El pólipo es un tumor benigno que se forma en diferentes paredes mucosas. Su tratamiento con los métodos terapéuticos de la homeopatía puede curarlo y evitar complicaciones.
El desarrollo de algunos tumores benignos o adenomas sobre las mucosas forman los pólipos. Se trata de excrecencias cuyo diámetro varía de unos pocos milímetros a un centímetro según el tipo de pólipo. Para detectar la presencia de un pólipo hay que proceder a una colonoscopía. Se distinguen tres tipos de pólipos en función de su localización: a nivel de la pared del útero, del recto, del colon o de la nariz. Es posible curar los pólipos en siguiente de los tratamientos homeopáticos.
Cualquiera que sea el tipo de pólipo, no se distingue ningún signo exterior al comienzo. Es después del desarrollo que algunos síntomas pueden manifestarse en el exterior. En lo que respecta a los pólipos intestinales, la persona experimenta dolores en el abdomen, un problema de defecación (diarrea, estreñimiento), una presencia de sangre en las heces y un sangrado del recto. Los pólipos nasales que están localizados en las paredes mucosas de la nariz se manifiestan por dolores de cabeza y ronquidos a causa de la obstrucción nasal. También experimentará rinorrea, pérdida de sentido del olfato y una voz resonante. Los síntomas de los pólipos uterinos no son muy notables, aparte de las reglas anormales demasiado abundantes, sangrado, hemorragia genital y fiebre. Las pérdidas también son abundantes, coloreadas y acompañadas de un gran cansancio.
Para poder tratar los pólipos con la homeopatía correctamente, hay que considerar los síntomas que se manifiesten a fin de prescribir el remedio adecuado. El tratamiento homeopático podrá ser utilizado en asociación con otros medicamentos homeopáticos. Sin embargo, esta combinación sólo puede ser efectuada por un homeópata. Cuando el pólipo intestinal se acompañe de gorgoteo Intestinal, fatiga y diarrea, el remedio homeopático indicado será Nuphar luteum. El paciente debe saber que el tratamiento homeopático de los pólipos (ya sean nasosinusales, de la vejiga, intestinales o del cuello del útero) es eficaz a título preventivo. Para efectuar un tratamiento de fondo, el homeópata combinará los remedios siguientes: Thuya Occidentalis, Nitricum acidum, Medorrhinum y Calcarea carbonica ostrearum.
Algunos remedios son muy eficaces para los pólipos nasosinusales. De manera sistemática, los homeópatas prescribirán Sanguinarina nitrica 5 CH para tratar la poliposis nasosinusal. Teucrium Marum5 CH resulta indicado cuando el paciente siente hormigueos y picores en la base de la nariz. También se prescribe en caso de atrofia en el interior de la nariz, secreción fétida, espesa y coloreada y estornudos, así como una obstrucción nasal que tiende a agravarse al acostarse. En el caso de que el paciente presente paroxismos de tosy una rinorrea ardiente y abundante, el remedio adecuado es Sanguinaria Canadensis5 CH. Hyperosmia y Cadmium sulphuratum también son muy eficaces para los pólipos nasales. Teucrum Marum también está indicado para cuidar los pólipos vaginales. Cuando los pólipos uterinos están asociados a fibromas, metrorragia, menorragiay presencia de escozor a nivel de la vagina, Morgan es el remedio homeopático apropiado. Thuya está indicado para los pólipos uterinos en caso de dolor e hinchazón de los labios, dolor en el momento de las relaciones sexuales, fistula recto-vaginal, quemaduras, picor, excrecencias o verrugasen la vagina y en la vulva y condilomas.
Hay que ir a ver al médico si se manifiesta alguno de los síntomas. Lo mismo ocurre para pacientes ancianos de más de 50 años que tengan antecedentes familiares de pólipos. Si después de esta visita no se ha encontrado ningún pólipo, se aconseja a estas categorías de personas consultar periódicamente el médico (la frecuencia de la visita debe acordarse con el profesional). Por su lado, una persona de más de 50 años que no haya tenido ningún antecedente familiar de pólipo, se debe efectuar una visita sistemática en el médico cada 10 años.
Tratamientos asociados?
Importante Los remedios homeopáticos Bufo y Belladonna también se prescribe en el caso de pólipos uterinos. Estos medicamentos permiten aliviar los síntomas y curar la enfermedad.