Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Taquicardia paroxística

El tratamiento de la taquicardia paroxística con la homeopatía

Enfermedad benigna, la taquicardia paroxística a veces se diagnostica en sujetos sanos. Síntomas que la caracterizan – como palpitaciones y mareos – pueden prevenirse o curarse con homeopatía.

A menudo congénita, la taquicardia  paroxística  es una enfermedad que se manifiesta en una aceleración brusca del ritmo cardíaco. En algunos casos puede que sea asintomática y que su existencia sólo se conozca después de un balance cardíaco. Sus síntomas – como palpitaciones, mareo, poliuria y nerviosismo – pueden surgir brutalmente. Sin embargo, es posible prevenirlos y aliviarlos gracias a remedios homeopáticos. Formulados a partir de productos naturales, estos medicamentos permiten calmar a la persona enferma y regular así su ritmo cardíaco.

Los síntomas de la taquicardia paroxística

La palpitación – que aparece y se detiene bruscamente- es el principal síntoma de taquicardia paroxística o síndrome de Hoffmann-Bouveret. El paciente siente que su corazón bate más rápidamente que lo habitual. La frecuencia de su ritmo cardíaco puede alcanzar los 200 o 250 latidos por minuto. Los palpitaciones duran en general poco tiempo. Sin embargo, es posible que recién se detengan después de algunas horas o varios días.

En algunos casos, el paciente afectado de taquicardia paroxística también sufre de mareos. Este pequeño malestar le permite de todas formas dedicarse a sus actividades cotidianas. Sin embargo, también puede ocurrir que algunos signos de la enfermedad las obstaculicen, y la taquicardia paroxística  puede causar un episodio de poliuria y/o de nerviosismo.

Tratamiento de palpitaciones y aturdimiento

Algunos homeópatas prescriben Strophantus a quienes sufran de taquicardia paroxística. Por otro lado, Belladonna 7 CH es el remedio más indicado caso de palpitaciones y mareos. La dosis recomendada es de 5 gránulos, a renovar cada vez que una nueva crisis ocurra. Asimismo, el paciente puede también recurrir a tres gránulos de  Lycopus Virginicus 9 CH, a tomar 3 veces al día.

Tratamiento de la ansiedad

Ignatia 9 CH y Digitalis 9 CH pueden estar asociados a Belladonna o Strophantus cuando el paciente está muy nervioso a causa de una arritmia cardíaca. La dosis prescrita es de 3 gránulos, a renovar 3 veces por día. El tratamiento debe continuar hasta que el paciente recupere la calma.

Cuando visitar a un médico?

Si una persona presenta pulsaciones superiores a 100 latidos por minuto sin estar estresada ni agotada por un esfuerzo físico o su pulso no vuelve a 70 u 80 latidos por minuto 5 minutos después de una actividad física, se le aconseja consultar un cardiólogo o un médico generalista. Por otro lado, si la taquicardia va acompañada de dificultad para respirar, de dolor torácico o pérdida del conocimiento, el paciente debe ser llevado inmediatamente a las emergencias.

Tratamientos y patologías asociados a taquicardia paroxística  

Traitements associés?

Aconitum Napellus

Belladonna

Glonoinum

Lycopus

Importante Los medicamentos homeopáticos permiten principalmente tratar los síntomas de la taquicardia paroxística e impiden la recaída.  Sin embargo, cuando la enfermedad se acompaña de hipertensión, es posible que sean inadecuados o insuficientes. En este caso, se aconseja al enfermo consultar a un especialista.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.