Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Temblores

Cómo mitigar los temblores con la homeopatía

Los temblores son un trastorno neurológico o psicológico que produce movimientos involuntarios de los miembros o el cuerpo. Se pueden tratar la mayoría de sus síntomas con la homeopatía.

El temblor es un trastorno que normalmente afecta a los ancianos y que se traduce en la oscilación involuntaria de un miembro o de todo el cuerpo. Se habla así de un temblor senil, es decir, vinculado a la vejez. Sin embargo, el temblor puede ser de origen psicológico o neurológico. Así, este trastorno puede afectar a todo el mundo como efecto de la emoción, un temor, un Estado de ansiedad u otros factores. En muchos casos, se puede asimilar el temblor a la  espasmofilia, es decir un desarreglo del sistema muscular que se manifiesta en movimientos inconscientes.

Los síntomas

cualquiera que sea el factor que haya desencadenado un temblor en un individuo, éste siempre se caracteriza por una agitación involuntaria. Algunos tipos de temblor pueden estar relacionados con la edad e impiden algunos gestos elementales, como agarrar un objeto, escribir y otros. En algunos casos, el terremoto irá precedido por una  cefalea occipital o por una diplopía. Por último, un terremoto puede ser precursor de la enfermedad de Parkinson. En ese caso se pone de manifiesto durante el descanso muscular, es decir cuando el paciente no está en movimiento.

Temblor espasmódico

El temblor de origen nervioso es el más difundido y no respeta ninguna categoría de edad. Para el tratamiento, la homeopatía preconiza un cierto número de remedios, como Cicuta virosa y  Argentum nitricum . Estos dos remedios son los más adecuados para evitar los temblores causados por un trauma psicológico caracterizado por una falta de valentía. En lo que respecta a los temblores de origen emocional, Pulsatilla y Ignatia Amara son los más recomendados. Por último, para los temblores caracterizados por una Exaltación y un andar inseguro, Agaricus muscarius es el remedio recomendado.

Temblores y trastornos fisiológicos

Algunos temblores son acompañados de otros síntomas como la cefalea, trastorno visual, incontinencia urinaria,  diarrea y parálisis. Gelsemium Sempervirens figura entre los remedios homeopáticos de base para tratar estos diversos síntomas. Sin embargo, también es posible asociar diferentes remedios para mitigar la gravedad y la persistencia del temblor. Así, Causticum, Alumina y Mercurius figuran entre las soluciones habitualmente preconizadas para superar los temblores acompañados de paresia, atrofia o anquilosis.

Temblores acompañados de fatiga

En algunos pacientes, el temblor puede ser un síntoma de una fatiga generalizada o  astenia física y psíquica. Para el tratamiento, se puede utilizar Zincum metalicum y asociarlo a otros remedios, sobre todo si el terremoto provoca trastornos musculares, cardíacos y respiratorios. En caso de fatiga psíquica probada, seguida de una depresión, Hyosciamus Níger es el remedio eficaz, especialmente si el temblor está precedido por una sobreexcitación del paciente que se manifieste en forma de  agresividad o de divagaciones.

Cuándo consultar a un médico

Sólo un médico puede determinar de qué tipo de temblor se trata realmente, y de allí la importancia de una consulta médica desde los primeros síntomas del trastorno. En lo que respecta a los tratamientos, los consejos de un médico homeópata serán de gran utilidad en lo que respecta a las dosis y el número de tomas recomendadas. De otra parte, cada caso de temblor debe ser tratado con los remedios apropiados y según una dosis muy precisa.

Tratamientos y patologías asociados a los temblores

Tratamientos asociados?

Agaricus Muscarius

Argentum Nitricum

Causticum

Gelsemium Sempervirens

Hyosciamus Niger

Ignatia Amara

Mercurius Solubilis

Pulsatilla

Zincum Metalicum

Patologías asociadas

Cefaleas

Diarrea

Migraña

Importante Actualmente, hay estudios en curso para determinar los efectos beneficiosos de algunos remedios homeopáticos sobre los receptores del sistema nervioso responsables de la enfermedad de Parkinson.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.