Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Sinovitis transiente de la cadera

Cómo aliviar la sinovitis transiente de la cadera con la homeopatía

La sinovitis aguda transitoria de la cadera es una enfermedad de la articulación que puede afectar el crecimiento del niño. Un tratamiento homeopático permite mitigar efectivamente los síntomas de esta enfermedad.

La sinovitis transiente de la cadera es una inflamación de las membranas que recubren la superficie interior de las articulaciones de esta parte del cuerpo. Se atribuye el origen de esta enfermedad, de manera imprecisa, a lesiones y virus. La sinovitis transiente de la cadera genera a veces una renguera sobre uno de los dos miembros, pero sobre todo una molestia y dolores  en los desplazamientos. También llamada Sinovitis transitoria de cadera, la patología afecta sobre todo a los niños de 3 a 10 años, mayoritariamente varones. Además, esta enfermedad se caracteriza por una aparición pasajera y periódica, generalmente observada en invierno y en primavera.

Los síntomas de la sinovitis transiente de la cadera

Al comienzo de la sinovitis transiente de la cadera, el paciente puede tener  fiebre. Una infección digestiva u otorrinolaringológica podrá también ser detectada en esta etapa de la enfermedad. Posteriormente, el paciente siente dolor a nivel de la cadera. Estos dolores pueden extenderse al muslo y la rodilla. Esta enfermedad supone una cojera del paciente durante sus desplazamientos o, peor aún, la imposibilidad de caminar. Por otra parte, los movimientos de la cadera son limitados en caso de sinovitis aguda. Al efectuar pruebas más a fondo, la ecografía mostrará la efusión de un líquido en las articulaciones de cadera.

El tratamiento homeopático de la sinovitis aguda transitoria de la cadera

La homeopatía propone varios remedios adaptados para el tratamiento de la synovite aguda, entre ellos drosera rotundifolia. Este remedio posee virtudes antiespasmódicas y analgésicas, ideales para el tratamiento de los trastornos de las articulaciones, y la dosis recomendada es de 5 gránulos de drosera rotundifolia 7 ch o 9 ch, a razón de dos veces al día durante 7 días. Sin embargo, es importante respetar algunas normas en este tratamiento, incluida la prohibición de sustancias estimulantes como el café o la menta, así como la ingesta del remedio fuera de las comidas. Ferrum phosphoricum también es conveniente para aliviar la sinovitis de la cadera. Este remedio de cepa química es muy eficaz para aliviar el dolor característico de la sinovitis aguda. La dosificación es de 5 gránulos de Ferrum phosphoricum 5 CH, 3 veces al día durante una semana. También es posible administrar el re,edio conjuntamente con , puede ser junto con Drosera  Rotundifolia 5 CH.

Cuándo consultar a un médico

Se recomienda buscar la opinión de un especialista desde los primeros síntomas de la sinovitis de la cadera, puesto que es el único facultado para determinar la mejor dosis correspondiente al metabolismo del paciente. Entre otras cosas, una fuerte dosis de Vía Rotundifolia puede provocar irritaciones en el paciente. Por otra parte, no hay que dudar en consultar a un médico en caso de agravación de la enfermedad, sobre todo si la molestia ocasionada por ésta impide que el paciente realice sus actividades cotidianas.

Tratamientos y patologías asociados a sinovitis transiente de la cadera

Tratamientos asociados?

Bryonia Alba

Drosera Rotundifolia

Ferrum Phosphoricum

Importante La sinovitis aguda de la cadera suele estar asociada a la artritis, ya sea inflamatorio, microcristalina o séptica.  Los medicamentos homeopáticos anteriormente citados atenúan el dolor causado por la sinovitis y sanan al paciente.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.