Como combatir la radiodermatitis estival benigna con la homeopatía
La radiodermatitis es una infección benigna que sin embargo puede causar muchas molestias. Afortunadamente, existen remedios homeopáticos para prevenir y tratar este trastorno.
La radiodermatitis estival es una alergia solar que, como su nombre lo indica, se manifiesta principalmente en verano. Las pieles especialmente sensibles a las radiaciones UV son las que en general se verán más afectadas por esta enfermedad. Aunque la afección sea benigna, existen tratamientos preventivos que permiten evitar la aparición de manchas desagradables en la piel, una manifestación cutánea característica de la radiodermatitis estival.
Síntomas
La radiodermatitis estival benigna es una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres jóvenes. Después de una exposición prolongada al sol aparecerán picores, que luego se convertirán en vesículas que desaparecerán al cabo de unos pocos días. Sin embargo, la radiodermatitis puede resultar molesta en el caso de que la exposición solar se prolongue durante varios días. En general, la afección sólo afecta a las partes del cuerpo expuestas, pero puede también alcanzar al rostro, en cuyo caso los picores se transforman en verdaderas heridas abiertas. En esta situación, es imperativo consultar inmediatamente a un profesional de la salud para que el tratamiento el más adecuado pueda ser puesto en marcha.
Tratamientos homeopáticos recomendados
Es posible tratar la radiodermatitis estival de dos maneras: previniendo la afección o tratándola, en este caso tras una exposición solar prolongada. Sin embargo, es conveniente saber que el tratamiento preventivo es con mucho el mejor. En esta óptica, es aconsejable tomar 5 gránulos de Muriaticum Acidum 7 CH dos veces al día, es decir mañana y tarde. En algunos casos, la radiodermatitis estival puede causar urticaria; para resolverlo, es aconsejable recurrir a Histaminum 15 CH. Para un resultado óptimo, está altamente recomendado iniciar el tratamiento una a dos semanas antes de salir de vacaciones y respetarlo durante toda la duración de la estadía.
Para aliviar una radiodermatitis acaecida tras una exposición solar, conviene tomar 5 gránulos de Muriaticum Acidum 5 CH, a razón de 3 dosis al día. Es posible completar este tratamiento con Apis Mellifica 5 CH, Urtica Urens 5 CH (en caso de urticaria) y Belladona 5 CH todas las horas durante el primer día del tratamiento. Los días siguientes, las dosis podrán reducirse, pero es importante continuar el tratamiento durante algunos días incluso en casos de desaparición de los síntomas.
Cuándo consultar a un médico
Aunque la radiodermatitis estival es una infección benigna, a veces es necesario consultar a un dermatólogo, sobre todo en ausencia de una mejora a pesar de los remedios administrados. Asimismo, es imperativo a consultar a un médico cuando la urticaria provoca heridas abiertas, ya que puede tratarse de una infección distinta de la radiodermatitis estival benigna.
Tratamientos y patologías asociados a la radiodermatitis estival benigna
Tratamientos asociados?
- Apis Mellifica
- Cantharis Vesicatoria
- Hypericum Perforatum
- Muriaticum Acidum
- Natrum Muriaticum
- Sulfur
- Patologías asociadas
- Eritema solar
- Insolación
Importante Es posible utilizar cremas protectoras para luchar contra la radiodermatitis estival, pero la homeopatía ofrece mejores alternativas. Muriaticum Acidum y Histaminum permiten en efecto de tratar a fondo esta enfermedad. Por otra parte, Histanum se prescribe para luchar contra las crisis de urticaria.