Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Kalium Arsenicosum

Tratamiento de trastornos dermatológicos con Kalium Arsenicosum

Kalium Arsenicosum se utiliza principalmente en homeopatía para tratar ciertas afecciones de la piel como dermatitis, eczema y prurito.

Kalium Arsenicosum se obtiene a partir de un polvo blanco llamado arsenito de potasio. Una vez en el organismo, esta sustancia muy tóxica puede atravesar la placenta. Sin embargo, gracias a las diluciones sucesivas a las que son sometidas todas las tinturas madres utilizadas en homeopatía, puede ser consumido sin peligro. Así, Kalium Arsenicosum puede ser preconizado para tratar dermatitis, picores y eccema.

Dermatología

Kalium Arsenicosum se prescribe en caso de psoriasis, que se manifiesta como un enrojecimiento de la piel. También está recomendado para tratar la hiperqueratosis, una ulceración de la planta de los pies o de las palmas de las manos. Una cura de Kalium Arsenicosum también permite luchar contra el eczema, en particular en los lactantes, y contra los picores. Además, este remedio es eficaz contra la pitiriasis, una infección caracterizada por una lesión con una coloración a nivel de la base de los miembros. Kalium Arsenicosum sirve para tratar el prurito, pero también la psora, una enfermedad de la piel con frecuencia debida a una alergia. Por último, puede ser administrado a individuos con una piel demasiado seca.

Otras indicaciones

Kalium Arsenicosum está recomendado para tratar las enfermedades respiratorias, en particular la bronquitis la crónica y la disnea. Además, permite tratar algunos trastornos renales y gastrointestinales  como dolores y úlceras que se manifiesten a nivel de estómago, heces líquidas y verdosas del lactante víctima de eczema, etc.

Dosis recomendada en dermatología

Para tratar la psoriasis y la hiperqueratosis, es aconsejable tomar 5 gránulos de Kalium Arsenicosum 4 o 5 CH 3 veces por día o de una dosis de Kalium Arsenicosum 15 CH de una a dos veces por semana. Las personas que sufren de eccema y picores pueden aliviarse recurriendo a 3 gránulos de Kalium Arsenicosum 5 CH 3 veces al día. Para tratar las pieles demasiado secas, es preciso hacer una cura de Kalium Arsenicosum 4 CH a razón de 3 gránulos 2 veces al día. La pitiriasis, el prurito y la psora pueden ser tratados tomando 3 gránulos de Kalium Arsenicosum 4 CH 2 veces al día o una dosis de Kalium Arsenicosum 15 CH una vez por semana.

Otras posologías

Para mitigar una bronquitis, una toscrónica o una disnea, hay que tomar 5 gránulos de Kalium Arsenicosum 9 CH 3 veces al día. En cuanto al tratamiento de los trastornos renales y gastrointestinales, se recomienda poner bajo la lengua 3 gránulos de Kalium Arsenicosum 5 CH 3 veces al día, o una dosis de Kalium Arsenicosum 15 CH 2 veces cada 15 días.

Tratamientos y patologías asociados a Kalium Arsenicosum

Patologías asociadas

  • Eccema
  • Psoriasis

Importante Se aconseja que las mujeres embarazadas o que estén amamantando busquen la opinión de un médico antes de utilizar Kalium Arsenicosum.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.