Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Phosphoricum acidum

Phosphoricum acidum, un remedio indicado en el caso de trastornos de comportamiento

Phosphoricum acidum es un medicamento homeopático preconizado principalmente para el tratamiento de trastornos del comportamiento. Sin embargo, permite tratar otras afecciones como las enfermedades gastrointestinales.

Phosphoricum acidum es un medicamento homeopático fabricado a partir del ácido fosfórico que se obtiene ya sea tras la calcinación del fósforo, ya sea mezclando Fosfato de calcio con ácido sulfúrico. El ácido fosfórico utilizado para realizar el remedio se utiliza en forma de líquido viscoso o de cristales incoloros. Una elevada tasa de ácido fosfórico en el organismo puede provocar  tos,  ardor gástrico o dolor abdominal. Por ello, una dosis infinitesimal de esta sustancia, tal como se utiliza en homeopatía, permite tratar eficazmente estas diversas patologías.

Trastornos de conducta

Phosphoricum acidum se prescribe en caso de depresión, humor cambiante,  sobreesfuerzo o agotamiento seguido de dolores de cabeza. Además, este medicamento está particularmente recomendado para los individuos que sean incapaces de coordinar o combinar sus ideas o que no llegan a concentrarse para realizar labores intelectuales. También se administra a pacientes víctimas de cansancio o de ansiedad con respecto a un hecho venideros. Por último, una cura de Phosphoricum acidum permite tratar eficazmente los casos de melancolía en los que el paciente no tiene ninguna gana de hablar y se desalienta fácilmente.

Gastroenterología

Es aconsejable utilizar Phosphoricum acidum para tratar dolores en el estómago que se desencadenen sobre todo después de una comida, dificultades para digerir, estreñimiento o diarrea indolora. Por otra parte, los pacientes que presenten diversos síntomas como sed insaciable, pérdida de apetito y heces Blanquecinas o pálidas deben seguir una cura con Phosphoricum acidum.

Trastornos genitales y urinarios

Phosphoricum acidum está indicado para aliviar la hinchazón de los testículos o del cordón espermático. También se lo prescribe en caso de eyaculación involuntaria a raíz de una erección en el curso del sueño o temprano por la mañana y en caso de pérdida de deseo sexual. Además, si la orina tiene mal olor o un color similar a la leche o el agua, hay que tomar también Phosphoricum acidum. La dificultad al orinar y la incontinencia urinaria también pueden ser tratados con Phosphoricum acidum.

Otras patologías tratadas con Phosphoricum acidum

Phosphoricum acidum permite aliviar diferentes enfermedades a nivel de la esfera orl y de los ojos. En efecto, el remedio trata eficazmente el catarro y la otitis que obstaculice la audición, así como una tos seca que se desencadene luego de un cosquilleo en el pecho. Este remedio también permite aliviar el dolor a nivel de los ojos seguido de fuertes dolores de cabeza localizados (migrañas). También es administrado a las personas con ojos hundidos rodeados de ojeras azules. Por último, se recomienda tomar Phosphoricum acidum en los casos de orzuelo o de ardor en los Párpados y el rabilo del ojo en presencia de luz o si las pestañas caen solas.

Dosis recomendada en caso de trastornos de comportamiento

Si el paciente sufre una depresión o  un cambio de humor, la dosis recomendada es de 3 gránulos de Phosphoricum acidum 9 CH 2 veces al día. Los problemas de memoria, el agotamiento y el desaliento se tratan utilizando una dosis de Phosphoricum acidum 30 CH dos veces por semana. Los alumnos o estudiantes que preparen un examen podrán evitar la fatiga cerebral o la astenia, así como estimular su concentración y su memoria tomando 3 gránulos de Phosphoricum acidum 7 CH mañana y tarde. En particular, quienes trabajen intensamente y quienes estén ansiosos a causa de los exámenes pueden añadir a su tratamiento 3 gránulos de beta 9 ch todas las mañanas y 3 gránulos deKalium phosphoricum7 ch todas las noches.

Dosis recomendada para tratar las infecciones gastrointestinales

Para tratar infecciones como diarreas, dolor de estómago y estreñimiento, el enfermo debe poner bajo su lengua 3 gránulos de Phosphoricum acidum 4 a 5 CH 3 veces al día. En caso de pérdida de apetito y de heces blanquecinas, se recomienda tomar Phosphoricum acidum 7 CH a razón de 3 gránulos mañana, mediodía y noche.

Posología indicada en el caso de trastornos genitales y urinarios

La hinchazón de los testículos o del cordón espermático se trata con 3 gránulos de phosphoricum acidum 7 ch 3 veces al día hasta la desaparición total de la enfermedad. Por el contrario, si el individuo es víctima de eyaculaciones involuntarias o de pérdida del deseo sexual, debe tomar 3 gránulos de Phosphoricum acidum 5 CH 3 veces al día, y disminuir la dosis a una sola vez por día cuando su estado mejore. Por otro lado, los trastornos urinarios se tratan mediante la toma de 3 gránulos de Phosphoricum acidum 7 CH 3 veces al día.

Otras dosis

Para tratar el catarro, la tos y la otitis, hay que tomar 3 gránulos de phosphoricum acidum 5 ch de 4 a 5 veces al día, y limitar la toma a 2 veces al día en caso de mejora. Los orzuelos y otros trastornos de lo ojos podrían reducirse mediante 3 gránulos de Phosphoricum acidum 7 CH, a consumir 3 veces por día.

Tratamientos y patologías asociados a Phosphoricum acidum

Patologías asociadas

  • Alopecia
  • Astenia
  • Cólico nefrítico
  • Cefalea
  • Diarrea
  • Depresión

  • Fosfaturia

  • Sobreesfuerzo

ImportantePhosphoricum acidum se utiliza para el tratamiento de apoyo de los dolores Cancerosos.  Por otra parte, este medicamento atenúa ciertos dolores de huesos relacionadas con el crecimiento.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.