Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Pityriasis rosea

Tratamiento de la Pityriasis rosea con la homeopatía

La pitiriasis rosada o Pityriasis rosea es una enfermedad dermatológica frecuente, generalmente ocurre en el otoño y la primavera. Optando por un tratamiento homeopático adecuado, se puede tratar eficazmente la enfermedad.

La Pityriasis rosea o pitiriasis rosada es una enfermedad dermatológica bastante frecuente que afecta a las personas de entre 10 y 30 años, con mayor frecuencia de sexo femenino. Hasta la fecha, no se ha determinado si la patología es de origen viral o bacteriano. Se observa que la pityriasis ocurre más frecuentemente en otoño y en la primavera y es más rara en verano. Si bien poco contagiosa y benigna, esta enfermedad requiere ser tratada.

Los síntomas de la pitiriasis

Generalmente, el primer síntoma de la pityriasis consiste en la aparición de una erupción ovalada de entre 2 y 5 cm de diámetro. Esta erupción presenta una zona central hinchada o arrugada rodeada de una zona de color rojo y bordeada de una fina piel blanquecina. Llamada “escudo heráldico”, “mancha heráldica” o “placa heráldica”, esta erupción aparece sobre todo a nivel de los miembros o del tronco, pero también puede estar ausente. Después de unos días, se observa una aparición de pequeñas placas rojas que pueden ser pruriginosas en la espalda, los brazos, las manos y el pecho.

Los tratamientos recomendados

Si la pityriasis se manifiesta por la aparición de una  micosis exfoliante con escamas anchas o si la piel se reseca y el paciente siente Picor, se recomienda asociar Arsenicum iodatum 9 CH con Sepia 5 CH, a razón de 3 tomas de 3 gránulos por día. En caso de que las escamas sean más finas, el remedio indicado será  Arsenicum álbum 5 CH. Si el paciente experimenta picor, es necesario administrarGrafitos 15 CH. Cloral 5 CH es adecuado para tratar la enfermedad si hay aparición de ampollas o si la capa superficial de la piel es Arrancada. Prunus vulgaris 5 CH también está indicado para el tratamiento de la enfermedad. Hay que tomar 5 gránulos, a razón de 2 veces por día, hasta que la erupción cutánea desaparezca.

Cuándo consultar a un médico

Una consulta médica es necesaria para las personas diabéticas con pityriasis. Igualmente, si el paciente sufre, además de la pityriasis, una alteración del sistema inmunitario, es indispensable consultar a un médico. Si, además, el paciente sufre de una mala circulación a nivel de los miembros, es necesario consultar a un médico. Por otra parte, una extensión de las lesiones a pesar de la administración de remedios homeopáticos requiere también una consulta médica. Asimismo, si las lesiones son antiguas, dolorosas y supurantes o si se ha reincidencia, el paciente debe consultar sin demora un médico que prescribirá el tratamiento apropiado.

Tratamientos y patologías asociados a la pityriasis

Tratamientos asociados?

  • Berberis Vulgaris

Importante La pityriasis puede desaparecer espontáneamente al cabo de entre 4 y 6 semanas, pero la toma de remedios homeopáticos acelera el proceso de curación.  Por otra parte, la aplicación de una crema corticosteroide y la exposición a la radiación UV hará que desaparezcan las placas.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.