Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Hura Brasiliensis

Tratamiento de trastornos proctológicos y dermatológicos con Hura Brasiliensis

Indicado para el tratamiento de síndromes inflamatorios, Hura Brasiliensis es uno de los remedios homeopáticos más utilizados. Tiene un campo de aplicación importante, incluyendo dermatología y proctología.

Hura Brasiliensis es el remedio homeopático obtenido a partir del árbol homónimo, también conocido comoochóo, jabillo, ceiba amarilla, solimán. Este árbol proviene de las regiones intertropicales americanas y ha sido utilizado durante mucho tiempo por sus propiedades purgantes y diuréticas. Para fabricar el remedio, el látex de la corteza sufre varios tratamientos y pasa por sucesivas diluciones. Es importante señalar que el látex es muy tóxico si se utiliza en estado natural, y que sólo se permiten las formulaciones listas para usar.

Indicaciones en proctología

En proctologie, Hura Brasiliensis se indica en el caso de inflamaciones e irritación del ano y las partes anexas. Generalmente, la inflamación se debe a constipaciones frecuentes, pero también puede deberse a una diarrea alternada con estreñimiento. En ambos casos, se produce una inflamación importante acompañada de irritación del ano. Muy frecuentemente, la enfermedad sigue sin dolor pero genera una cierta debilidad a raíz de una sensación de contracción en la parte anal. Las parasitosis intestinales también pueden conducir a problemas proctológicos.

Indicaciones en dermatología

En dermatología, un tratamiento con Hura Brasiliensis está recomendado para los pacientes con erupciones vesiculares, principalmente cuando son tensas. Muy a menudo, estas vesículas explotan liberando su contenido a la menor presión. Las vesículas se sitúan sobre todo a nivel de las partes salientes óseas tales como las cejas o las mejillas. Hura Brasiliensis también está indicado en el caso de granitos irritantes y cuando el paciente sufre de picor. Estas manifestaciones conducen a una alteración del sueño.

Dosis recomendadas en caso de problemas proctológicos

En caso de problemas proctológicos, se recomienda tomar Hura Brasiliensis 4 CH en la primera etapa de la enfermedad. El tratamiento debe continuar hasta que el estado del paciente mejore. En caso de anitis acompañada de una sensación de ardor, conviene tomar 5 gránulos de Hura Brasiliensis 5 CH cuatro veces al día durante 10 días.

Dosis recomendadas en casos de enfermedades dermatológicas

Para tratar escozores a nivel de la piel, es necesario optar por Hura Brasiliensis 4 CH. En el caso de que las pústulas sean numerosas y estén en varias partes del cuerpo, conviene optar por una dilución 9 CH. El remedio se prescribe en general en el marco de un tratamiento de fondo, por lo que conviene entonces al médico establecer la determinación y la duración del tratamiento.

Tratamientos y patologías asociados a Hura Brasiliensis

Tratamientos asociados?

  • Paeonia Officinalis
  • Sulfur

Patologías asociadas

  • Anitis
  • Eccema

Importante Además de su utilización en proctología y dermatología, Hura Brasiliensis también está indicado para tratar otros tipos de enfermedades.  En efecto, el remedio se utiliza entre otras cosas para el tratamiento de los dolores agudos a nivel del pecho asociados a una disnea.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.