todas las semanas. El uso de sulfuro de selenio constituye también una alternativa contra la pityriasis versicolor. La frecuencia recomendada para el tratamiento es de tres veces por semana durante tres semanas. En caso de reincidencia, es necesario aplicar el tratamiento una a dos veces por semana durante varios meses. Se recomienda evítar la exposición al sol durante el tratamiento de pityriasis versicolor. Al final del tratamiento, manchas blancas substituirán a las huellas dejadas por la pityriasis versicolor sobre la piel
Si los síntomas no se atenúan después del tratamiento de los primeros brotes y cuando las manchas Reaparezcan, se recomienda consultar a un médico. El médico podrá asociar a los medicamentos homeopáticos un tratamiento con Fluconazol durante dos semanas, y con Ketoconazol y Triflucan durante 10 días.
Tratamientos asociados?
Importante La pitiriasis versicolor es una infección cutánea se desarrolla principalmente al nivel del tronco. Los remedios homeopáticos y en particular los productos antifúngicos permiten tratar esta enfermedad.