Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Moschus


 

Cómo luchar contra la espasmofilia y la lipotimia con Moschus

Moschus es un remedio que se utiliza en homeopatía para tratar enfermedades que afectan el sistema nervioso. Este remedio se prescribe particularmente para personas nerviosas y agitadas.
Los mósquidos (Moschidae) o ciervos almizcleros son una familia de rumiantes conformada por un único género, Moschus. Originarios de las regiones montañosas de Asia central, estos animales de pequeño tamaño y carentes de cuernos poseen una larga glándula conocida como glándula almizclera que se sitúa entre los órganos genitales del macho y el ombligo. En Homeopatía, esta Glándula se deja secar cuidadosamente para permitir la preparación de la tintura madre del remedio Moschus, que se administra en general a las personas muy emotivas, casi histéricas y cuyo humor cambie de manera constante.

Espasmofilia

Moschus está principalmente indicado en caso de espasmofilia que se manifieste por una hiperexcitabilidad nerviosa o muscular que cause que el enfermo esté muy agitado, se ría o llore sin razón, se encolerice fácilmente y aparezca confuso. El paciente también se quejará de dolores sin ser capaz de localizarlos y perderá frecuentemente el conocimiento. La persona afectada también sufrirá  tos violenta acompañada de una sensación de tener el pecho comprimido, lo cual hará que se sofoque y puede llegar a desvanecerse. La ansiedad, el estrés, la fatiga y el nerviosismo son otros signos que acompañan a la espasmofilia.

Lipotimia

Moschus también se establece en caso de lipotimia imputable al estrés, la fatiga, a un largo tiempo de inmovilidad o a la anemia. En este caso, el individuo tiene la impresión de desvanecerse y perder sus fuerzas, se pone pálido, experimenta trastornos visuales y se queja de náuseas y de dolor de estómago. En algunos casos, estas personas sufren también de hipertensión. Por último, Moschus se utiliza en el tratamiento de las víctimas de graves traumas (accidentes de circulación o de trabajo, por ejemplo), que pueden más tarde desarrollar trastornos psíquicos.

Dosificación prescrita en caso de espasmofilia

Para mitigar la espasmofilia con agitación causada por la angustia y la ansiedad, es conveniente tomar 3 gránulos de Moschus 9 CH y renovar la toma si es necesario al cabo de 15 a 30 minutos hasta el apaciguamiento de los síntomas. Para tratar los casos de nerviosismo, es necesario tomar alternativamente 3 gránulos de Moschus 7 CH y 3 gránulos de Ignatia Amara 7 CH tres veces al día. Las tomas deben espaciarse de 15 minutos cuando se desencadene una crisis. Si el paciente se queja de dolor epigástrico o abdominal o de dolores de cabeza, hay que tomar 5 gránulos de Moschus 9 CH tres veces al día durante dos meses.

Dosificación prescrita en caso de lipotimia

Para luchar contra la lipotimia y los síntomas que le están asociados, se recomienda tomar 5 gránulos de Moschus 7 CH de tres a cuatro veces al día. En caso de grandes traumatismos que produzcan trastornos psíquicos conviene tomar 5 gránulos de Moschus 15 CH tres veces al día. Por último, para luchar contra las lipotimias recurrentes, es aconsejable tomar 5 gránulos de Moschus 9 CH y 5 gránulos de Nux moschata 9 CH por día en el momento del malestar.

Tratamientos y patologías asociados a Moschus

Tratamientos asociados?
  • Asa Foetida
  • Cuprum Metallicum
  • Hyoscyamus Niger
  • Ignatia Amara
  • Magnesia Phosphorica
  • Mephitis Putorius
  • Natrum Muriaticum
  • Nux Moschata
  • Platina
  • Tuberculinum
  • Valeriana Officinalis
  • Veratrum Album
  • Patologías asociadas
  • Lipotimia
  • Espasmofilia
Importante Con excepción de los trastornos de conducta y los grandes traumatismos, Moschus puede también ayudar a las mujeres, en particular las que sean de carácter nervioso, a superar los cambios causados por la menopausia.
Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.