Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Lachesis mutus

Lachesis mutus, un remedio de amplio espectro

Causa de muchas enfermedades graves, la hipertensión debe detectarse lo antes posible. Una vez que se diagnostica la enfermedad, la homeopatía ofrece una serie de soluciones para tratar  una presión arterial anormalmente alta.

Lachesis mutus es un remedio homeopático obtenido a partir del veneno de la serpiente de cascabel muda (Lachesis muta). Este tipo de serpiente pertenece a la familia de los vipéridos (Viperideae). Son muy venenosas y se encuentra en general en los bosques de América Central y América del Sur. Existen dos subespecies: Lachesis muta muta y Lachesis muta rhombeata. En Brasil, la serpiente de cascabel muda, shushupe, surucucú, verrugosa, cuaima, pucarara o cascabel puga vive mayormente en una reserva natural en una isla cuyo acceso está estrictamente prohibido a los turistas.
Su veneno es tóxico y, una vez en el organismo, coagula la sangre formando coágulos en racimo y entraña una infección localizada que se transforma en gangrena. Por consiguiente, a partir de ese veneno se realiza el Lachesis mutus, un remedio eficaz para tratar problemas psicológicos y heridas profundas. Este medicamento es ideal para las personas muy celosas, temerosas de perder el amor de los suyos, egocéntricas, etc.

Trastornos ginecológicos

Lachesis mutus interviene en el tratamiento de los síndromes premenstruales como aumento de los senos, nerviosismo, aumento de peso, etc. También se utiliza para aliviar a las mujeres que padecen de dismenorrea, tienen reglas escasas o directamente no menstrúan durante 3, 4 o 5 meses, o más aún. Las mujeres que hayan alcanzado la edad de la menopausia pueden utilizar este remedio para hacer frente a disturbios como sofocos, palpitaciones, temor al calor, dolores de cabeza, magullones, etc.

Proctología

Para aliviar a las personas que tengan la sensación de que su recto está hinchado al interior o que sangran o sienten un pequeña dolor en el momento de la defecación hay que utilizar el Lachesis mutus.

Infecciones en la esfera ORL y de las vías respiratorias

La sinusitis, las rinitis y el dolor de oído también pueden tratarse con Lachesis mutus. Cuando el catarro es crónico y el paciente ya no puede respirar convenientemente, se le debe administrar este remedio. Para corregir las anginas que se manifiesten en forma de fuertes dolores a nivel de la garganta de tal modo que el enfermo ya no puede tragar líquido caliente, hay que tomar Lachesis mutus. El remedio también permite aliviar las crisis de asma.

Trastornos de comportamiento

Las crisis de celos, las pesadillas (sueños con muertos o serpientes) y los suspiros recurrentes pueden mitigarse con Lachesis mutus. Las personas que tengan un humor cambiante podrán ser aliviadas con Lachesis mutus.

Dermatología

Lachesis mutus es ideal para el tratamiento de la herpes, magullones bajo la piel o abscesos. También permite prevenir o mitigar los eccema con o sin enrojecimiento, así como los acnés.

Endocrinología

Lachesis mutus podrá ser utilizado en caso de insolación, trastornos del sueño o de una pérdida de peso debida a una enfermedad hormonal, por ejemplo de la tiroides.

Dosis recomendada en caso de trastornos ginecológicos

En caso de menopausia y disturbios del ciclo menstrual (reglas poco abundantes, dolorosos, tardías o ausentes durante largos meses, etc.), hay dos posologías habituales. El primer método consiste en tomar Lachesis mutus 7 o 9 CH a razón de 5 gránulos todos los días o de una dosis todas las semanas. En los casos en que el dolor sea muy importante, es necesario tomar 5 gránulos de Lachesis mutus 15 o 30 CH, de 2 a 3 veces cada día. 

El segundo modo es tomar una dosis de Lachesis mutus 9 CH el 20° día del ciclo, otra de 15 CH el 21° día y una última dosis de 30 CH el 22° día.

Dosis recomendada en caso de trastornos proctológicos

Para tratar las hemorroides que se manifiesten tanto a través de picor o ardor a nivel del ano o del recto como por una sensación de tener una bola a nivel del recto, es aconsejable adoptar 5 gránulos de Lachesis mutus 7 o 9 CH,de 6 a 8 veces todos los días.

Posología indicada para tratar las infecciones de la esfera ORL y de las vías respiratorias

La angina, la rinitis, las otitis, el catarro y la sinusitis se tratan tomando 5 gránulos de Lachesis mutus 7 o 9 CH de 2 a 6 veces cada día. La posología puede ser de 5 gránulos de Lachesis mutus 9 o 15 CH 2 veces al día o de una dosis todas las semanas en caso de recidiva. El asma se trata tomando ya sea 5 gránulos de Lachesis mutus 9 CH cada noche, ya sea una dosis de Lachesis mutus 15 CH una vez cada 2 semanas durante 3 meses.

Posología en caso de alteraciones del comportamiento

Para mitigar crisis de celos, pesadillas, suspiros incesantes, angustia y depresión, es conveniente tomar Lachesis mutus 30 CH a razón de 5 gránulos mañana y tarde durante un período de 30 días.

Posología aconsejable para el tratamiento de los dermatitis

Para aliviar a las personas que padezcan abscesos, eccema o acné, hay que tomar 5 gránulos de Lachesis mutus una vez por día durante 3 meses.

Posología indicada en caso de patologías vinculadas a las hormonas

Enfermedades como la tiroides, debidas a un déficit, un exceso o un mal funcionamiento de las hormonas, se tratan tomando una dosis de Lachesis mutus 9 CH 2 veces por semana durante 3 meses.

Tratamientos y patologías asociados a Lachesis mutus

Patologías asociadas

  • Acné
  • Amenorrea
  • Angina
  • Asma
  • Cefalea
  • Dismenorrea
  • Disfunción de la tiroides
  • Eccema
  • Alcoholismo
  • Hemorroides
  • Insolación
  • Insomnio
  • Migraña
  • Menopausia
  • Otitis
  • Rinitis
  • Rinofima
  • Sinusitis
  • Síndrome premenstrual
  • Trastornos de comportamiento
  • Úlcera varicosa
  • Varice

Importante Lachesis  mutus conviene perfectamente a las personas depresivas, que tengan a menudo la impresión de sofocar, sobre todo cuando sus prendas son un poco estrechas y que tiendan a suspirar profundamente.  

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.