Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Anagallis Arvensis


 

Tratar las enfermedades dermatológicas con Anagallis Arvensis

En homeopatía, Anagallis arvensis se recomienda en el tratamiento de las enfermedades comunes de la piel como el eccema y la comezón en las manos.

La cepa de Anagallis Arvensis proviene de una pequeña planta llamada pimpinela escarlata o muraje, de la familia de las mirsináceas según la clasificación fitogenética y de las primuláceas según la clásica. Esta planta es bastante corriente en los jardines y las praderas; en efecto, está considerada como una mala hierba. El remedio homeopático que de ella se obtiene se presenta en forma de gránulos y posee una gran eficacia. En homeopatía, toda la planta es utilizada para la elaboración del remedio Anagallis Arvensis, eficaz para el tratamiento de diferentes enfermedades dermatológicas como el eczema dishidrótico palmar y digital.

Las principales indicaciones

El medicamento homeopático Anagallis Arvensis se indica en el tratamiento de algunos trastornos dermatológicos y cuando el paciente siente una gran cansancio después de haber reflexionado mucho. A veces, los pacientes con sífilis que presentan una epistaxis y picores en toda la piel pueden ser igualmente tratados con Anagallis Arvensis. Otros pacientes a tratar con Anagallis Arvensis son los que tengan la impresión de que la piel de su frente está tensa y les duela mucho la cabeza. Estos dolores de cabeza se alivian consumiendo café (algo que no se recomienda en el marco de un tratamiento homeopático).

Por otra parte, picores y escozor a nivel de la oreja izquierda y hormigueos en el interior de la zona superior de las fosas nasales son otros trastornos dermatológicos que pueden ser tratados con este medicamento. Los beneficios de este remedio se extienden también al tratamiento del prurito dérmico que vuelve la piel áspera y seca, sobre todo a nivel de los dedos, las manos e incluso las palmas.

Anagallis Arvensis puede también tratar escozores a nivel del ano en presencia de  hemorroides. Asimismo, el paciente tendrá dificultades para orinar y para lograrlo necesitará esforzarse y hacerlo en varios chorros discontinuos. Por último, los pacientes que tengan gonorrea y sufran por lo tanto de ardor en la uretra durante la erección, debiendo interrumpir el acto sexual, pueden igualmente ser tratados con Anagallis Arvensis.

Las dosis recomendadas de Anagallis Arvensis

En caso de eccema caracterizado por vesículas en grupos en la palma las manos con prurito y supuración, es necesario tomar Anagallis Arvensis 5 CH a razón de 3 gránulos, tres veces por día.

Para el escozor debido a herpes, incluso en niños pequeños, la dosis será de 3 gránulos de Anagallis Arvensis 5 CH, 3 veces al día.

Tratamientos y patologías asociadas a Anagallis Arvensis

Tratamientos asociados?

  • Mezereum
  • Natrum Sulfuricum

Patologías asociadas

  • Eczema dishidrótico

ImportanteAnagallis Arvensis es utilizado habitualmente en dermatología.  Sin embargo, algunas erupciones cutáneas como las debidas a un desequilibrio hormonal no pueden tratarse con este medicamento.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.