Cocculus Indicus es un remedio homeopático utilizado en neurología, ginecología y obstetricia. También puede tratar los trastornos de comportamiento.
Planta originaria del continente asiático, Cocculus Indicus es un arbusto de la familia de las menispermáceas que contiene picrotoxina, un veneno neurotóxico. En homeopatía, se utiliza, tras la aniquilación y erradicación completa de su toxicidad, para la elaboración de un remedio que sirve para tratar principalmente las enfermedades neurológicas. En concreto, su cepa es primero macerada en alcohol para luego ser diluida y enérgicamente sacudida en varias ocasiones (un proceso llamado “dinamización”).
Cocculus Indicus está preconizado en caso de mal funcionamiento de la médula espinal, del cerebro y de los nervios que parten de estos dos órganos para inervar el organismo. En consecuencia, es el remedio más indicado en presencia de una meningitis cerebroespinal. También permite aliviar los dolores de cabeza y mareos que ocurren después de un traumatismo o durante el embarazo, lo que lo hace eficaz para tratar la enfermedad de Menière, caracterizada por mareo y dolor de oídos. Por otra parte, Cocculus Indicus también puede utilizarse en caso de espasmofilia resultante de hiperexcitabilidad, calambres, tetania caracterizada por temblores musculares irregulares o neuralgias que aparezcan o se agraven a causa de una extrema sensibilidad a los olores y los ruidos.
Cocculus Indicus es eficaz contra la depresión, la histeria, el agotamiento nervioso, la ansiedad y la angustia. Conviene a pacientes irritables, susceptibles o invadidos por una gran tristeza. Aparte de esto, también está prescrito en caso de gestos incontrolables resultantes de un estado de extrema fatiga nerviosa, moral o psíquica o de una postración.
Cocculus Indicus mejora el estado de salud de las mujeres víctimas de trastornos menstruales. En efecto, trata la dismenorrea acompañada de irritabilidad, nerviosismo y migraña. Está preconizada a las mujeres que tienen reglas abundantes y dolorosas o poco abundantes, irregulares y acompañadas de espasmos. Por otra parte, este remedio resulta igualmente beneficioso cuando una hinchazón o una debilidad de los miembros inferiores ocurra durante el ciclo menstrual.
Por otro lado, en el ámbito obstétrico, Cocculus Indicus trata también las leucorreas, las náuseas agravadas por los olores fuertes y los mareos ocasionados por el embarazo. También es eficaz contra la infección a los olores, RUBOR, la hipersialorrea y los vómitos .
Contra los vértigos particularmente violentos, hay que tomar cinco gránulos de Cocculus Indicus 9 CH de dos a cuatro veces al día. En el caso particular de los vértigos post traumáticos, hay que recurrir a tres gránulos de Cocculus Indicus 9 CH dos veces al día. Por otro lado, en caso de tetania hay que administrar tres gránulos de Cocculus Indicus 5 CH cada cinco o quince minutos, en función de la gravedad y la intensidad de los espasmos. A continuación, las tomas deben espaciarse si el estado del paciente mejora.
Los trastornos de conducta resultantes de un agotamiento nervioso agudo son tratados tomando 7 granos de Cocculus Indicus 200 K al acostarse. En lo que respecta a los trastornos consecutivos a un mareo, pueden ser prevenidos o tratados con tres gránulos de Cocculus Indicus 9 CH que el paciente colocará en su lengua antes de la partida y/o cuando se sienta mal.
Si la hinchazón abdominal se manifiesta durante las menstruaciones hay que chupar tres gránulos de Cocculus Indicus 5 CH antes de cada comida. Cuando las reglas son abundantes y de color negro y están acompañadas de dolores espasmódicos, hay que dejar disolver en la boca tres gránulos de Cocculus Indicus 9 CH, cada cinco o diez minutos, según la intensidad del dolor, y espaciar luego las tomas en caso de mejora. En el caso de que la mujer embarazada sufra de náuseas, vómitos e hinchazón abdominal dolorosa, deberá recurrir a dos gránulos de Cocculus Indicus 9 CH dos veces al día, de preferencia antes de las comidas.
Tratamientos asociados?
Patologías asociadas
Importante Cocculus Indicus puede tomarse para prevenir eficazmente la insomnio debido al desfase horario.