Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Glonoïnum

Glonoïnum, un remedio homeopático utilizado en ginecología y cardiología

Indicado para el tratamiento de trastornos relacionados con problemas cardiovasculares y disfunciones hormonales, Glonoïnum es un remedio homeopático con propiedades notables. Así, es particularmente eficaz para trastornos con síntomas específicos en cardiología y obstetricia.

Glonoïnum es un medicamento homeopático obtenido a partir de la nitroglicerina, una sustancia química sintetizada por nitración de glicerol. La nitroglicerina es un líquido incoloro, denso, aceitoso y muy tóxico. A pesar de su toxicidad, sus propiedades terapéuticas le confieren un amplio ámbito de aplicación en homeopatía. Vendido en formulaciones variadas, Glonoïnum es más consumido en gránulos, dosis y polvo.

Indicaciones en cardiología

Glonoïnum es un remedio especialmente indicado para tratar algunos trastornos cardíacos. Cuando el corazón presenta fuertes agitaciones acompañadas de violentas palpitaciones, un tratamiento con Glonoïnum es necesario. Además de estos síntomas pueden manifestarse latidos carotídeos y una variabilidad del pulso. Muy a menudo, el paciente presenta una taquicardia. Además, puede sufrir de dolores intensos a nivel del corazón y esos dolores se irradian a todas las partes del cuerpo. El paciente también puede sentir un aflujo de sangre hacia el corazón en simultáneo con una sensación de ardor entre los hombros. Glonoïnum también está indicado para tratar accidentes vasculares isquémicos, es decir una insuficiencia de la circulación sanguínea.

Indicaciones en ginecología

En ginecología, Glonoïnum es un remedio especialmente administrado a mujeres menopáusicas. Este remedio tiene por función de reducir o eliminar los sofocos y aliviar los problemas que los acompañen. En efecto, este remedio a una acción específica sobre el sistema cardiovascular, ya que permite regular las sensaciones de afluencia repentina de sangre. El remedio es igualmente eficaz para calmar las crisis de hipertensión.

Posología recomendada en caso de trastornos neurológicos

Para tratar extrasístoles y palpitaciones, hay que tomar 5 gránulos de Glonoïnum 5 CH cada vez que la crisis se manifiesta. Si la patología va acompañada de hipertensión, mareos y/o dolor de cabeza, una toma de 5 gránulos de Glonoïnum 9 CH 2 veces al día será necesaria. En el caso del tratamiento de los accidentes vasculares isquémicos, la dosis necesaria será de 5 gránulos de Glonoïnum 15 CH, a tomar con un intervalo de 4 horas.

Dosis recomendadas en ginecología

En ginecología, los sofocos relacionados con la menopausia pueden ser tratados tomando 5 gránulos de Glonoïnum 9 CH durante los primeros síntomas de la enfermedad. Si, por el contrario, los síntomas son importantes, se recomienda consumir Glonoïnum 15 CH. El remedio debe administrarse apenas aparezcan los sofocos.

Tratamientos y patologías asociados a Glonoïnum

Tratamientos asociados?

  • Aconitum Napellus
  • Ambra Grisea
  • Amylium Nitrosum
  • Asterias Rubens
  • Aurum Muriaticum
  • Belladonna
  • Digitalis Purpurea
  • Folliculinum
  • Graphites
  • Ignatia Amara
  • Kalium Carbonicum
  • Lachesis Mutus
  • Lilium Tigrinum
  • Lycopus
  • Nux Vomica
  • Sanguinaria Canadensis
  • Sepia Officinalis
  • Sulfur

Patologías asociadas

  • Sofocos
  • Cefalea
  • Extrasístole
  • Hipertensión arterial
  • Palpitaciones
  • Taquicardia paroxística

Importante En medicina clásica, existen diversos medicamentos utilizados para tratar los problemas cardíacos y ginecológicos relacionados con la menopausia.  Glonoïnum figura como el remedio homeopático más adecuado para tratar estas patologías.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.