Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Urticaria

Tratamiento de la urticaria con homeopatía

La urticaria es una condición de la piel molesta y dolorosa, usualmente causada por la ingestión de ciertos alimentos. Puede tratarse eficazmente con remedios homeopáticos.

Enfermedad cutánea bastante extendida, la urticaria es causada por un elevado nivel de histamina. La enfermedad puede ser provocada por un régimen alimentario particular o por medicamentos a base de ácido acetilsalicílico, diuréticos o penicilina y por productos cosméticos. También se ve agravada por el consumo de alcohol, café o diversos excitantes. La urticaria puede deberse a una exposición al sol y puede ser causado por una  alergia. Aunque se manifiesta a nivel de la piel, el afecto puede extenderse a los ojos, la laringe y la boca. En algunos casos, la urticaria puede causar un ahogo y provocar la muerte.

Las manifestaciones de la urticaria

la urticaria se manifiesta esencialmente por picores y por una erupción cutánea de pápulas rojas. En función del estado del individuo, la erupción puede desarrollarse o cubrir sólo algunas zonas. La parte más irritada está localizada generalmente en los bordes de la erupción. Los síntomas podrán ir acompañados de sensación de ardor y picores. La urticaria puede provocar edema, especialmente si la histamina se libera en las capas subcutáneas.

Los tratamientos a adoptar

Si la urticaria aparece después de una comida, los medicamentos homeopáticos indicados son  Antimonium crudum ,  Dulcamara , Pulsatilla , Chloralum y Frafaria, siempre en 9 Ch. Si la urticaria aparece después de un consumo de alimentos a base de frutos de mar, es conveniente tomar Astacus o Urtica urens o Homarus en 9 Ch. Si la patología se manifiesta tras una exposición al sol, al frío o después de un esfuerzo físico, el tratamiento preconizado es Dulcamara, Urtica urens y  Natrum muriaticum en 9 Ch. Apis mellifica , Copaiva, Belladonna y  Arsenicum álbum en 9 CH también pueden ser eficaces en el tratamiento de la urticaria.

Cuándo consultar a un médico

Es necesario consultar a un médico si los síntomas persisten a pesar de la administración de remedios homeopático. Así, cuando las placas alcanzan el rostro, especialmente los párpados, y si el paciente experimenta una sensación de dificultad respiratoria, es indispensable consultar a un médico. Si las placas se enrojecen y se hinchan, en particular durante la toma de medicamentos, es imperativo consultar a un médico. Si varios miembros de la familia presentan el mismo estado, es necesario consultar inmediatamente un terapeuta o contactar un servicio de emergencia.

Tratamientos y patologías asociados a la urticaria

Tratamientos asociados?

Apis Mellifica

Bovista Gigantea

Calendula Officinalis

Dolichos Pruriens

Histaminum

Lycopodium Clavatum

Natrum Muriaticum

Phénobarbital

Poumon Histamine

Pulsatilla

Sulfur

Urtica Urens

Patologías asociadas

Alergia

Importante  Enfermedad generalmente causada por una alergia al polen o por una intoxicación alimentaria, la urticaria podrá ser reducido por los remedios homeopático como Urtica urens a un nivel de dilución de 9 Ch. Sin embargo, si la urticaria persiste a pesar de la administración de los remedios, es preciso consultar a un médico.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.