Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Quemosis


 

Tratamiento de la quemosis con homeopatía

Fuente de molestias a nivel de la visión, la quemosis es un trastorno común del ojo. Al optar por el tratamiento homeopático adecuado, es posible tratar eficazmente la enfermedad.

Debida principalmente al contacto con un alérgeno, la quemosis  puede manifestarse a cualquier edad. Aunque no sea contagiosa, es fuente de molestias para la persona que sufre.

Presentación de la patología

La quemosis se caracteriza por la hinchazón edematosa de la conjuntiva. Este trastorno ocular se debe a una conjuntivitis alérgica aguda o a una sensación de ardor de la conjuntiva. Es una enfermedad crónica y recurrente, según el nivel de presencia de alérgenos.

Síntomas de la quemosis

Tras el contacto con un alérgeno, la quemosis se manifiesta por un edema a nivel de la conjuntiva. Su aspecto es el de una almohadilla a través del espacio situado entre los párpados, y la quemosis puede acompañarse de escozor. En algunos casos, un aumento del volumen de los párpados es visible en el enfermo. Según la evolución de la enfermedad, el lagrimeo pasa a ser importante y las secreciones pueden interferir con la visión. Estos síntomas también están acompañados de un enrojecimiento difuso y bilateral a nivel de los párpados.

Los tratamientos homeopáticos recomendados

En algunos casos, el lagrimeo irrita principalmente el párpado inferior y va acompañado de un leve enrojecimiento. El tratamiento homeopático indicado es Euphrasia 5CH. Además, los colirios a base de Euphrasia 5CH también son eficaces para tratar la quemosis. El remedio Apis mellifica 5 a 9 CH está indicado para tratar la quemosis. Si el paciente presenta un edema importante a nivel de los párpados así como un lagrimeo abundante, el Kalium iodatum es el tratamiento recomendado. Además, si el lagrimeo es importante pero poco irritante, el enfermo puede tomar de Allium cepa 5 CH.

Cuándo consultar a un médico

La consulta médica es indispensable si la quemosis persiste pese a la ingesta de remedios homeopáticos. En el caso de que el ojo se endurezca y se vuelva doloroso o si la agudeza visual disminuye brutalmente, el enfermo debe visitar al médico. Además, el paciente debe consultar a un doctor en caso de náuseas, vómitos o si una enrojecimiento está presente alrededor del limbo. Si la persona sufre enfermedades como diabetes, reumatismo o esclerosis en placa, es primordial pedir consejo a un médico antes de empezar el tratamiento. Del mismo modo, la automedicación no está recomendada en caso de embarazo.

Tratamientos y patologías asociados a la quemosis

Tratamientos asociados?

  • Apis Mellifica

Importante La aplicación de pomada o de colirio se recomendada para el tratamiento de la quemosis.  El paciente puede utilizar colirios a base de Calendula 3DH o de Euphrasia 3DH.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.