Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Jaborandi

Tratamiento de la hiperhidrosis, la sialorrea y la astenopía con Jaborandi

La homeopatía preconiza el uso del remedio jaborandi para tratar diversos trastornos conductuales y ciertos problemas oculares.

Jaborandi es un medicamento homeopático que se fabrica a partir del arbusto sudamericano homónimo (nombre científico Pilocarpus jaborandi). Es una planta de corteza clara y pequeñas flores de color rojo-amarronado en racimo. Las glándulas de sus hojas contienen el aceite que se utiliza para la preparación de la tintura madre.

Presentación del remedio homeopático

Jaborandi actúa sobre la tiroides para calmar el nerviosismo y los temblores. Se presenta en forma de gránulos, gotas bebibles o envasado en ampollas. Más práctico, el granulado se deja disolver bajo la lengua. Es un remedio natural que no presenta peligro alguno para el paciente, ni siquiera para las mujeres embarazadas.

Trastornos de conducta

Jaborandi se emplea para tratar las alteraciones del comportamiento caracterizadas por secreción excesiva de sudor o de saliva alcalina. Este remedio también se prescribe para tratar la hiperhidrosis y la sialorrea.

Tratamiento oftálmico

En oftalmología, Jaborandi alivia la fatiga del ojo, cuyos síntomas son visión borrosa (como a través de una neblina), dolor de cabeza y dificultades para enfocar la mirada con espasmos. Asimismo, sirve para tratar el agotamiento ocular, el estrabismo convergente, los espasmos del músculo ciliar, etc.

Tratamiento de las alteraciones del comportamiento

Para tratar los casos de trastornos de conducta, tomar 5 gránulos de Jaborandi 5 CH, de 2 a 4 veces al día durante 1 mes. Jaborandi puede también estar asociado a otros medicamentos homeopáticos para hacer que la utilización sea más eficaz.

Para tratar la hiperhidrosis o sudoración excesiva de las manos, utilizar 5 gránulos de Jaborandi 5 CH, de 2 a 3 veces por día. En cuanto a la sialorrea, debe ser tratada tomando 5 gránulos en una dilución de 5 CH, 3 veces al día. La duración del tratamiento es de 1 mes y puede ser renovado.

Posología para las enfermedades oftálmicas

Para el caso de los trastornos visuales acompañados de visión difusa, hay administrar en complemento 5 gránulos de Ruta graveolens 5 CH por la mañana y por la tarde. Este remedio está considerado como un tratamiento de fondo durante 1 mes. Por otra parte, la fatiga ocular se trata con Jaborandi 5 CH a razón de 5 gránulos por día para un tratamiento de 1 mes renovable.

Otras posologías

Jaborandi también se utiliza en caso de sofocosvinculados a la menopausia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos de los componentes usados para fabricar el medicamento (más allá del principio activo, en general indetectable) pueden no ser tolerados por el organismo de algunas personas (especialmente si son alérgicas a ellos). La lactosa es utilizada para preparar los gránulos y las trituraciones en polvo. Las gotas bebibles y las tinturas madre son soluciones hidroalcohólicas. Por otra parte, el consumo de café y de tabaco debe evitarse durante el tratamiento.

Tratamientos y patologías asociados a Jaborandi

Patologías asociadas

  • Astenopía
  • Hiperhidrosis
  • Sialorrea

Importante La toma de Jaborandi no puede ser simultánea al consumo de menta,  ya que esta planta tiene por efecto inhibir la acción de los remedios homeopáticos.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.