Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Agarius muscarius


 

Cómo mitigar los trastornos espamódicos con Agarius muscarius

Agarius muscarius es un medicamento diseñado para aliviar espasmos y dolores musculares. Este remedio es conocido por su eficacia en el campo de la angiología y en el tratamiento de trastornos del comportamiento.

El remedio homeopático Agarius Muscarius es elaborado a partir del hongo Amanita Muscaria, también llamado matamoscas o falsa oronja, que es muy tóxico y puede provocar trastornos neurológicos y gastrointestinales. Este hongo alucinógeno crece en los bosques de coníferas y de frondosas. También recibe los nombres de agárico pintado y oronja pintada y se desarrolla en verano, hacia finales del otoño. El remedio homeopático Agarius muscarius se destina a las personas con ataques de histeria cuyos dolores se agravan con el frío y mejoran con calor o después de un buen descanso.

La angiología

Agarius muscarius se prescribe en caso de dolores musculares, óseos o tendinosos debidos a una mala circulación sanguínea. Estos dolores pueden ocurrir temprano en la mañana. El remedio sirve para calmar los trastornos neurológicos que se manifiestan a través de temblores de miembros inferiores y de tics a nivel de los ojos y del rostro en general. Agarius muscarius está igualmente indicado para tratar los sabañones provocados por problemas circulatorios. El medicamento es eficaz para tratar a todos los tipos de lesiones y calmar el dolor y las sensaciones fuertes de quemaduras o de picaduras.

Trastornos de conducta

Agarius muscarius se utiliza para mitigar los casos excepcionales de histeria. Asimismo, es muy eficaz para el tratamiento de los niños que tardan en hablar y permite también aliviar a las personas con  agotamiento intelectual. Por otro lado, la administración de Agarius muscarius asociado en combinación con otros medicamentos permite calmar las crisis de epilepsia.

Posología recomendada en caso de trastornos circulatorios

El tratamiento de los dolores musculares causados por una mala circulación sanguínea exige tres gránulos de Agarius muscarius 5 CH, 3 veces al día. Si el dolor se localiza a nivel de los huesos o de los tendones, hay que tomar 3 gránulos de Agarius muscarius 5 CH por la mañana, al mediodía y a la noche, fuera de las comidas. Si el dolor es más intenso por la mañana, es necesario asociar al tratamiento 3 gránulos de Rhus toxicodendron 5 CH, a razón de 3 tomas por día. Por otro lado, para apaciguar los tics de los párpados hay que tomar 5 gránulos de Agarius Muscarius 9 CH, 2 veces al día hasta la desaparición de los síntomas. Para eliminar los tics del rostro, el paciente tomará 3 gránulos de Agarius Muscarius 5 CH 3 veces al día. Para curar sabañones, por su lado, es preciso tomar 3 gránulos de Agarius muscarius 4 a 5 CH, a razón de 3 veces al día.

Dosis recomendada en caso de trastornos de conducta

En caso de ataques de histeria, el paciente tomará 5 gránulos de Agarius Muscarius 15 CH 3 veces al día. En el caso particular de un niño que tarde en hablar hay que administrar 3 gránulos de Agarius muscarius 9 CH, 3 veces al día. En caso de agotamiento debido a una intensa actividad intelectual, hay que adoptar Agarius muscarius 30 CH a razón de 5 gránulos, 2 y 3 veces por día.

Dosis en caso de epilepsia

Las crisis de epilepsia pueden aliviarse con un tratamiento combinado. Así, al despertar hay que tomar 3 gránulos de Oenanthe crocata 7 CH y 3 gránulos de Cicuta Virosa 7 C, al mediodía 3 gránulos de Agarius muscarius 7 CH y 3 gránulos de Hyoscyamus 9 CH. y al acostarse 3 gránulos de Zincum Valerianicum 7 CH. Además, todos los domingos a la noche habrá que tomar una dosis de Coriaria myrtifolia 9 CH.

Patologías asociadas a Agarius muscarius

  • Congelamiento y sabañones
  • Síndrome de Raynaud
  • Tics

Importante Agarius muscarius en baja dilución está indicado para aliviar las alteraciones del comportamiento y las molestias generadas por una mala circulación sanguínea.  Las formulaciones de alta dilución sólo se prescriben para tratar enfermedades agudas.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.