Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Morbillinum

Tratamiento del sarampión y las patologías similares con Morbillinum

El remedio Morbillinum se utiliza en homeopatía por su capacidad para atenuar el sarampión y  diversas infecciones como picores, malaria o la fiebre facilitadas por el sarampión.
El remedio homeopático Morbillinum es elaborado a partir de las secreciones orofaríngeas del sarampión. Se trata en otras palabras de un lisado de exudado bucofaringeo extraído de personas con sarampión que aún no hayan comenzado a seguir un tratamiento. Es entonces un nosode del sarampión. Este remedio homeopático está destinado principalmente al tratamiento de infecciones como el sarampión, causado por un paramixovirus del género Morbillivirus (familia Paramyxoviridae), y de otras patologías que pueden ocurrir después de una crisis de sarampión.

Enfermedades infecciosas y trastornos de la esfera ORL

Morbillinum se prescribe en casos de sarampión,  rubéola, paperas y otras enfermedades similares. picores, fiebre, paludismo y otras patologías debidos a un comienzo de sarampión pueden mitigarse mediante este remedio homeopático. este medicamento trata también catarro, tos nocturna, otitis, bronquitis y dolores de cabeza ocasionados por el sarampión. Además, Morbillinum interviene en el tratamiento de la epilepsia, la tuberculosis y la meningitis.

Oftalmología

Las personas con trastornos de la vista (ceguera, miopía, etc. ) pueden ser aliviadas con Morbillinum. Este remedio homeopático permite tratar la conjuntivitis y sus complicaciones.

Dosis recomendada en casos de enfermedades infecciosas y de infección en ORL

Para aliviar a las personas que padezcan sarampión, rubéola, PAPERAS u otra enfermedad similar se aconseja administrar 3 gránulos de Morbillinum 5 CH, de 3 a 4 veces al día hasta que se produzca una mejora. En caso de erupción cutánea, se podrán incluir en el tratamiento otros medicamentos homeopáticos como Pulsatilla, Belladona y Kalium Sulf en las mismas diluciones y proporciones. El tratamiento de picores, fiebre o paludismo requiere 3 gránulos de Morbillinum 4 CH, 3 veces al día. El catarro, la tos, la otitis, la bronquitis y los dolores de cabeza podrán ser atenuadas tomando Morbillinum 5 CH a razón de 3 gránulos 3 veces por día hasta que el paciente mejore. En caso de crisis de epilepsia hay que tomar 3 gránulos de Morbillinum 15 CH todas las horas, y espaciar las tomas cuando el estado del enfermo progrese positivamente. Una dosis de Morbillinum 30 CH una vez por día o 3 gránulos de Morbillinum 7 CH 2 veces al día alivia a los enfermos con tuberculosis o meningitis.

Dosis recomendada en caso de trastornos oftalmológicos

En caso de miopía, ceguera no traumática y otros Trastornos oculares hay que Tomar una dosis de Morbillinum 15 CH una vez por día. La conjuntivitis y sus complicaciones se Atenúan tomando 3 gránulos de Morbillinum 5 CH todas las mañanas y tardes hasta la desaparición de la enfermedad.

Tratamientos y patologías asociados a Morbillinum

Patologías asociadas
  • Bronquitis
  • Conjuntivitis
  • Otitis
  • Nasofaringitis
  • Sarampión
  • Traqueítis
Importante El remedio homeopático Morbillinum está preconizado en el tratamiento del sarampión y de sus complicaciones. El medicamento trata de manera suave la conjuntivitis o la ceguera sin atacar al organismo del paciente.
Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.